Chile en la Bienal Iberoamericana
Ya fueron seleccionados los 10 proyectos que representarán a nuestro país en la VIII versión de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Obras innovadoras y de calidad, que evidencian el nivel que ha alcanzado la arquitectura nacional.


La última década la arquitectura chilena ha llegado a un punto de madurez que se evidencia en la realización de proyectos de calidad y en la exploración de ciertas líneas que trascienden la arquitectura doméstica, abriéndose a campos como el industrial, institucional y patrimonial. Cada vez es más común encontrar proyectos nacionales en publicaciones extranjeras, en concursos y bienales internacionales, pues los arquitectos chilenos han cruzado las fronteras y se insertan de buena manera en el acontecer internacional. Por lo tanto, no debe extrañar la calidad de los trabajos escogidos para representar a Chile en la VIII Bienal Iberomericana de Arquitectura y Urbanismo 2012, que se realizará en septiembre en la ciudad de Cádiz, España. "Nos impresionó ver en la muestra que todos eran proyectos muy buenos, no solo los diez seleccionados, porque cuando uno ve presentaciones de obras para bienales o concursos, por lo general, siempre hay un 15% o un 10% de proyectos que están fuera de foco, pero aquí no, todos tenían algo que aportar, además existía un cruce generacional importante pues había arquitectos consagrados con proyectos muy pequeños, y arquitectos muy jóvenes con proyectos muy grandes", aclara Pablo Allard, arquitecto, decano de la Universidad del Desarrollo y miembro del jurado que seleccionó los diez proyectos que representarán a Chile, agregando que "se ve una clara apertura hacia un lenguaje propio, hacia una arquitectura chilena contemporánea que está generando la atención del mundo arquitectónico global".
El viernes 13 de enero se realizó en la UDD la cena oficial de premiación de los proyectos seleccionados, de alrededor de 70 que se presentaron. Una variedad que incluyó vivienda unifamiliar, patrimonio, vivienda social, industria y proyectos institucionales.
Selección
Si bien la evaluación fue positiva, todavía quedan materias pendientes por abordar. "Me pareció que los trabajos presentados son una muestra muy representativa del nivel actual de la arquitectura en Chile, si se tiene presente que irán a un evento internacional. La mayoría de ellos demuestran gran cuidado en su factura. Sin embargo, creo que faltaron más propuestas de diseño urbano, especialmente si se considera el importante número de localidades afectadas por el terremoto y maremoto del 27F, lo cual habría sido interesante mostrar en una Bienal Iberoamericana", explica Eduardo Bresciani, presidente del Colegio de Arquitectos y miembro del jurado, que estuvo compuesto además por Fernando Pérez, jefe del Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la PUC; Pablo Allard, decano de la UDD; David Basulto, cofundador de Plataforma Arquitectura; Mario Marchant, arquitecto ganador del premio Promoción Joven 2011, y Pablo Altikes, delegado nacional de la Bienal en Chile, quien reconoce que este año en particular hubo una especial preocupación por dar a conocer de forma masiva la invitación a participar, de manera que no quedara ni un arquitecto, colegiado o no colegiado, sin estar al tanto de la postulación al concurso. "La elección del jurado también fue clave, pues en el fondo es lo que pone la vara de calidad, y en ese sentido a nadie le cabe duda que el grupo escogido fue de alto nivel", puntualiza Pablo Altikes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE