Responsabilidad fiscal
12 OCTUBRE
26 ABRIL
“Podemos ser recordados como la Generación D(euda), aquella que prometió más de lo que podía cumplir y dejó una pesada carga fiscal, limitando el desarrollo social y la inversión pública. O, por el contrario, como la generación que eligió el camino más exigente, pero responsable, y que logró, mediante acuerdos amplios y serios, recuperar la sostenibilidad fiscal de largo plazo.
El camino aún depende de nosotros”.
Legado fiscal: ¿La Generación D(euda)?
12 FEBRERO
09 FEBRERO
La directora de Presupuestos enfrenta las críticas por los errores de cálculo en el erario 2024 y destaca el apego a la responsabilidad fiscal de este gobierno. Pese a las proyecciones de un nuevo incumplimiento del balance estructural para este año, Martínez asegura que Hacienda cumplirá su compromiso con las metas fiscales. Reconoce que para los próximos años se requerirá “disciplina fiscal”.
Javiera Martínez: “No es descartable que pueda haber un nuevo ajuste de gasto fiscal durante este año”
30 SEPTIEMBRE
Será el último Presupuesto que ejecutará en su totalidad el actual gobierno. Y por lo mismo, el Ministerio de Hacienda quiere mantener a flote el sello de la responsabilidad fiscal. Para ello, el erario público del próximo año, que debe ingresar el lunes al Congreso, considerará una proyección de déficit fiscal estructural del 1,1% del PIB, manteniendo el compromiso adquirido en el decreto de política fiscal, y un alza del gasto en torno al 3%. Salud y vivienda serán las prioridades.
Los movimientos de Marcel para cuadrar la caja fiscal en el Presupuesto 2025
15 ABRIL
Con estas modificaciones, el gobierno buscar reactivar el proyecto de responsabilidad fiscal. Entre los cambios propuestos le entrega mayores responsabilidades que se le entregan a CFA y se incorporan obligaciones permanentes de mayor información por parte de Hacienda y la Dirección de Presupuestos a la Cámara de Diputados y el Senado, sobre materias referidas a la eficiencia del gasto.
Pacto fiscal: Hacienda ingresa nuevas indicaciones para fortalecer el Consejo Fiscal Autónomo y dar mayor transparencia al gasto público
27 NOVIEMBRE
A partir del 1 de enero próximo, Luiz Inácio Lula da Silva iniciará su tercer periodo como Presidente de la mayor economía de América Latina. Con un Congreso adverso y un “bolsonarismo” poderoso, el exobrero metalúrgico y sindicalista también deberá enfrentar la espiral inflacionaria y dar muestras de responsabilidad fiscal, en un país fuertemente endeudado y con escaso margen para hacer reformas.
Brasil: “Lula” llega al poder con un país dividido y el desafío de elevar el gasto social y el crecimiento
02 JULIO
Lo más leído
2.
4.
5.

























