La Tercera PM

Melnick responde a Cuadra: "Tiene un historial relativamente oscuro"

"Fui un ministro muy marginal", dice Melnick al explicar su rol en el régimen y luego de que Cuadra lo denominara como el "ideólogo" del plebiscito.

melnick cuadra (1)

Treinta años después, el Sí sigue enfrascado en las culpas de la derrota. Hace dos días, el ex ministro Francisco Javier Cuadra reapareció en Radio Duna diciendo que él le advirtió a Pinochet que iba a perder con la fórmula del plebiscito. Además, dijo que los ex ministros Sergio Fernández, Orlando Poblete y, en especial, Sergio Melnick, fueron los responsables de que se decantara por esa opción.

Consultado por La Tercera PM, y a través de correo electrónico, Melnick le respondió a Cuadra. Dice que el ex ministro de la Segegob tiene un historial "relativamente oscuro", que está "delirando", que cuando llegó al gobierno la fórmula del plebiscito ya estaba tomada, que se tergiversaron las encuestas que le mostraron a Pinochet y que fue él quien le informó primero de la victoria del No.

Francisco Javier Cuadra asegura que él le advirtió a Pinochet que iba a perder con la fórmula del plebiscito. ¿Usted fue testigo de que él le dijo eso?

No me consta y no lo creo. Ni tampoco sé cuál sería esa propuesta. Cuadra tiene un historial relativamente oscuro y fue removido del Gobierno. Esto ocurrió un par de meses luego de mi ingreso al gabinete.

Cuadra asegura que principalmente usted -junto a Sergio Fernández y Orlando Poblete- convencieron a Pinochet de realizar el plebiscito y no optar por una fórmula en la que él se presentara como candidato en una elección abierta. Dijo que usted fue el "ideólogo de la fórmula".

Es total y absolutamente falso. Cuando yo llegué al gobierno -Junio 1987- ya había una organización y un plan formal para el plebiscito, que se le presentó al equipo económico que me incluía, junto con Hernán Buchi y el Ministro de Economía. La primer presentación fue realizada en las oficinas del Ministro Secretario de la Presidencia, en ese entonces Sergio Valenzuela, en forma previa a presentarlo a todo el gabinete. Dicho plan contaba con la participación formal de Cuadra y jamás escuché que se opusiera.

Cuadra dice que él no estaba de acuerdo con ese plan…

No me sorprende que Cuadra no quisiera hacer el plebiscito y no tengo idea cuál sería su plan. En esa reunión el equipo económico consideró que el plan para el plebiscito era de mala calidad y nos opusimos. No hubo reunión de gabinete al día siguiente y todo eso terminó con el cambio de gabinete.

Usted creía que el plebiscito era una buena fórmula…

El plebiscito era parte del itinerario constitucional, no conocí a nadie que estuviera en contra de hacerlo. (Sergio) Fernández continuó la tarea de (Ricardo) García de organizar el plebiscito, pero con otros lineamientos.

¿Usted tuvo acceso a encuestas que mostraban que se podía llegar a perder el plebiscito?

Si, una encuesta de boca de urna.

¿Y por qué cree que Cuadra lo responsabiliza principalmente a usted de que se haya optado por esa fórmula?

Creo que es alguna forma de delirio. Yo fui un ministro muy marginal, de una oficina que entonces no era ministerio pero tenía el rango, una oficina que ni siquiera tenía presupuesto más allá de su gasto corriente. Fui muy crítico de la manera en que se condujo la campaña del Sí. De hecho yo manejé inicialmente las encuestas iniciales, durante dos o tres meses, el año 1987 y fui literalmente removido de esa función que pasó a la Secretaria General de Gobierno. Más tarde supe que las encuestas fueron tergiversadas.

¿Quién fue el primero en decirle a Pinochet que había perdido? Cuadra dice que no fue usted, que fueron los oficiales de Ejército de la Segpres.

Efectivamente fui yo, en el Bunker de la Moneda y había muchos testigos. Eso fue con un cómputo de 900.000 votos, alrededor de las 7 de la tarde.

¿Y cómo reaccionó Pinochet cuando le comunicó que había perdido?

Se puso muy tenso, se levantó y se fue de la sala. Justo cuando salía se encontró con el general (Luis) Serre que entró a la sala y me llamó severamente la atención ya que al cruzarse con Pinochet le preguntó a Serre cómo iban los resultados y él le dijo vamos ganando. Él le señaló, "vaya a preguntarle a Melnick por qué perdimos". Más tarde se convocó a una reunión de gabinete que ocurrió alrededor de la medianoche, ahí escuetamente Pinochet señaló que el plebiscito se había perdido y que hiciéramos todos la renuncia, que al día siguiente habría un cambio de gabinete a primera hora, cosa que no ocurrió sino hasta unos días después.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE