La U. del Desarrollo también se entusiasma con entrar al Cruch: "Hay universidades que están afuera que son mejores que las que están adentro"
El rector Federico Valdés plantea que es prioritario emparejar los requisitos de admisión al organismo, para que otros planteles privados puedan estar representados. Decisión de postular la informarán en 2019.

El Consejo de Rectores (Cruch) decidió ayer aprobar el ingreso de las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales, con lo que se convertirán en los primeros planteles privados creados luego de 1981 en sumarse a las otras 27 instituciones que hoy conforman el organismo.
"Ahora existe la posibilidad de que las instituciones que hayan alcanzado el nivel de complejidad y desarrollo que exige la ley, puedan solicitar su incorporación al Cruch, y con esto damos una señal de que las universidades que cumplen con esos requisitos, pueden ingresar", explicó Aldo Valle, vicepresidente del organismo.
Y uno de los planteles que eventualmente podría sumarse a estas nuevas incorporaciones es la Universidad del Desarrollo. Su rector, Federico Valdés, cuenta a La Tercera PM que "la decisión respecto de postular o no a entrar al Cruch la vamos a tomar el próximo año" y que le parece positivo que esa organización haya acogido a dos nuevos planteles, pues "sin duda hay universidades privadas que juegan un rol muy importante en el sistema universitario chileno y no hace ningún sentido que el Cruch no las acoja".
"Las universidades privadas tienen mucho que aportar, porque en los últimos 30 años nos hemos hecho cargo de un porcentaje importante de los alumnos del sistema universitario. Tenemos un rol que jugar, conocemos realidades que a veces no están presentes en el Cruch y me parece que ese organismo debiera ser más amplio de lo que es hoy", agrega el académico.
Sin embargo, Valdés cree que es imprescindible cambiar y "emparejar" las condiciones de ingreso, que hoy están establecidas en la Ley de Educación Superior, porque "hay universidades que están fuera del Cruch y que no podrían entrar, siendo que claramente son mejores que algunas que están dentro. Debería ser algo parejo para todos".
La actual conformación del Consejo, agrega el rector, está regida por "criterios históricos y eso es malo para el sistema, porque no hay un foro donde las universidades puedan discutir abiertamente sobre los temas más relevantes del sistema universitario, que no han sido tocados en los últimos años".
Los 10 requisitos
De acuerdo a la Ley de Educación Superior, promulgada este año, los planteles que quieran entrar al Cruch deben cumplir con 10 condiciones, entre ellas tener más de 10 años de autonomía; contar con al menos cinco años de acreditación; estar en el Sistema Único de Admisión; y no lucrar.
Además, se exige tener políticas de acceso equitativo a estudiantes que permitan que el 20% de la matrícula total pertenezca a los cuatro primeros deciles de menores ingresos; haber exigido un puntaje mínimo de postulación en los últimos tres años que sea igual o superior al que exigen los planteles del Cruch; y tener programas de magíster y doctorados acreditados.
Por último, es requisito demostrar trabajo académico en red con otras universidades chilenas o extranjeras; contemplar la participación de estudiantes y académicos en el gobierno universitario; y poseer carrera académica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE