Inteligencia Artificial para descubrir el universo

El vasto universo esconde secretos y misterios que se han tratado de dilucidar desde tiempos inmemoriales. Pero esa búsqueda inalcanzable por respuestas parece haber terminado. La Inteligencia Artificial y el Big Data llegaron al mundo de la astronomía para ayudar en esa tarea. En este tercer capítulo de Chile I.A entérate cómo se esta usando esta tecnología y qué respuestas nos entregará a futuro.
El uso de tecnologías en el estudio del universo parece ser intrínseco al modo en que se hace astronomía. Desde el uso de telescopios hasta la recopilación y análisis de millones de datos que entrega el cielo. Hoy en día, herramientas de Inteligencia Artificial desarrolladas en Chile, permiten estudiar la gigantesca cantidad de información que provee el universo.
En este capítulo de “Chile I.A”, conversamos con Guillermo Cabrera, académico de la U. de Concepción y director de la Unidad de Ciencia de esa universidad, con Francisco Förster, Investigador principal del corredor ALeRCE, uno de los sistemas oficiales de clasificación y alerta temprana del centro astronómico Vera C. Rubin y con Carolina Gainza, socióloga y directora de Laboratorio Digital de la U. Diego Portales.
Más sobre Inteligencia Artificial
25º aniversario del nacimiento de Google: cómo un vestido de Jennifer López mejoró el buscador de Internet más popular y otros hitos
La amenaza de incendios forestales está aumentando: Así son las nuevas soluciones de IA para combatirlos
Meta apuesta por los usuarios más jóvenes con nuevos personajes de chatbots de IA
Te invitamos a escuchar este tercer capítulo de Chile I.A.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.