¿Para quién es la sustentabilidad?
Semana del 04 al 11 de febrero de 2012.


Para lograr ser sustentable en la ciudad, lo ideal sería vivir en casas o departamentos de reducido tamaño, de entre 70 y 100 m² (dependiendo del porte de la familia). En construcciones compactas, en agrupaciones de densidad más bien medias, usando mucho el transporte colectivo, andando en bicicleta, caminando, comprando lo justo y necesario, con ello botando poca basura, reciclando y reutilizando, cuidando el agua (jardines pequeños), entre otras tantas estrategias que sugieren libros, normas, expertos o gente superdotada en congresos.
Pero, lo curioso e increíble, es que la gente en su gran mayoría ya vive así, en Chile y en muchas partes del mundo. O sea ya son sustentables y no se han dado cuenta ni ellos ni los expertos.
Lo que sí se debería agregar a este grupo ya eficiente, es la mejora en las aislaciones de muros y cielos, el uso de vidrios con cámara de aire. También deberían tomar en cuenta las sombras y que las ventanas se abran en verano, la instalación de colectores solares para el agua cumplirían con las normas que lo que los 'avanzados' recomiendan.
Entonces la pregunta que quedaría por responder es ¿para quién es la sustentabilidad? ¿Quién necesita poner pieles ventiladas transparentes, usar geotermia, techos verdes, cascadas de aguas, casas con formas de repollo, usar neumáticos y/o botellas en los muros, usar caros autos eléctricos, riegos inteligentes, certificarse, etc. y etc.?
Hay tres posibilidades:
Quienes quieren 'sanearse ecológicamente'. Como las personas que se comen un trozo de torta con mucha azúcar y crema acompañada de un café sin crema y algún químico tipo azúcar, o como otros que hacen algo mal y después se confiesan (se puede, todo legal, pero raro).
Hay también una respuesta más simple y fría, cuando lo sustentable es un negocio más. La sustentabilidad llena de mitos y sustos que proporciona mucho trabajo (también votos) y que va en aumento.
Y para quienes lo sustentable es un tema realmente necesario, los países 'avanzados'. Ellos deben mostrar que son ecológicos y que no son tan 'malos', por eso solo para ellos son las pieles ventiladas transparentes y los autos especiales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE