Salida de Capitales
18 AGOSTO
Los expertos afirman que se debe a la menor incertidumbre política y económica interna, versus la época que se vivió posterior al estallido social y en plena pandemia. De hecho, el peak anual de salida de capitales fue en 2020, cuando se fueron de Chile casi US$10 mil millones.
Salida de capitales de Chile se modera y cierra en junio con su nivel más bajo para un primer semestre desde 2017
11 NOVIEMBRE
De acuerdo a las cifras del Banco Central, en los primeros nueves meses del año salieron recursos por US$4.068 millones. Este monto es 88% mayor al mismo periodo de 2023. Los expertos ven que se mantendrá la tendencia a la diversificación de las inversiones hacia el exterior y que una de las causas es el bajo crecimiento del país.
Salida de capitales de Chile se acelera en enero-septiembre y ya supera la suma de lo registrado en 2022 y 2023
12 AGOSTO
13 MAYO
De acuerdo a cifras del Banco Central, entre enero y marzo salieron del país US$2.591 millones, siendo la mayor cifra para un primer trimestre desde 2022. Además, el ente rector corrigió el monto del año pasado, desde US$2.086 millones a US$696 millones.
Salida de capitales de Chile se aceleró en el primer trimestre y superó los US$2.500 millones
13 NOVIEMBRE
De acuerdo a cifras del Banco Central, entre enero y septiembre de 2023 han salido recursos de personas y empresas no financieras por US$3.927 millones, lo que se traduce en una leve baja de 1,2% frente a los US$3.973 millones del mismo período del año pasado. Con esto, desde inicios de 2020 han salido del país recursos por US$31.836 millones.
Salida de capitales a septiembre de 2023 cae levemente, pero se mantiene muy sobre los registros previos a la crisis social de 2019
21 AGOSTO
De acuerdo a cifras que publica el Banco Central, entre enero y junio salieron del país otros US$ 2.785 millones de hogares y empresas no financieras -con una caída de 57,1% versus el segundo semestre de 2022-, completando poco más de US$30 mil millones desde 2020 a la fecha, en una tendencia que se gatilló tras el 18-0.
Salida de capitales de Chile se moderó en el primer semestre, pero se mantiene muy por sobre los niveles previos al estallido social
15 MAYO
De acuerdo al Banco Central, entre enero y marzo de 2023 salieron del país recursos por US$2.104 millones, mientras que en el mismo período del año pasado se expatriaron US$3.008 millones. Por mes, en enero evacuaron US$1.161 millones, en febrero US$1.337, pero en marzo ingresaron al país US$395 millones.
Salida de capitales de Chile baja 30% el primer trimestre, pero todavía se mantiene muy por sobre los niveles previos al estallido social
22 FEBRERO
En 2022 se expatriaron US$10.433 millones netos, lo que se traduce en un descenso de 9,2% en relación a los US$11.495 millones que hubo en 2021. Sin embargo, durante el último cuatrimestre del año pasado, es decir, entre septiembre y diciembre, se reaceleró la salida de capitales al registrar un monto de US$7.283 millones.
Salida de capitales de Chile suma más de US$30 mil millones en los últimos tres años, pese a leve baja en 2022
02 NOVIEMBRE
De acuerdo a cifras del Banco Central, entre enero y agosto de este año hogares y empresas no financieras han sacado US$2.949 millones netos del país, frente a US$10.808 millones del mismo período de 2021. Entre los expertos la explicación apunta a dos factores principalmente: la menor incertidumbre asociada al triunfo de Rechazo en el plebiscito constitucional y la menor disponibilidad de recursos, puesto que la liquidez que hubo en 2020 y 2021 por el retiro de los fondos de pensiones ya va en retirada, y a que una cantidad importante de dinero ya emigró del país.
Salida de capitales de Chile se modera en 2022 y a agosto registra un 72% menos que en igual lapso del año pasado
16 AGOSTO
Su vicepresidente, Renzo Vercelli, sostiene que han visto un freno en la salida de capitales, producto de los altos niveles del tipo de cambio. Incluso, señala, hay inversionistas volviendo al país. Igual, plantea que "nuestros clientes ven que Chile enfrentará cambios importantes en los próximos 12-24 meses. Ese entorno es el que genera incertidumbre".
Sura Inversiones: “Nos preocupa cómo reaccionarán los mercados los tres meses siguientes al 4 de septiembre”
19 MAYO
En el marco de la presentación del primer Informe de Estabilidad Financiera del año, la presidenta del ente rector, Rosanna Costa, señaló que “es particularmente beneficioso fomentar la disponibilidad de ahorros estables de largo plazo”. En el IEF se informó, además, que continúa una alta actividad de apertura de cuentas en dólares, las que ya se ubican en US$12.600 millones de dólares por parte de hogares y empresas locales, llegando en número a febrero a 180 mil.
BC llama a fortalecer el mercado de capitales y advierte que en el último año salieron US$19 mil millones del país
22 DICIEMBRE
Varios inversionistas locales decidieron concretar sus apuestas fuera del país con los resultados de la elección en la mano, comprando propiedades en Florida por ejemplo, mientras en España también se espera un flujo de chilenos llegando a invertir. Además, otro grupo se mantiene a la espera de las primeras acciones del presidente electo para decidir, según expertos en manejo de patrimonios.
Salida de capitales: triunfo de Boric activa compras inmobiliarias en el exterior y nueva ola dependerá de sus señales
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE