Mundo

Evistas apuestan por el voto nulo en las elecciones debido a la inhabilitación del expresidente boliviano

Los seguidores del expresidente Evo Morales esperan alcanzar hasta un 40% de votos nulos, con el fin de deslegitimar los comicios del próximo 17 de agosto.

Comandos evistas pintando murallas por el voto nulo. Foto: Archivo

Luego de la inhabilitación de Evo Morales y las distintas fracturas en el oficialista MAS (Movimiento Al Socialismo), el expresidente y sus seguidores ya decidieron su estrategia de cara a las próximas elecciones presidenciales: el voto nulo. De hecho, en miras al 17 de agosto, las organizaciones sociales ya empezaron una campaña para incentivar esta opción, apostando a superar el 30% e incluso el 40% de los votos, con el fin de deslegitimar los comicios.

“Nuestro voto es nulo este 17 de agosto. Vamos a demostrar nuestra fuerza a nivel nacional. No aceptamos elecciones amañadas”, dijo el dirigente evista Pedro Llanque, que indicó que los “evistas” buscan vencer simbólicamente, para cuestionar la legitimidad del proceso electoral.

Concentración de Evo Morales en la localidad de Entre Ríos, Bolivia. Foto: Archivo Evo Morales

Luego de pasar años en conflicto durante el último gobierno, ni el actual presidente Luis Arce ni el expresidente Evo Morales estarán en la papeleta de agosto. El primero decidió dar a un paso al costado para privilegiar a otras figuras del MAS, mientras que el segundo llegó a formar su propio agrupación, Evo Pueblo, solo para ver en mayo como el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) le prohibía la postulación. Morales, quien gobernó en tres ocasiones (2006-2019), insiste en ser candidato pese a que el TCP estableció recientemente que la reelección en Bolivia es “por una única vez” de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

“Ya nos han cerrado las puertas”, dijo Morales el pasado fin de semana, después de meses asegurando que sería él y no Arce la carta del MAS para 2025. La instrucción, ahora, es votar nulo, y todos los candidatos a diputados y senadores del sector “evista” están abriendo comandos para promover la opción nulo.

“A partir del día de hoy nuestros candidatos que ya estaban elegidos orgánicamente en los diferentes eventos van a abrir las casas de campaña para que el voto sea nulo y con esto vamos a deslegitimar a cualquier partido político que sea el ganador, porque sabemos que hasta este momento no han sobrepasado ni siquiera el 20% en las diferentes encuestas”, aseguró Freddy Mamani, en representación del nuevo partido que creo Morales, Evo Pueblo.

Manifestantes evistas marchando hacia La Paz. Foto: Archivo

La decisión de no sumarse a alguna de las más de nueve candidaturas o proponer otra sorprendió en la política boliviana. En declaraciones a FM Bolivia, el analista Marcelo Arequipa indicó: “Es la primera vez en la historia que un movimiento político impulsa esta opción con tanta fuerza”.

Desde el evismo se plantea que, en caso de que el voto nulo supere récords históricos, esto pueda hacer perder legitimidad a la elección. “Si superamos el 51%, cualquier gobierno será ilegítimo”, opinó la concejal de El Alto Fabiola Furuya.

Los seguidores de Morales ya están manos a la obra, y el dirigente de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, David Veizaga, anunció que ya hay instaladas “cinco casas de campaña” en el país, en favor del voto nulo.

Por su parte, solo en Santa Cruz la facción más dura del evismo espera inaugurar en total 15 casas de campaña, según indicó el diputado Anyelo Céspedes. Se prevé que muchos de los militantes se suban a micros, se paren en rotondas y toquen puertas casa por casa para convencer a los votantes por el voto nulo.

Evo Morales y Andrónico Rodríguez. Foto: Archivo

A pesar de no estar en un cargo ni en la papeleta, la figura de Evo Morales sigue siendo central en la política del país andino. El exministro Javier Zavaleta, que fue ministro de Defensa en el gobierno de Morales, aseguró al respecto a FM Bolivia que el expresidente tiene un respaldo superior al de las principales figuras opositoras juntas. “El factor Evo es indiscutible. Ni Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga o Manfred Reyes Villa igualan su influencia”, afirmó.

El exministro también se refirió al candidato oficialista Andrónico Rodríguez, asegurando que no tiene posibilidades porque el proceso estaría “armado a favor” de la derecha.

Precisamente Rodríguez, que es presidente del Senado y va como candidato de la coalición de izquierda Alianza Popular, indicó al respecto apuntando contra los evistas: “Votar nulo o blanco es votar por la derecha… No puede ser que en este proceso electoral, por simples caprichos y orgullos y algunos desentendimientos entre hermanos, entre compañeros de la misma clase, vayamos a estar encaminando la idea de votar nulo, votar blanco, como si estarían promoviendo para la derecha”.

Esta es la primera vez desde 2006, cuando el MAS llegó al gobierno boliviano, que se fractura este partido. Así, luego de años de polémica entre evistas y arcistas, Rodríguez busca perfilarse como una figura de unión. A sus 36 años, el senador por Cochabamba anunció su candidatura el 3 de mayo pasado.

Ahora bien, algunas figuras dentro del evismo no solo se muestran a favor del voto nulo, sino que van más lejos y han propuesto incluso romper las boletas para evitar que sean llenadas. Esto fue lo que dijo el senador Leonardo Loza en el programa radial de Evo Morales, en la emisora Kawsachun Coca: “Creo que si votamos blanco corremos peligro, este gobierno lo va a llenar a ese blanco para la derecha, para hacerlo presidente. Creo que votar nulo es lo mejor o, definitivamente, a la hora de votar destruir, romper esa papeleta de sufragio para que el gobierno no cuente nuestros votos a favor de la derecha”.

Desde el gobierno rechazaron las declaraciones de Loza. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, manifestó: “Ese tipo de actos (llamar a romper papeletas) ya se convierte en atentatorio contra el proceso electoral. No podemos olvidar que en nuestro país se respeta la libertad de expresión, el derecho a la protesta pacífica que tiene la población sin que esto represente que se esté instigando públicamente a delinquir o se esté vertiendo amenazas contra el proceso electoral”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Fides, el analista político Carlos Cordero explicó que la estrategia del voto nulo perjudicará a los candidatos que responden a las diferentes facciones del MAS, es el caso de Eduardo Del Castillo, Andrónico Rodríguez y Eva Copa tomando en cuenta que anularán su voto aquellos que respaldan al exmandatario, ya que aún concentra al menos el 25% de los votos.

“En efectos reales las fracciones que están compitiendo como Andrónico Rodríguez, Eduardo Del Castillo y (Eva Copa) Morena se van a ver perjudicados, porque todos han hecho cálculos de que Evo Morales por sí mismo tiene un 25% o 30% de los votos y al impulsar el voto nulo, pues no va a ir a nadie y a quien va a perjudicar es directamente a esos tres candidatos”, explicó Cordero.

A la vez, el analista dijo que si el voto nulo supera más del 30% puede generar una posible deslegitimación del próximo gobernante y será aprovechado por el evismo para atacarlo y cuestionar la legitimidad con el que se desarrolló el proceso electoral.

“Eso también puede llevar a una especie de deslegitimación de los resultados electorales, a una deslegitimación del próximo gobierno y eso Evo Morales lo va a utilizar en contra de la próxima administración, si desde ahora dice que esta elección no es democrática porque no está participando”, manifestó.

Más sobre:BoliviaEvo MoralesElecciones presidencialesLuis ArceAndrónico RodríguezMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE