Mundo

Aranceles, migración y carteles: la compleja agenda de Marco Rubio en México y Ecuador

El secretario de Estado norteamericano vuelve a Latinoamérica en medio de la ofensiva de Washington en Venezuela. Este miércoles, Rubio estableció con México un grupo de trabajo de alto nivel contra el crimen organizado y la inmigración irregular.

Quién es Marco Rubio y cómo pasó de competir con Trump a convertirse en un miembro clave de su gobierno. Foto: archivo.

Si se hablaba de un abandono de Latinoamérica por parte de la diplomacia norteamericana los últimos años, pareciera que Marco Rubio quiere ponerse al día. Ya es la tercera visita a la región en medio año de gobierno de Donald Trump, y los países que recibirán al secretario de Estado, esta vez, son México y Ecuador.

Seguridad, soberanía, aranceles, comercio, drogas y migración: estos son los temas principales que la administración Trump quiere discutir con Claudia Sheinbaum y Daniel Noboa. La primera, un poco más presionada que el segundo, ha tenido una relación difícil con el presidente norteamericano, a medida que este último ofrece una intervención militar para “acabar con los carteles” en su vecino del sur.

Entre avión y reunión con la presidenta mexicana, Rubio tuvo la ocasión de anunciar que las tropas estadounidenses habían matado a 11 narcoterroristas en el Caribe, en un barco que, según Trump, transportaba drogas desde Venezuela. El secretario de Estado dejó un mensaje que se escucha más allá de Caracas: Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos carteles de la droga, sin importar desde dónde operen”.

Hasta el momento, el gobierno mexicano rechaza una y otra vez la oferta de Trump de enviar tropas para exterminar a los carteles mexicanos, designados en febrero como grupos terroristas.

Con mejores relaciones que las que hay entre Caracas y Washington, es poco probable que Estados Unidos realice un ataque similar en México. De todos modos, Trump no ha dudado en acusar al gobierno de Sheinbaum de estar controlado por los carteles, mientras última respondió que no está asustada y que no aceptará intervenciones en su país: “No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”.

“Habrá momentos de mayor tensión, de menor tensión, de temas en los que no estemos de acuerdo, pero tenemos que intentar tener una buena relación, y creo que la reunión de mañana lo demostrará”, dijo Sheinbaum en la víspera sobre su encuentro con Rubio. “Es una relación de respeto y, al mismo tiempo, de colaboración”.

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa. Foto: Archivo. Luis Cortes

Sheinbaum recibió este miércoles a Rubio en el Palacio Nacional para sostener una reunión sobre la cooperación en diversos frentes. Tras el encuentro, el jefe de la diplomacia estadounidense ofreció una conferencia de prensa junto al canciller, Juan Ramón de la Fuente, en la que confirmaron la formación de un grupo de alto nivel para cumplir los compromisos mutuos frente a la lucha contra el crimen organizado y la inmigración irregular.

“Colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera, esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas y pondrá fin al tráfico de armas”, señaló De la Fuente.

Por su parte, Rubio, calificó de productiva la reunión con el canciller mexicano y la presidenta Sheinbaum. “Siempre seremos vecinos, pero porque somos vecinos tenemos temas en común, amenazas en común, peligros y problemas en común que tenemos que enfrentar, y me alegro mucho de que hemos llegado a un nivel de cooperación histórico en los últimos ocho meses. Jamás en la historia ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento”, declaró Rubio.

Poco antes de reunirse con Rubio, Sheinbaum declaró que su administración logró “un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos, que no ha sido fácil”. Los dos gobiernos sostienen distintos asuntos bajo discusión, incluida la cruzada de Trump contra la inmigración irregular y la guerra arancelaria con la que ha impactado al mundo, al tiempo que Estados Unidos busca contrarrestar la influencia de China en América Latina.

De todos modos, entre negociaciones sobre los aranceles que Estados Unidos había impuesto a México, el país latinoamericano ha hecho concesiones, persiguiendo a los carteles mexicanos y a la producción de fentanilo de una manera más agresiva que la del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El gobierno envió a la Guardia Nacional a la frontera norte y entregó a la administración Trump a 55 figuras de carteles buscadas desde hace tiempo por las autoridades estadounidenses.

Durante sus primeros 11 meses en el cargo, las nuevas autoridades mexicanas han arrestado a casi 31 mil personas con presuntos vínculos con el crimen organizado, unas 16 veces más que durante el mandato previo, según datos del gobierno.

La relación entre Trump y Sheinbaum también ha estado marcada por la tensión, incluyendo el anuncio de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de una nueva iniciativa con México para combatir los carteles en la frontera, lo que provocó una airada negativa por parte de Sheinbaum.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, visita el Proyecto Habitacional Sueño Guayaquileño, en Guayaquil. Foto: Europa Press PRESIDENCIA DE ECUADOR

Tras su vista a Ciudad de México este miércoles, Rubio se encontrará con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa este jueves en Quito, y uno de los principales temas en la tabla es la seguridad del país sudamericano, que ya lleva 4.619 homicidios en el primer semestre. El otro tema es, de nuevo, los aranceles: luego de imponer 15% de tarifas contra los productos venidos de Ecuador, Noboa intentará encontrar soluciones para reducir las tarifas.

Así, Noboa ha tenido ciertos gestos con la visita norteamericana: no solo canceló su visita a Vietnam, sino que también renovó la cúpula militar en medio de su “guerra interna” con las pandillas. Siendo Ecuador uno de los primeros países en apoyar las medidas de Trump contra el llamado “Cartel de los Soles” que, según Washington, lideraría Nicolás Maduro, Quito estaría ganándose el favor de la Casa Blanca.

Ahora, con el ataque estadounidense del martes al navío con drogas que zarpó de Venezuela, el medio ecuatoriano Primicias comenta: “Las últimas acciones de Estados Unidos contra Venezuela, que generan tensión en la región, le abren la puerta a Ecuador para convertirse en uno de los principales aliados de Trump en América del Sur”.

Ya el 26 de agosto, Rubio incluyó a Ecuador en una “coalición regional contra el narcotráfico”, de la que ya sería parte Argentina, Paraguay, Guyana y Trinidad y Tobago. Además, el gobierno del presidente Daniel Noboa no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela, siguiendo así la línea norteamericana.

Más sobre:MundoEstados UnidosMarco RubioMéxicoClaudia SheinbaumEcuadorDaniel Noboa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE