MasDeco

Nuevo, viejo hogar

En el centro de Santiago, con vistas al río Mapocho, a la plaza Italia y a la cordillera de los Andes, se comparte, se goza, se conversa, se cocina. Es el refugio de dos amantes de la ciudad. Es un clásico revisitado y con ganas de tomar nueva vida.

1461957

Imaginar que  este departamento fue una oficina a maltraer, llena de cables sobrepuestos y repisas colapsadas con archivadores en los muros, es difícil. Esa fue su realidad hasta hace diez años, cuando Rodrigo Uauy optó cambiar su antigua vida en Vitacura, por un lugar con historia, donde pudiera percibir el verdadero pulso de la ciudad.

Integración. En este caso, de sistemas contemporáneos a un departamento de los años 50. Para los cables de audio se usaron ductos , se escondieron radiadores y se quitó la caldera de la vista.

No tenía claro el sitio exacto, pero de lo que sí tenía certeza era que ciertamente admiraba la prestancia y la elegancia de los antiguos edificios. Buscó alternativas. Algunas se situaron en pleno centro, en el Bellas Artes, por ejemplo. Sin embargo la que cumplió a cabalidad cada uno de los atributos que buscaba -altura de piso a cielo, nobleza en terminaciones de pisos, puertas y ventanas, prestancia del edificio, y por supuesto la ubicación-, no era entre José Miguel de la Barra e Ismael Valdés Vergara, sino al otro lado de la ribera del Mapocho, sobre la avenida Santa María, en el barrio Bellavista, en un edificio emblemático de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas, construido en la década de los 40 y declarado como zona de conservación histórica.

Estructural. El edificio cuenta con tabiquerías interiores en ladrillo, muros perimetrales de 30 cm, losas de 25 cm de espesor y una altura 2,56 m.

Visualicen. Quinto piso. Vista inmejorable. Un torrentoso río. El viento azotando las añosas arboledas. Las luces de la ciudad. No solo eso vio. Además pudo ver más allá del deterioro del espacio todas las posibilidades reales de intervención. Tomó la decisión rápidamente. Con la ayuda del arquitecto Ángel Muñoz Prado (amunozprado.arq@gmail.com) transformó los 110 m² del programa original, de dos dormitorios, un baño, pieza y baño de servicios, cocina, recibidor, living y comedor separados, a un solo dormitorio con baño en suite y una cocina que se integraba al living y comedor. Ideal para él.

Molduras y cornisas.

Se tuvo especial cuidado en la restauración de cornisas originales. Se reprodujeron en yeso con un maestro que fue a terreno a copiarlas.

La remodelación debía integrar los aspectos tradicionales a un uso contemporáneo. Lo esencial era que la cocina fuera el punto neurálgico. Rodrigo cocina y disfruta compartir del proceso con sus amigos y familiares, casi una especie de rito en el que todos participan desde la 'mise en place' hasta la sobremesa. Aquí son las áreas públicas las que debían integrarse a la cocina y no viceversa. Debían funcionar sin ninguna complicación con 8, 12, 15 o más invitados. Lo importante es que se generaran distintos ambientes que facilitaran las conversaciones de pequeños grupos sin perder la integración del total. Para ello se creó un espacio continuo en L, que comenzara por la cocina, pasara por el comedor hasta llegar al estar, permitiendo además mayor luminosidad y una ventilación cruzada. Además se optó por privilegiar la privacidad en el dormitorio principal y también su baño.

Originalmente parte del muro del living, justo detrás del sofá, no existía. Era un vano que se tapó con hormigón celular, el cual mantiene los espesores de los tabiques y otorga una mejor acústica y aislación.

Los años pasaron. Una nueva intervención vino junto a su mujer Carola Repetto. Cambiaron la paleta de colores. El departamento cobró aun mayor realce. Pasó de los blancos y negros a una gama distinta, sobria y elegante, pero a la vez acogedora. El chocolate del piso, los tonos beige y las texturas atenuaron ese carácter imponente, incluso algo señorial de su arquitectura, dejando espacios cálidos para recibir a Emilia, quien hoy está descubriendo su primer hogar antes de pronto mudarse a su nueva casa, a su nueva vida.

INSPIRACIÓN

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE