Para aprender: El lenguaje inclusivo que recomienda la U. de Chile
Campaña apunta a mejorar el trato hacia las personas con discapacidad.

"Lo mejor es si llamas a la persona por su nombre", advierte la gráfica con sugerencias correctivas para "promover el lenguaje inclusivo" en la Universidad de Chile, y que por estos días la dirección de Recursos Humanos le está enviando por e-mail a sus académicos, funcionarios y estudiantes. Es parte de las acciones que está impulsando la Oficina de Equidad e Inclusión, y que esta vez está enfocada en quienes padecen algún tipo de discapacidad.
"No lo digas" / "Prefiere" advierte la tabla con ejemplos prácticos, entre los que se cuentan frases como "se encuentra en situación dispacidad" en vez de "sufre discapacidad" o "padece discapacidad", como se aprecia a continuación:

Según explican en la universidad, la campaña además obedece a que siguen ingresando a pregrado personas en dicha condición, y hasta se recuerda que fue una persona ciega la primera en matricularse bajo el esquema de gratuidad.
La gráfica, además, podría desplegarse a través de carteles. En la Universidad de Chile se están revisando los programas académicos para adaptarlos en este sentido, y en los edificios que albergan a algunas carreras se han ido habilitando vías de ingreso especial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE