MasDeco

Chassis Stefan Diez/2011

Desde Alemania llega la silla más premiada por estos días en Europa. Se llama Chassis. Y además de haber recibido muchísima atención durante la versión 2010 de la Feria de Milán, se adjudicó el preciado Red Dot Design Award, The Best of the Best. Veamos por qué.

1452417

La importancia de llamarse Red Dot, es un título que podría resumir la trascendencia de adjudicarse en cualquiera de sus 19 categorías este premio creado en Alemania a mediados de los años 50. Es algo así como el espaldarazo, un sello indeleble que asegura ser una porción de un gran negocio y formar parte de los anales del diseño, todo de una vez.

En este caso, uno de los premios se lo adjudicó esta silla, presentada en 2010 en Milán como prototipo y producida hoy por la marca alemana Wilkhahn.

Una de las justificaciones del jurado de Red Dot para premiarla fue que pese a que la creación de una silla es una de las más frecuentes, es a la vez un reto permanente para el diseño, y con Chassis el diseñador Stefan Diez habría dado origen a un concepto excepcional al utilizar en su fabricación la tecnología de la industria automotriz (de ahí su nombre).

Esto significa que se utilizó el sistema Space Frame, un método de producción y ensamblaje a través del cual se consigue máxima ligereza, estabilidad y ahorro de material en las estructuras de los automóviles.

"Básicamente, la manera de construir el marco es el mismo que el de un marco de auto", explica Diez. Agrega, además, que el asiento de cuero está conectado a la estructura de acero de la misma forma en que la tela está conectada al interior de un automóvil, y las cuatro patas están soldadas al asiento.

Como resultado, es extremadamente ligera, duradera y estable, y sólo pesa 5,4 kg.
Web: stefan-diez.com

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE