De Alfredo Castro a Pali García: Actores se suman a campaña judicial por pensiones
La embestida comunicacional de No+AFP y la Fundación Casa Común contempla a los actores Alejandro Goic, Alfredo Castro y Paulina García y a la escritora Camila Gutiérrez, entre otros. Algunos de ellos apoyarán comunicacionalmente también accedieron a acompañar la iniciativa en tribunales, exigiendo la entrega de sus fondos.

"Si no decides, no es tuyo". Ese es el mensaje central de la campaña judicial y mediática que iniciará este martes la Fundación Casa Común y el movimiento No+AFP de cara al debate de pensiones que se inició en el Congreso, que hasta hoy está marcado por los acuerdos de la DC con el Gobierno, a los que la semana pasada se plegó parte del PS y el PPD.
La embestida comunicacional contempla a los actores Alejandro Goic -quien es también uno de los creadores de la campaña-, Alfredo Castro y Paulina García y a la escritora Camila Gutiérrez, entre otros. El grupo de figuras apuntará al mensaje de que los chilenos son los dueños de sus fondos de pensiones y, por tanto, tienen el derecho a decidir sobre ellos. La campaña se difundirá por redes con el hashtag #Yodecido.
La estrategia tiene una dimensión judicial. De ahí que en cada capital regional se presentarán dos recursos de protección -de un hombre y una mujer- que reclamarán la propiedad de los fondos de pensiones.
"Aprovecharemos esa diversidad de relatos para poner el poder de decisión en las y los chilenos. Si José Piñera tiene razón y los fondos de pensiones son de los trabajadores, bueno, los queremos en nuestras cuentas y queremos decidir qué hacer con ellos", comenta un promotor de la iniciativa.
El diseño de la estrategia judicial estuvo a cargo de los abogados Fernando Atria y José Luis Ugarte.
Algunos de los actores que apoyarán comunicacionalmente la campaña también accedieron a acompañar la iniciativa en tribunales, exigiendo la entrega de sus fondos.
La apuesta es generar un hecho político con una masiva concurrencia a tribunales para exigir la entrega de los fondos de AFP y generar el escenario para que los recursos sean vistos luego en la Corte Suprema.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE