Llegar y habitar
Cuando el tiempo es el bien más escaso y la comodidad ya no es tan costosa, surgen servicios para facilitarnos el proceso de instalación en nuestras nuevas casas.


Las casas que la gente ve en estas páginas que inspiran y a veces provocan envidia, nunca llegan a manos de sus dueños en el estado que retratan las fotografías. Ellos nos cuentan sobre el proceso de convertirlas en reflejo de sus personalidades y estilos de vida, y eso tarda años, e incluso cuando se cuenta con un decorador no se puede dejar completamente en manos de terceros. Pero ahora existen servicios que pueden acortar el tiempo entre la recepción y el habitar efectivo, sin duda simplificarlo, para comenzar la parte entretenida pronto.
1. Manquehue Full Home es un concepto que la Inmobiliaria Manquehue está haciendo debutar en el barrio privado Montepiedra, en Piedra Roja. Básicamente significa recibir una casa lista, con extras como piscina, quincho, estacionamiento, terraza y jardín, entre otros. “Como industria estábamos dando un servicio incompleto a nuestros clientes porque entregábamos una casa que se suponía estaba lista, pero en realidad cuando el cliente la recibía, tenía que empezar a hacerle arreglos. Por ejemplo, buscar un paisajista para hacerle el jardín, un arquitecto o empresa constructora para diseñar la terraza, o para techar la logia y el estacionamiento, arriesgándose a que el resultado no fuera el óptimo. Estudiando al cliente y sus necesidades, nos dimos cuenta de que este era uno de los principales problemas, y que podíamos aportar”, explica Juan Enrique Nestler, gerente comercial de Inmobiliaria Manquehue. Él cuenta también que el primer desarrollo que incluye este servicio aún no está terminado, pero cuando ese momento llegue realizarán una evaluación, recogerán las opiniones de los clientes y se buscaran las formas para perfeccionarlo y ofrecerlo en otros proyectos.
Los beneficios son principalmente tres: obviamente un ahorro de tiempo en primer lugar. Luego el financiamiento: “De la forma tradicional tú compras la casa con crédito hipotecario, pero tienes que financiar de tu bolsillo todas estas terminaciones adicionales, cuyo valor total puede llegar a las 2.000 UF. Sin embargo, bajo esta modalidad el costo se incluye en el crédito hipotecario”, dice Nestler. Finalmente está la comodidad de que la constructora e inmobiliaria se preocupen de la coordinación para entregar la casa lista. De esta manera el propietario no necesita contratar gente ni controlar los trabajos. Con Manquehue Full Home este queda garantizado por la inmobiliaria.
Nestler agrega dos ventajas: “Bajo esta nueva modalidad de Full Home, nosotros te damos un precio inicial y lo respetamos; si a nosotros nos cuesta más de eso, no es tu problema, ni te traspasamos un mayor valor, sino que te mantenemos el precio acordado, y tienes el valor seguro. Si lo haces por tu cuenta te pueden decir que son 1.800 UF y, finalmente, el valor puede superar lo programado”. Además las terminaciones y opcionales que ofrecen están diseñados con el arquitecto original del proyecto, por lo tanto el resultado es armónico, manteniendo el estilo de la vivienda.
2. Si el conocimiento es poder, no todos manejamos el suficiente o específico para saber si la casa que nos entregan -nueva o usada- está en condiciones óptimas para ser habitada, para enfrentarnos con una inmobiliaria o un propietario anterior cuando no es el caso. Paulina Salas, Manuela y María José Maturana comenzaron a entregar ese poder a la gente el año pasado, mientras aún trabajaban en distintas oficinas de arquitectura: terminaron renunciando para dedicarse exclusivamente a Tucasaok, servicio de inspección y revisión de propiedades.
“El procedimiento y los precios son distintos en casas nuevas o usadas, porque son distintas las variables que revisamos y la ayuda experta que requerimos. Como arquitectas estamos capacitadas y tenemos el equipamiento para inspeccionar perfectamente la parte sanitaria, eléctrica o gas en una casa nueva. A una usada llevamos además a un gásfiter y un eléctrico certificados; generalmente también a un maestro que se sube a los techos para revisarlos”, explica Paulina Salas.
Ambos procedimientos derivan en un informe que diferencia con colores las prioridades: “Revisamos todo de acuerdo al manual de tolerancia de la Cámara Chilena de la Construcción y distinguimos con rojo lo que no cumple la norma y es crucial cambiar; con amarillo las simples observaciones, que quedan a criterio del cliente; con verde lo que está correcto y azul lo que no aplica”. Manuela Maturana cuenta que les han pedido ir más allá y llevar a cabo arreglos -como una logia, por ejemplo-, pero ese no es el enfoque de Tucasaok. El informe contiene recomendaciones para las reparaciones; a veces el trabajo finaliza ahí y otras continúa con un chequeo, o con doble chequeo, de las mejoras. De tener un cliente al mes cuando partieron, pasaron a tener tres a la semana, los que expresan su conformidad con el servicio a través de frases que ellas pusieron en el home de su sitio web.
3.- Francisco Vinagre, gerente general de Inmobiliaria Surmonte, quiere destacar que la inmobiliaria entró al mercado hace siete años buscando ofrecer una propuesta diferente de arquitectura y diseño innovador, que dentro de ese marco el conocimiento del cliente tiene un rol fundamental para desarrollar servicios con valor agregado y que hagan la diferencia. Es así como surge su concepto Evolución, el que permite elegir la cantidad de recintos al interior del departamento: ampliar o disminuir espacios, unirlos o separarlos; en definitiva, elegir un formato que se ajuste a las necesidades presentes y futuras. Los estudios de Surmonte mostraron que los clósets eran uno de los recintos relevantes para sus clientes, pero que la oferta inmobiliaria actual presentaba un bajo grado de desarrollo y de diferenciación.
“El estudio concluyó que este es un espacio relevante tanto para mujeres como para hombres, pero con necesidades completamente diferentes para ambos sexos. En conjunto con los diseñadores Rodrigo Alonso y Roberto Rasse, determinamos que debíamos diseñar un clóset distinto según el género y ofrecer a los clientes la posibilidad de elegir la alternativa que más les acomode entre un clóset mixto, solo para hombre o exclusivamente para mujer”, explica Vinagre. El primer proyecto en incorporar el concepto del clóset flexible HL23 es el edificio de solo 23 unidades ubicado en calle Holanda, que se comenzará a vender en julio próximo. “En esta versión el clóset flexible será semejante a la experiencia de exhibición de una tienda de ropa boutique, donde la persona se sentirá cómoda con los espacios, la iluminación y eficiencia en la distribución. Al mismo tiempo, podrá acomodar las alturas de las barras de colgador, de las repisas, junto con la ubicación y altura donde instalar los cajones. Adicionalmente, existirá la opción de comprar diferentes accesorios para hacer un clóset a la medida. Nuestros clientes no están, en general, dispuestos a disminuir el tamaño de sus piezas para tener un clóset más grande, por lo que debemos pensar muy bien en cómo hacerlo más eficiente”. Agrega que en su proyecto EY32 -ubicado en Eliodoro Yáñez- existe la opción de elegir una ‘evolución’ y hacer del segundo dormitorio un gran walking closet.
“Estamos también abordando la materialidad de los clósets. Evaluamos ofrecer una versión estándar y una premium, con materiales de mejor calidad y una sensación única. Buscamos que sea algo opcional, ya que no todos están dispuestos a pagar más por la materialidad y accesorios específicos”, dice Vinagre. En general, según el estudio, los hombres pagarían por tener un clóset de materiales más selectos. Para las mujeres lo más importante es la eficiencia del espacio y su distribución, donde la ubicación de los zapatos, la iluminación y exhibición de la ropa son prioridad. Ellas prefieren contar con muchas barras para colgar y tener la mayor cantidad de ropa posible a la vista, como la experiencia de una tienda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE