Kippis, Finlandia!
Sí, ¡salud! Porque todo un país celebra, pero principalmente Helsinki, la capital del diseño mundial 2012. Un título que viene a reafirmar lo que muchos saben hace años, pero no todos conocen. Fuimos, recorrimos y nos sorprendimos con la cultura de un país que gira en torno a la naturaleza, la sustentabilidad y el buen diseño, ese ajeno a las modas y que permanece en el tiempo.
Diseño desde 1875
Quizás uno de los puntos que más destaca cuando uno llega a Helsinki es el respeto por la naturaleza. Un respeto activo e histórico, parte de la cultura de toda una nación. Conceptos como sustentabilidad, reciclaje, manejo controlado de bosques, etc., son principios enraizados en la cultura finesa, que son parte de ‘su modo’ de hacer las cosas. Tal como lo es el diseño y su presencia en todas las industrias del país.
Desde 1875 la Sociedad Finlandesa de Artesanía y Diseño se ha dedicado a promover el diseño, dentro del país y hacia el exterior. Junto a esto se han establecido premios a nivel nacional, distinguen, por ejemplo, al Diseñador Joven del año. Existe también el Premio Fennia, que se otorga a las compañías que aplican de forma innovadora, responsable y económicamente exitosa el uso del diseño.
Finlandia, mucho antes que otros países, entendió que el diseño juega un rol clave en el desarrollo de la economía en distintos niveles. Un modo de gestión que les ha valido el éxito tiene que ver con la promoción internacional, comunicando no solo las actividades tradicionales relacionadas con el diseño, sino también lo que hacen en marketing, diseño digital, marcas o servicios, entre otros. Saben de esto hace más de 130 años y el resultado es evidente; hoy Finlandia es potencia, con una calidad de vida que se ubica entre las mejores del planeta, y todo con solo un poco más de cinco millones de habitantes.
Ya en las décadas de los 50 y 60, durante las trienales de Diseño, se acuñó el concepto ‘diseño nórdico’ o ‘diseño finlandés’. Artek, Iittala, Alvar y Aino Aalto, Eero Saarinen, Ilmari Tapiovaara o el joven Harri Koskinen son algunos de los nombres de fabricantes de diseño y diseñadores que traspasaron fronteras con sus propuestas, ayudando a transformar el diseño finlandés en marca registrada. Lo que los une son los mismos conceptos al momento de crear o fabricar: ‘una silla es suficiente’, ‘todo está en los estándares de calidad’ o ‘compra ahora y guárdalo para siempre’, son las bases sobre las cuales vienen produciendo desde 1935.
Hitos de la celebración Helsinki, Capital del Diseño 2012
La capital de Finlandia se preparó para celebrar como corresponde. Ya llevaban camino recorrido y se podría decir que este año lo coronan. La experiencia comienza al aterrizar en el aeropuerto (operado por Finavia, quienes creen firmemente que belleza y función van de la mano) y pasar por el Hall Finlandia, diseño de Alvar Aalto.
El recorrido, comprendido por edificios recientemente inaugurados e íconos de la ciudad, es alucinante y variado en panoramas. Por ejemplo, se puede visitar Kamppi, la Capilla del Silencio, un espacio íntimo y de contemplación -en el que no se realizan servicios religiosos- acondicionado para que los habitantes de Helsinki tengan un lugar donde recogerse, o el Museo de Arquitectura Finlandesa, una de las instituciones más activas en el mundo en esta materia. Para este año tienen programada la exhibición Shorelines, que estudia y analiza distintas propuestas de asentamientos costeros, y Transformations, un estudio sobre sustentabilidad a pequeña escala en arquitectura residencial. A esto además se suma el Design District Helsinki, un emprendimiento que surge en 2005 por la necesidad de juntar a los actores locales de las distintas industrias creativas y que actualmente cuenta con más de doscientos miembros, los que provienen de áreas tan diversas como el diseño, el mundo gastronómico, hasta talleres y galerías de artistas. La idea es identificar zonas de la ciudad con grupos creativos activos, ejemplo de ello son los encuentros periódicos en el Parque Dianapuisto, designdistrict.fi
Un imperdible es el pabellón WDC Helsinki 2012, realizado en colaboración con la Universidad Aalto, el Museo de Arquitectura Finlandesa, el Museo del Diseño y UPM, una estructura de madera y papel que acoge gran parte del calendario de actividades que ocurren al aire libre durante este verano.
En Helsinki, sí o sí
Recorrer esta ciudad es rodearse de diseño, así de simple, por lo mismo hay lugares que no se pueden pasar por alto.
Partiendo por Artek, editora a cargo de gran parte del legado de Alvar Aalto. Ahí se pueden encontrar diseños originales de los 40 y 50, hasta la obra de firmas contemporáneas como la de Harri Koskinen, Shigeru Ban o Enzo Mari. La gracia de Artek es el modo en que han mantenido vivo el legado de sus creadores siendo fieles a sus principios que son: desarrollar productos éticos, estéticos y ecológicos.
Iittala, creada en 1881, se ha especializado en porcelana, vidrio y cristal; son los encargados de fabricar el famoso florero Savoy de Alvar Aalto, presentado en 1936 en la Feria Mundial de París, adjudicándose el premio al mejor diseño. Actualmente, Harri Koskinen es su director de diseño.
Marimekko es otro ícono de este concierto. El año pasado celebró 60 años y hoy está en un plan de expansión global sin precedentes; sus icónicos diseños son de las imágenes más universales del diseño finlandés, partiendo por el ya conocido patrón Unikko, diseñado por Maija Isola en 1964, que hasta el día de hoy es uno de los más exitosos de la marca.
Y Eat&Joy, mercado sustentable y orgánico, todo un ejemplo de la promoción de cosecha local. Trabajan con más de 500 productores que diariamente reponen las tiendas. Aki Arjola, uno de sus fundadores, no ha cesado en su campaña por promover lo local, curando las carnes, ahumando los pescados y cuajando quesos y mantequillas en los propios locales.
Koskinen y su marca en el diseño finlandés contemporáneo
La nueva generación de diseñadores finlandeses es bastante grande; muchos de ellos han emigrado, estableciendo nuevas colaboraciones en distintas partes del mundo, y otros han creado estudios en Helsinki, como Demos, un ‘think tank’ a cargo de la curatoria del programa Helsinki Capital del diseño 2012. O Samuji, un estudio creativo de vestuario que año a año ha logrado crecer en un 50% sus ventas. Pero sin lugar a dudas uno de los más prolíficos es Harri Koskinen, director de diseño de Iittala, colaborador de Artek, socio de Eat&Joy. Con su propio estudio, Friends of Industry, diseñó la Block Lamp para Design Stockholm House en 1996, y en 2004 ganó el Compasso d’Oro con su Muu Chaise (2003), para Montina.
Al hablar con él, uno entiende por qué sus diseños tienen un fuerte arraigo en la naturaleza, en la observación y en tratar de hacer las formas lo más simples posibles, pero no por eso poco atractivas.
Uno de sus diseños más icónicos es la reinterpretación de la botella de Finlandia Vodka. El encargo implicaba aumentar la percepción del producto, mejorar su visibilidad, diferenciándola de la competencia, y sobre todo destacar sus orígenes. Este punto es vital, ya que es en el origen donde radica la diferencia, lo que hace especial a este vodka: el agua pura de manantiales (el hielo glacial provee a Finlandia de una de las aguas más puras del mundo) junto a la cebada que ha crecido bajo el “sol de medianoche” es lo que hace único a Finlandia Vodka.
El resultado fue una botella ergonómica e icónica, que se inspira en la naturaleza, rescatando en su forma al hielo y el singular paisaje finlandés. Lo interesante de este proceso es cómo algo tan simple como un envase puede resumir lo que es la ‘experiencia Finlandia’: un país consciente de su herencia agraria pero bien parado en el siglo XXI, donde las cosas se hacen para que duren, para ser pasadas de generación en generación. Sin estridencias y con la naturaleza como un referente constante, porque saben que de ella depende todo.
HARRI KOSKINEN
estuvo a cargo de la nueva botella para Finlandia Vodka, expositor permanente en el Salón del Mueble de Milán, es uno de los diseñadores más prólificos de su generación. La Block lamp fue uno de sus primeros proyectos y actualmente es parte de la colección permanente del MoMA.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE