Presentan en Chile propuestas con 5 ejes para el desarrollo de las motocicletas en Latinoamérica
La organización MotoLatam celebró en Chile su Segunda Asamblea, donde entregó un documento con medidas concretas en seguridad vial, sostenibilidad y regulación para fortalecer el papel de la moto en la movilidad urbana y rural de la región.

MotoLatam es una alianza que agrupa a asociaciones de ocho países latinoamericanos vinculados al mundo de las motocicletas, entre ellas Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM), que celebró su primer aniversario en Santiago, donde presentó un documento con propuestas de cambios clave para la seguridad vial de los motociclistas.
El texto apunta a reducir la siniestralidad, avanzar hacia una movilidad más sostenible y generar regulaciones armonizadas a nivel regional, considerando que existen más de 50 millones de unidades circulando y que su crecimiento en 2024 fue de 10,8%.
De acuerdo a las cifras entregadas, en Chile representan el 3,9% del parque automotor, aunque con un amplio potencial de expansión.

El documento se estructura en cinco ejes clave:
- Seguridad vial: fortalecer la formación de los conductores, exigir el uso de elementos de protección certificados y adaptar la infraestructura para la circulación segura de motocicletas.
- Regulación con enfoque regional: evitar medidas prohibicionistas y promover normativas acordes con la realidad socioeconómica latinoamericana.
- Movilidad sostenible: integrar la motocicleta en los planes de transporte urbano y rural, optimizando el uso del espacio y reduciendo la congestión.
- Futuro limpio: avanzar hacia un enfoque de descarbonización tecnológicamente neutral, apoyado en normas internacionales, biocombustibles y mecanismos de control robustos.
- Trabajo conjunto: consolidar alianzas entre gobiernos, industria y sociedad civil para generar cambios reales y duraderos.
“El momento de actuar es ahora. La motocicleta seguirá impulsando el desarrollo en nuestra región, pero su futuro dependerá de las decisiones que tomemos juntos”, dijo Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y secretario general de la Alianza.
Mientras que Cristián Reitze, presidente de la ANIM, añadió: “Chile tiene una tremenda oportunidad de incorporar a la motocicleta a los sistemas de movilidad de sus ciudades, tomando con referencia las experiencias positivas que han tenido otros países de la región que nos llevan la delantera en el desarrollo de este mercado. Es por eso que hacemos un llamado a nuestras autoridades a tener una mirada moderna e inclusiva hacia las motocicletas, libre de prejuicios e incorporarlas en la planificación del transporte urbano”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE