Mundo

Cómo el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado aumenta la presión contra Maduro

La principal opositora del régimen venezolano recibió el galardón por sus esfuerzos para "lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", según declaró el Comité Noruego del Nobel.

La líder opositora venezolana María Corina Machado se dirige a sus partidarios en una protesta antes de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro para su tercer mandato, en Caracas, el 9 de enero de 2025. Foto: Archivo Leonardo Fernandez Viloria

La líder opositora venezolana y activista prodemocracia María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025.

Machado, de 58 años, fue aclamada por el Comité Noruego del Nobel como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos” y elogiada por su “incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela”.

Según declaró en un comunicado el Comité Noruego del Nobel este viernes, el galardón fue otorgado a Machado por su “incansable trabajo en promoción de los derechos democráticos”. El comité describió a la activista como una “mujer que mantiene encendida la llama de la democracia, en medio de una oscuridad creciente” y la elogió por sus esfuerzos para “lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Al anunciar el ganador del premio en el Instituto Nobel noruego en Oslo el viernes, el comité advirtió que “la democracia está en retirada” en todo el mundo.

Entre los que quedaron fuera se encontraba el Presidente estadounidense Donald Trump, quien desde su primer mandato ha expresado su deseo de obtener el prestigioso premio, con múltiples declaraciones públicas sobre las siete guerras que afirma haber terminado. Las nominaciones para el premio cerraron en enero.

“Trump tenía escasas opciones efectivas de ganar el Nobel, considerando que si bien es muy destacable su rol en el proceso de paz en Gaza, ese proceso es aún muy incipiente y por otra parte ha promovido una política muy agresiva de guerra comercial que está diametralmente en contra de uno de los principios del premio como es promover la cooperación internacional”, declaró a La Tercera Eric Latorre, director Magíster de Administración Pública y analista internacional de la Universidad Autónoma.

Presión sobre el régimen

Durante años Machado ha hecho campaña contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, cuyo gobierno de 12 años es considerado ilegítimo por muchas naciones.

Machado se vio obligada a vivir escondida durante gran parte del año pasado y no ha sido vista en público desde enero. Un tribunal venezolano emitió una orden de arresto contra el excandidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia, quien se mudó a España y obtuvo asilo.

El premio colocará presión sobre Maduro, indica la agencia Reuters, pues el reconocimiento internacional que conlleva recibir el Premio Nobel de la Paz ayudará a proteger a Machado mientras continúa haciendo campaña para no esconderse dentro de Venezuela.

También pone de relieve la represión que el gobierno de Maduro ha desatado contra la oposición y aquellos vinculados a ella.

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, se dirige a sus partidarios en una protesta antes de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro para su tercer mandato, en Caracas, el 9 de enero de 2025. Foto: Archivo Maxwell Briceno

Machado fue reconocida por “su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, dijo el presidente del Nobel, Jørgen Watne Frydnes. Ella ha sido una “figura clave y unificadora en una oposición política que antaño estaba profundamente dividida... en un brutal estado autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica”, añadió.

Para Latorre, Machado ganó el premio “en un contexto donde Venezuela se ha convertido en un ejemplo vergonzoso de una dictadura institucional que ha vulnerado todos los estándares de la democracia y ha vulnerado sistemáticamente todos los derechos humanos de sus habitantes”.

Además, “no se debe obviar que Machado es una líder opositora que lleva más de un año en la clandestinidad, lo que vulnera cualquier estándar democrático”.

El analista agrega que “el premio tiene efectos simbólicos, en tanto se pone de relieve una vez más, que el régimen de Maduro es una brutal dictadura, que persigue a sus ciudadanos, viola todos sus derechos humanos y en particular obliga a los líderes opositores como Machado a exiliarse o esconderse, para evitar la cárcel y la tortura”.

Un volante que muestra al líder opositor venezolano Edmundo González está pegado a un poste, mientras el gobierno venezolano ofrece una recompensa por información que conduzca a su arresto, en Caracas, el 7 de enero de 2025. Foto: Archivo Leonardo Fernandez Viloria

“Este tipo de hitos pueden gatillar y/o articular nuevamente la presión internacional, especialmente por la fuerza moral de este premio”, añade.

“Estoy en shock”

Tras recibir el Nobel de la Paz 2025, Machado dijo estar “en shock”. “¡Estoy en shock!”, se escuchaba decirle a González Urrutia en una llamada telefónica. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, insistió la dirigente en la conversación. “Estamos en shock de alegría”, le contesta el excandidato, que partió al exilio también poco después de los comicios.

“Este es un logro para toda la sociedad, yo sólo soy una persona, no lo merezco”, afirmó la líder opositora en una conversación telefónica difundida por la Fundación Nobel.

El director del Instituto Nobel noruego, Kristian Berg Harpviken, llamó minutos antes del anuncio del galardón, a las 11.00 hora local, a la opositora venezolana, que repitió varias veces “Oh, ¡Dios mío!”, y dijo con la voz entrecortada: “No tengo palabras”. “Me siento honrada, abrumada y muy agradecida en nombre del pueblo de Venezuela”, afirmó.

En una publicación en X, González celebró que el premio es “un merecido reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia”. “¡El primer Nobel de Venezuela! ¡Venezuela será libre!”.

Lee también:

Más sobre:La Tercera PMMaría Corina MachadoNicolás MaduroPremio Nobel de la PazComité NoruegoPremio NobelVenezuela

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE