MasDeco

Estación Mapocho: Panoramas imperdibles

Arte contemporáneo, diseño, música, gastronomía, tendencias y otras formas de entretención son algunos de los ingredientes que nutren permanentemente la programación que el Centro Cultural Estación Mapocho ofrece cada fin de semana.

2102658
2102658

En mayo, sabores provenientes de todo el país se darán cita con “Chile a la carta”, un encuentro culinario que reunirá a más doscientos expositores y los principales actores del rubro. Ese mismo mes, celebrando el Día del Patrimonio, el domingo 31 la invitación es a disfrutar de la música con el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigida por José Luis  Domínguez.

Como ya es una tradición para los seguidores de la cultura manga, en junio la “Expo Animé Evolution”, la más antigua y más amplia convención de cómics y videojuegos para fanáticos del animé, jpop y jrock. La entretención continúa en julio con la expo multisensorial “Transformers”, con réplicas de los originales de la conocida saga. Continuando con panoramas entretenidos y familiares, en agosto vuelve  “Festigame”, el festival familiar de videojuegos, tecnología y cultura gamer más grande Chile. El CCEM diversifica su cartelera incluyendo ese mes programando ese mes la “Semana de la Madera”, con exhibición de maquetas y ganadores del concurso nacional de arquitectura, con proyectos que ponen en valor el uso de la madera como materia noble y sustentable.

El arte contemporáneo vivirá en septiembre y por sexto año consecutivo en el Centro Cultural su encuentro más importante con “Feria Ch.ACO”, una amplia oferta nacional e internacional que reúne en un espacio dinámico las más diversas propuestas, obras y galerías de arte. Por otra parte, durante septiembre quienes cultiven y promuevan el desarrollo humano,  calidad de vida,  salud  y protección del medio ambiente se reunirán en el festival “Mente, cuerpo y alma”.

La fotografía, el mundo tuerca, libros y lectura llegarán en octubre al Centro Cultural con la ExpoFoto, Zero300 y la Feria Internacional del Libro de Santiago.

En noviembre la “Feria verde” vuelve a lucir productos y servicios que fomentan el desarrollo sustentable del medioambiente; la industria de la música llega con una nueva versión de “Pulsar”, Feria Internacional de la Música de Santiago y, por primera vez en el Centro Cultural, “Convite”, la feria de freestyle más importante de Latinoamérica con lo mejor de la cultura urbana.

En diciembre, el espacio patrimonial presenta diseño, música y arte acogiendo a “MásDeco Market”, el concierto de bandas jóvenes de Balmaceda y la feria de manualidades “Hecho a mano”.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios