Por Bastián DíazA 10 años de los atentados de París: Extreman seguridad por la conmemoración ante creciente amenaza yihadista
Los ataques del Bataclan y el Stade de France, en el que murieron 130 personas, tienen hoy a su único perpetrador sobreviviente entre las rejas. El fiscal nacional antiterrorista, Olivier Christen, advirtió que la amenaza yihadista ha ido “creciendo de forma constante durante los últimos tres años”.

Este jueves 13 de noviembre, Francia conmemora los 10 años de los atentados coordinados en París y Saint-Denis, conocidos por el ataque al Bataclan y al Stade de France. Con 130 personas muertas y cientos de heridos, la acción llevada a cabo por el Estado Islámico es el atentado terrorista más grave que ha vivido la Quinta República.
El ataque al Bataclan, una sala de conciertos en el centro de la ciudad, fue el más mortífero de una serie de atentados coordinados contra la capital francesa el q3 de noviembre de 2015: se produjeron tiroteos y atentados suicidas con bomba en París y sus alrededores aquella noche, reivindicados por el grupo Estado Islámico.
Los atacantes asesinaron a unas 90 personas solo en el Bataclan, donde tocaba el grupo estadounidense Eagles of Death Metal. En declaraciones a la agencia AFP, el fiscal nacional antiterrorista, Olivier Christen, afirmó que la amenaza yihadista sigue siendo “la más significativa, tanto por su magnitud como por su nivel de preparación operativa”, y advirtió que ha ido “creciendo de forma constante durante los últimos tres años”.

Además de los muertos en el Bataclan, otras docenas de personas fueron asesinadas en restoranes y cafés, además de cerca del Stade de France, donde las selecciones de Francia y Alemania jugaban un partido de fútbol amistoso. La tragedia será conmemorada este jueves, y se espera que el presidente francés Emmanuel Macron dirija estas ceremonias.
El homenaje nacional a las víctimas del ataque ocurrirá en los seis lugares donde ocurrieron, además de un jardín memorial dedicado los 130 fallecidos. Con esta cifra, el 13 de noviembre de 2015 se marca como el día más letal de la historia de Francia desde la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, el ministro de Interior Laurent Nuñez dio la orden a la Policía y Gendarmería para reforzar todos los dispositivos de seguridad en el país, considerando un “clima de tensión interna e internacional” que atraviesa el país, en miras a la fecha. Desde el diario Le Figaro aseguran que Nuñez envió un telegrama ordenando un incremento de la vigilancia entre el 10 y el 16 de noviembre.

El único sobreviviente de la célula yihadista de 10 terrorista que perpetró los atentados, Salah Abdeslam, de 36 años, cumple cadena perpetua. El resto de los terroristas que estuvo involucrado en el hecho se inmoló o murió abatido a manos de la policía.
El entonces presidente François Hollande calificó los atentados de “acto de guerra” y declaró el estado de emergencia en todo el país, lo que permitió investigaciones más rápidas y registros sin orden judicial. Alrededor de 10 mil soldados fueron desplegados en zonas sensibles, como estaciones de tren y lugares de culto.
Con el tiempo, tras otros atentados islamistas, como un ataque con camión en Niza en 2016 y la decapitación de un profesor en 2020, las medidas temporales tomadas para elevar la seguridad se convirtieron en ley. “Los franceses han interiorizado la idea de que la amenaza es permanente”, afirmó Alexandre Papaemmanuel, experto en defensa y seguridad de Sciences Po París. La gente se ha acostumbrado a ver patrullas militares, añadió.

Precisamente durante estas fechas, los investigadores antiterroristas han abierto un nuevo caso relacionado con Salah Abdeslam, el único sobreviviente del comando responsable de dichas atrocidades. Tres personas, incluida la pareja de Abdeslam, se encuentran actualmente detenidas por esto.
La nueva investigación se deriva de una indagatoria iniciada en enero de 2015 por la presunta posesión de un objeto no autorizado en prisión, una memoria USB, pero la fiscalía la ha ampliado para incluir la presunta “conspiración terrorista con intención de cometer delitos contra las personas”.
Según la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT), Abdeslam es sospechoso de haber recibido material ilícito durante su detención. Su abogada, Olivia Ronen, declinó hacer comentarios, alegando el carácter secreto de la investigación en curso.
Abdeslam, que cumple cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en la prisión de alta seguridad de Vendin-le-Vieil, en el norte de Francia, estuvo brevemente bajo custodia policial a principios de esta semana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.



















