Enel, Sernac y municipios cierran histórico acuerdo en juicios por nevazón 2017: Vendrán descuentos en cuentas de la luz
Indemnizaciones suman en total $4.000 millones y beneficiará a un total de 185.587 consumidores. El pago se realizará a través de las boletas de los respectivos clientes eléctricos a través de descuentos en sus boletas.

Un juicio extenso es peor que un acuerdo. Esa es la lógica que ha aplicado el Sernac -encabezado por su director Lucas del Villar- desde el arribo de la nueva administración de gobierno. Ya se había notado en la conciliación con el Banco de Chile con US$30 millones en indemnizaciones, y ahora vuelven a cerrar un acuerdo histórico.
Se trata de la conciliación que alcanzó con Enel, que incluyó a ocho municipios y Conadecus por el corte del servicio eléctrico entre el 16 y 20 de junio de 2017 provocado por una nevazón en la zona central. El acuerdo implica un desembolso total de $4.067.263.507, siendo la mayor compensación eléctrica conocida hasta la fecha en el país.
"La suma que se pagará corresponde a la energía no suministrada después de 20 horas de interrupción de suministro, valorizada 15 veces su valor de tarifa base, y alcanzará un total de 185.587 clientes eléctricos", precisó el acuerdo al que tuvo acceso La Tercera PM y que envió el pasado viernes Carolina Norambuena, Jefa de la Fiscalía de Protección del Sernac a las partes.
"La suma que se pagará corresponde a $43.000 por cliente eléctrico", consignó el mismo documento.
El pago se realizará a través de las boletas de los respectivos clientes eléctricos, contemplando las siguientes etapas: El pago de $733.555.364, correspondiente a las compensaciones contempladas en la legislación del sector eléctrico para los afectados por el evento viento y/o para los afectados por el evento nieve, determinadas según las reglas contenidas en la señalada legislación.
Por otro lado, el pago de $3.333.708.143, corresponde a los montos ya pagados voluntariamente por Enel a los afectados por viento y a los afectados por nieve, determinados según las reglas establecidas por Enel en cada caso. "A esta fecha, esta suma se encuentra íntegramente pagada, y benefició a un total de 106.380 clientes eléctricos afectados", agregó la conciliación.
Mientras que el pago de $677.932.044, que servirá para completar el saldo pendiente beneficiará a un total de 91.776 clientes.
Al acuerdo se sumaron los municipios de Peñalolén, Providencia, La Florida, Cerro Navia, Maipú, Estación Central, Lo Barnechea y Las Condes. Mientras que el municipio de Vitacura no se sumó al acuerdo y optó por seguir adelante con su juicio.
Auditora certificará acuerdo
Según el acuerdo conciliatorio, Enel se comprometió a realizar una "auditoría externa, realizada por una empresa de prestigio nacional" a fin de certificar el cumplimiento de sus obligaciones.
"La referida auditoría deberá dar cuenta del cumplimiento de todos y cada uno de los términos del presente acuerdo conciliatorio, contemplando un cuadro resumen con la siguiente información: entidad auditora, fecha de la auditoría, universo de clientes eléctricos y reclamos tomados como muestra, porcentaje de clientes eléctricos y reclamos que representa la muestra, nivel de confianza de la muestra y universo total de clientes eléctricos alcanzados por los términos del acuerdo", concluyó el acuerdo.
Enel deberá poner a disposición de cada municipio que suscribe el acuerdo, una base de datos con la nómina de clientes eléctricos beneficiarios del acuerdo perteneciente a su comuna, en la que se señalará el monto por el que fue beneficiado, y la fecha de realización del abono.
Por último Enel se comprometió también a facilitar a los clientes que lo requieran una reevaluación de las solicitudes efectuadas y rechazadas por daños en artefactos eléctricos y pérdida de productos refrigerados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE