Mundo

La guerra de Siria según el Instagram de la esposa de Basher Assad

Fotos de edificios que no han sido destruidos, mujeres y niños sanos y sonrientes y un Presidente participando en actos públicos con total normalidad son subidas diariamente a la cuenta de la primera dama. Una realidad que contrasta con la grave crisis humanitaria que enfrenta el país.

(Reuters)
"Una rosa en el desierto". Así fue titulado el polémico perfil de la primera dama Asma Al Assad publicado en 2011 por la edición estadounidense de Vogue, que en sus páginas mostraba al mundo su glamorosa vida, sus labores humanitarias y su unida familia en medio de las sangrientas protestas populares que se desarrollaban en contra del régimen.

Fue el prestigioso fotógrafo nortemaericano James Nachtwey, quien retrató a Asma. Imágenes que provocaron indignación internacional considerando el elevado número de muertos y desplazados que ya debajan en ese entonces los enfrentamientos entre el ejército y la oposición rebelde, lo que motivó a la revista a bajar el reportaje de su página web y a condenar "la inadmisible escalada de atrocidades" que ocurrían en el país.

Tras el estallido de la guerra, la mujer ha mantenido un bajo perfil con los medios de comunicación.Sin embargo, parte de su vida puede ser seguida a través de su cuenta de Instagram (@asmaalassad) en la que desde 2014 sube diariamente imágenes para sus más de 200 mil seguidores, en las que aparece siempre perfectamente vestida y peinada visitando enfermos, acompañando a su marido en actos oficiales o compartiendo con integrantes del Ejército, destacando siempre entre quienes la acompañan, cual "rosa en el desierto".
Publicaciones en las que no es posible identificar un país en el que en los últimos 7 años han muerto más de 400 mil personas, han sido desplazadas otros 11 millones, y donde casi 2 millones de niños no asisten al colegio.
View this post on Instagram

".. #سورية دافعوا عنها الكل دون استثناء، بما فيهم صباياها، اللي ضفروا شعراتهم، وأجلوا أحلامهم، وتركوا أهلهم، ولبسوا البدلة العسكرية بدل فستان العرس، وحملوا البارودة بدل دفاتر الدراسة وراحوا يدافعوا عن تراب البلد.." " #ضفائر_النار ".. الساعة 9 مساءً على الفضائية السورية (بعد نشرة الاخبار الرئيسية).. وحسابات رئاسة الجمهورية العربية السورية على وسائل التواصل الاجتماعي.. #عيد_الأم #MothersDay

A post shared by The First Lady Asma al Assad (@asmaalassad) on

"Es una cuenta donde casi no existe interacción con sus seguidores y que usa para comunicar el lado bello del país, ocultando el conflicto", asegura a La Tercera Manu Chatlani, director de la agencia digital Jelly, quien analizó la cuenta de la primera dama.
Chatlani comenta que al traducir los comentarios escritor mayormente en árabe es posible advertir que la mujer es "reprochada" por los usuarios de la red social por "contar la mitad de la historia".
"Es curioso porque no es habitual ver a líderes políticos, salvo Trump y otros, que usen sus redes sociales para publicar noticias que sin decir que son falsas, muestran sólo una cara de la moneda", agrega.
Su marido, Basher Assad también tiene protagonismo en su cuenta, a través de fotografías que sugieren que se trata de un hombre "querido, cercano, y bondadoso que está entregado a sus ciudadanos", describe el doctor en Ciencia Política y académico de la Universidad Central, Marco Moreno.
View this post on Instagram

"أمانتنا كل أم شهيد راح ابنها وضلت قوية وصلبة، أمانتنا كل جريح ضحى بجسده كرمال سورية، أمانتنا كل طفل راح عالمدرسة رغم الخوف واستشهد رفيقو قدامو وكمل وتفوق، أمانتنا كل موظف، كل طالب، كل استاذ بقي وراح على شغلو وعلى جامعته، أمانتنا كل شخص ضل بالمعمل، بالورشة، بالدكانة، أمانتنا كل سوري تحاصر بسبب إرهابهم أو نزح. أمانتنا كل حبة تراب سورية ومافوقها وما تحتها، أمانتنا شعب كامل ضحى وصبر وصمد. أمانتنا سورية، وهي أغلى شي بالدنيا." السيدة الأولى أسماء الأسد لمتابعة كلمة السيدة الأولى كاملة: https://youtu.be/Ddsop_pikGU *الصورة من زيارة طلاب الشهادة الثانوية في مدارس أبناء وبنات الشهداء #Syria #tbt #سورية_أمانة_وتنميتها_مسؤولية

A post shared by The First Lady Asma al Assad (@asmaalassad) on

Moreno destaca que en las imágenes donde aparece el gobernante en actos públicos se transmite que se trata de un país "moderno y que funciona de manera normal", y donde no es posible sospechar que Siria se encuentra sumida en una guerra hace más de 7 años.
"Las locaciones donde se toman las fotografías son muy bien cuidadas, donde destaca el sol, los castillos, los murales con flores, edificios que no han sido alcanzados por la guerra con un claro intento de proyectar una imagen positiva del entorno", relata.
En este sentido, Chatlani se atreve a decir que hay un equipo detrás de la cuenta de Instagram "No hay selfies ni fotos que parezcan son sacadas por ella, tampoco historias, por lo que es probable que exista un equipo que produzca y crea los contenidos que se suben", explica.
De ser cierto, esta no sería la primera vez que la familia Assad destina parte del presupuesto del país para estrategias comunicacionales. Tras el polémico perfil publicado en Vogue, un reportaje del New York Times reveló que ese año el régimen pagó 5 mil dólares mensuales a una firma de relaciones públicas estadounidense que había actuado de intermediaria entre la prestigiosa revista y la primera dama.

[caption id="attachment_139586" align="alignnone" width="900"]

Unidad de Especiales de latercera.com[/caption]

Más sobre:EspecialesLTSiria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE