
L’Aventure Citroën: Tres mujeres conectarán Alaska y la Patagonia a bordo de un Traction Avant del 56
De acuerdo con el itinerario, el antiguo Citroën pasará por Calama, San Pedro de Atacama, Antofagasta, Taltal, Copiapó, Vallenar, La Serena, Huasco, Valparaíso, Santiago, Puerto Natales y Punta Arenas.

Tres mujeres se asociaron en una extraordinaria colaboración para cruzar de norte a sur el continente americano, a bordo de un Citroën Traction Avant de 1956. La odisea, bautizada simplemente como L’Aventure Citroën, cuenta con el patrocinio de la firma de los chevrones y tiene como fin hacer la famosa Ruta Panamericana para conocer la realidad de más de 21 pueblos indígenas de esta parte del mundo.

La expedición encabezada por la doctora en Química, Fanny Adam, recorrerá más de 40 mil km en el lapso de un año y medio. Esta velerista, que se declara una enamorada del Traction Avant y que ha completado varios rallies de regularidad por Europa a bordo del modelo, será acompañada por otras dos mujeres: Gaëlle Paillart y Maéva Bardy. Paillart, máster en Física, será la copiloto entre Alaska y California, mientras que Bardy, periodista y documentalista, tomará la posta una vez que la expedición entre en América Latina.

“¡Hoy iniciamos un desafío como los organizados por André Citroën! Esta travesía por América tiene todos los ingredientes para despertar la imaginación tanto como lo hacían antes las cruzadas Citroën”, expresó Stéphane Barbat, director de alianzas de la firma de los chevrones, cuando el Traction Avant partió el 26 de mayo desde el Conservatoire Citroën, en París. En 1922, el ingeniero André Citroën se animó a una histórica odisea por el Desierto del Sahara.
El Traction Avant es un automóvil legendario. Además de su tracción delantera que le da nombre, reunió las soluciones más modernas de la época, incluida una estructura monocasco totalmente de acero, frenos hidráulicos y suspensión independiente en las cuatro ruedas. Pensado por Flaminio Bertoni (el mismo que dio vida a la citroneta y el Citroën DS), el Traction Avant debutó en 1934, convirtiéndose en un modelo de rally excepcional incluso hoy, más de ocho décadas después. Además, su atractivo (y precio) ha crecido en Francia y en todo el mundo. Se trató del último modelo lanzado antes de que André Citroën falleciera prematuramente de cáncer en 1935.
El cruce de América
Para intentar concretar este viaje a través de 14 países, el Citroën Traction Avant ha sido especialmente acondicionado. Lleva un motor DS reforzado en fiabilidad y, además, también se le han añadido nuevos asientos con apoyacabezas y cinturones de seguridad y un pequeño sistema de calefacción especialmente pensado en la travesía por Alaska.

Citroën reitera en su escrito que esta aventura está en consonancia con los genes de la marca: una expedición automovilística a escala humana. “Al volante de su legendario Traction Avant, las exploradoras conocerán a los pueblos indígenas de América que defienden una visión del mundo más ética, responsable y unida”.
La nutrida hoja de ruta
La odisea se planea de la siguiente manera:
PARTE 1: de julio de 2021 a septiembre de 2021
ALASKA (EE.UU.)
Prudhoe Bay → Deadhorse → Wiseman → Coldfoot → Fairbanks → Tok → Alcan Border
CANADÁ
Beaver Creek → Haines Junction → Whitehorse → Carcross → Watson Lake → Prince Rupert → Prince George → Vancouver → Calgary → Lethbridge
ESTADOS UNIDOS
Milk River → Shelby → Hidden Lake Colony → Havre → Fort Belknap → Box Elder → Boneau → Great Falls → Helena → Parque Nacional Yellowstone → Idaho Falls → Crowheart → Arapahoe → Salt Lake City → Duchesne → Wellington → Parque Nacional Arches → Monument Valley Parque Tribal Navajo → Kayenta → Keams Canyon → Moenkopi → Cameron → Tusayan → Parque Nacional del Gran Cañón → Williams → Peach Springs → Parque Nacional Bryce Canyon → Parque Nacional Zion → Saint-Georges → Las Vegas → Pahrump Indian Village → Bakersfield → Fresno → Yosemite Parque Nacional → San Francisco → Monterey → Big Sur → Los Ángeles → San Diego → Gila Bend → Por qué → Nogales
PARTE 2: de enero de 2022 a abril de 2022
MÉXICO
Guadalajara → Morelia → Teotihuacán → Ciudad de México → Puebla → Tehuacán → Coixtlahuaca → Asunción Nochixtlán → Montealbán → Oaxaca → Playa San Agustinillo → Santo Domingo Tehuantepec → Los Chahuites → San Cristóbal de las Casas → Bachajónque, Azulónque → Villa → Ciudad del Carmen → Campeche → Kankí → Centro Arqueológico Jaina → Mérida → Chichén-Itzá → Valladolid → Cancún → Isla Mujeres → San Miguel de Cozumel → Tulum → Chetumal
BELICE
Lamanai → Crooked Tree Wildlife Santuary → Ciudad de Belice → Belmopan
GUATEMALA
Tikal → Petexbatún → Cobán → Samabaj → Santa Cruz de Quiché → Uspantán → Zaculeu → Quetzaltenango → Lago de Atitlán → Antigua
HONDURAS
Copán Ruinas → Santa Rosa de Copán
EL SALVADOR
Suchitoto → Santa Ana → El Tazumal → Volcán de Santa Ana → Puerto de la Libertad → Playa El Tunco
NICARAGUA
Ocota → Estelí → León → Managua → Granada → Bluefields
COSTA RICA
Los Chiles → Cañas → Montezuma, El Cabo Blanco → Volcán Arenal → Cartago → Quepos → Parque Nacional Manuel Antonio → Buenos Aires → Salitre
PANAMÁ
David → Santiago de Veraguas → Ciudad de Panamá → Colón → Canal de Panamá → Portobelo
PARTE 3: de octubre de 2022 a enero de 2023
COLOMBIA
Cartagena → Barranquilla → Ciénaga → Parque Nacional Santa Marta → Caucasia → Medellín → Cali → Silvia → Popayán → San Agustín
ECUADOR
Otavalo → Cayambe (Volcán) → Quito → Santo Domingo de los Colorados → Cotopaxi → Quilotoa → Chimborazo → Guayaquil → Cuenca → Ingapirca, Cañar → Loja
PERÚ
Chachapoyas → Trujillo → Chimbote → Huaraz → Lima → Nazca → Cuzco → Puno → Reserva Nacional Titicaca
BOLIVIA
Copacabana → Achacachi → La Paz → Parque Nacional Sajama → Oruro → Coipasa → Challapata → Potosí → Uyuni (Salar)
CHILE
Calama → San Pedro de Atacama → Antofagasta → Taltal → Copiapó → Vallenar → La Serena → Huasco → Valparaíso → Santiago de Chile
ARGENTINA
Mendoza → Malargüe → Chos Malal → Zapala → Neuquén → San Martín de los Andes → Bariloche → El Bolsón V Tecka → Los Tamariscos → Perito Moreno → Las Horquetas → Tres Lagos
CHILE
Puerto Natales → Punta Arenas
ARGENTINA
Río Grande → Ushuaia
La aventura de estas tres mujeres y el Citroën Traction Avant, puede seguirse a través la cuenta del sitio Terra America, de la cuenta de Instagram @tractamerica y de la página en Facebook l’Aventure Citroën Terra America.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE