Mundo

La apuesta de Milei por las legislativas en Buenos Aires

El resultado de los comicios de mañana en esa provincia, el mayor distrito de Argentina, es visto como un termómetro de lo que sucederá en la disputa entre La Libertad Avanza y el peronismo en las legislativas nacionales del 26 de octubre. El presidente Javier Milei llega a esta serie de elecciones con algunas señales adversas en la economía y una crisis política desatada por el escándalo de presuntas coimas que tiene a su hermana como protagonista.

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en un colegio electoral durante las legislativas de la ciudad de Buenos Aires, el 18 de mayo de 2025. Foto: Archivo EMILIANO LASALVIA

En medio de una economía que expone tensiones y del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que tienen a su hermana como protagonista, el presidente argentino Javier Milei encabezó el miércoles el cierre de la campaña oficialista de cara a las elecciones legislativas de mañana en el mayor distrito del país: la provincia de Buenos Aires.

El resultado se leerá como un termómetro de lo que sucede a nivel nacional en la disputa entre La Libertad Avanza y el peronismo, la principal fuerza opositora al gobierno libertario. El test definitivo será el 26 de octubre, en las elecciones legislativas nacionales que determinarán la composición del Congreso a partir del 10 de diciembre. Entonces, se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, junto con 24 de las 72 bancas del Senado.

Mañana, los bonaerenses elegirán legisladores provinciales: 46 diputados y 23 senadores, la mitad de cada cámara. Según la Junta electoral de la Provincia de Buenos Aires, más de 14 millones de bonaerenses estarán habilitados para votar.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en un acto de campaña para las elecciones provinciales en Moreno, Buenos Aires. Foto: La Libertad Avanza LA LIBERTAD AVANZA EN X

Milei llega a esta serie de elecciones con algunas señales adversas en la economía y una crisis política desatada por la filtración de audios que dejan entrever presuntas maniobras de corrupción en la cúpula del gobierno, apunta Bloomberg. Aun así, analistas políticos y encuestadores creen que La Libertad Avanza sostiene una ventaja en miras a la votación de octubre. Distinto es el escenario para mañana, donde hay una mayor paridad entre los principales competidores.

En el cierre de la campaña oficialista, Milei realizó una encendida defensa de su hermana Karina Milei en medio del escándalo por los audios del presunto pago de sobornos en la Andis, al que definió como una “opereta”, volvió a deslizar un supuesto intento de atentar contra su vida -luego que en una entrevista dijera que la estrategia kirchnerista es intentar matarlo- y con insistencia llamó a votar la boleta libertaria en las elecciones de este domingo, bajo la consigna “Kirchnerismo, nunca más”.

El núcleo del mensaje presidencial giró en torno a la necesidad de movilizar el voto ante un escenario electoral incierto. “Todas las encuestas coinciden que estamos en condiciones de empate técnico, significa que cada voto vale muchísimo más que en una elección normal”, declaró Milei desde el atril. Esta admisión de debilidad electoral fue transformada en una estrategia de urgencia: “Si vos no vas a votar, ellos ganan. Ellos van a ir a votar, si no nos defendemos, se van a llevar puesta la provincia”.

El peronismo, agrupado en Fuerza Patria (FP), aparece como favorito para imponerse este domingo en las elecciones bonaerenses, con una leve diferencia sobre La Libertad Avanza. El promedio de las encuestas marca una ventaja del FP de entre dos y tres puntos, asegura el diario Página/12.

Javier y Karina Milei son atacados a pedradas durante un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires, el 27 de agosto de 2025. Foto: Archivo

Las diferencias pueden aumentar o reducirse en función del ausentismo, con un fenómeno peculiar percibido por la mayoría de los encuestadores: las pocas ganas de votar esta vez no predominan entre el electorado de FP sino en el libertario, especialmente jóvenes decepcionados con la falta de trabajo y bajos sueldos y en los votantes libertarios de más edad enojados por la corrupción que emergió con claridad con el caso Libra y los audios atribuidos al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, que desataron la polémica por el presunto pago de coimas en la compra de medicamentos por parte de la agencia.

En los audios filtrados se involucra en este esquema a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional. También se menciona a la droguería Suizo Argentina, que actuaría como presunta intermediaria en los pagos. El gobierno de Milei niega las acusaciones y atribuye todo a “una operación electoral”.

“Milei se juega mucho”

Sobre la importancia de los comicios de mañana y qué se juega la Casa Rosada en ellos, Julio Burdman, politólogo y académico de la Universidad de Buenos Aires (UBA), comenta a La Tercera que “la elección es muy importante, porque Milei está enfrentando en la provincia de Buenos Aires, que es una provincia que representa casi el 40% del total de votos en la Argentina, al kirchnerismo, que es la fuerza que gobierna esa provincia. El kirchnerismo no gobierna en ningún lado de Argentina, pero sí lo hace en la provincia más importante, y necesita vencerlo para despejar dudas respecto de su estabilidad política”.

“Se juega el lugar del país más importante en términos de peso en cualquier elección nacional”, añade Orlando D’Adamo, consultor y especialista en comunicación política y director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano. Y detalla: “La provincia de Buenos Aires, que es casi como un país dentro del país, está muy diferenciada. Hacia el interior de la provincia de Buenos Aires es un territorio en general hostil al peronismo, pero el conurbano, lo que rodea a la ciudad de Buenos Aires, sobre todo el conurbano oeste-sur, es históricamente el sector donde el peronismo se ha hecho fuerte. Vencer al peronismo ahí sería un cambio de tendencia sustancial. Ha pasado poquísimas veces que hayan perdido ahí. Por lo tanto, es una batalla muy importante”.

José Ángel Di Mauro, director de la revista Parlamentario y jefe de política del Diario Popular, agrega otro factor que grafica la importancia de estas elecciones. A su juicio, Milei “se juega mucho, sobre todo teniendo en cuenta los problemas de la economía que se acrecentaron los últimos días y que hacen que para esta gestión ganar las elecciones sea no solo clave: es imprescindible”, explica a La Tercera.

“Cuando hablan de ‘ganar las elecciones’, en el gobierno piensan en las del 26 de octubre, no necesariamente en estas de la provincia de Buenos Aires. Porque si bien en un momento dado estaban convencidos de que el triunfo era muy probable este domingo, esa sensación se ha ido diluyendo, en gran medida por todo el ruido que le aportó a la campaña el escándalo de las supuestas coimas. Ahora hablan de un ‘cabeza a cabeza’”, apunta Di Mauro, quien cree que si Milei obtiene “un resultado en contra muy abultado -cerca de los dos dígitos-, le complicaría mucho la economía y con ello las perspectivas de cara a octubre”.

Burdman ahonda en ese escenario. “Milei, si perdiera, y sobre todo si perdiera fuertemente con el kirchnerismo, quedaría debilitado ante la opinión pública y ante quienes miran la política y la economía argentina como un presidente que no está logrando sus objetivos”, sostiene. “Milei además es un presidente débil, es un presidente que no tiene apoyos legislativos, que casi no tiene apoyos territoriales y si pierde las elecciones contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, muchos van a empezar a creer que es un presidente inestable, que podría estar, por ejemplo, a tiro de juicio político. Por lo tanto, está jugándose en buena medida su supervivencia en esta elección”, advierte. En la otra vereda, D’Adamo dice a La Tercera que “para el peronismo vencer con más votos a Milei en la provincia de Buenos Aires de lo que fue en el 2023, obviamente permitiría un cierto relanzamiento de su marca”.

Karina en la mira

“Estos comicios encuentran al gobierno en una situación totalmente distinta de lo que imaginaban para esta fecha. Porque el escándalo de los audios los ha desconcentrado y puesto a la defensiva; se desperfilaron totalmente y se salieron de eje en la campaña. Perdieron la iniciativa, que para un gobierno como este es algo realmente grave”, afirma Di Mauro. “Pero además de la iniciativa, han perdido el aura con el que se autopercibían probos y eficaces. En este último caso, porque los graves problemas de la economía muestran al gobierno vulnerable en el terreno que más les gusta defender: el económico. Y en el caso de Karina, la crisis la ha puesto en el lugar menos deseado: hoy es la cara visible de la deshonestidad del gobierno libertario, aunque nada de nada se haya probado hasta ahora”, añade.

Sobre el impacto que podría tener el caso de los audios de Karina Milei en la votación del oficialismo, Burdman apunta: “Tiendo a creer que no va a tener impacto, pero es muy difícil de estar seguro. Tiendo a creer que no, porque hice alguna medición posterior a que se dieron a conocer estos audios. Este tipo de casos lo que hacen es reforzar las creencias previas. Los opositores más opositores, los oficialistas más oficialistas”.

A juicio de D’Adamo, “en la provincia de Buenos Aires este es un tema que todavía no debería tener mucho impacto”. En cambio, destaca que “la clave de las elecciones en octubre y en la Provincia de Buenos Aires este fin de semana, es el ausentismo”. “Argentina es un país con una histórica alta participación de la gente en las elecciones y creo que vamos a tener un ausentismo récord. Y eso es una señal, es una señal donde la corrupción sí podría haber hecho impacto”, concluye.

Más sobre:LT SábadoArgentinaelecciones legislativasBuenos AiresLa Libertad AvanzaFuerza PatriakirchnerismoJavier MileiKarina Mileiperonismocaso audiosAndisSpagnuolo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE