La ONU subraya que “los ensayos nucleares jamás pueden permitirse” tras anuncio de Trump
El portavoz adjunto del secretario general de Naciones Unidas, Farhan Haq, aseguró además que deben evitarse todas las acciones que pudieran provocar una escalada con consecuencias catastróficas.

Este jueves Naciones Unidas subrayó que “los ensayos nucleares jamás pueden permitirse”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que su administración iba a acelerar las pruebas con este tipo de armas en respuesta a las últimas pruebas armamentísticas de Rusia.
“Desde nuestro punto de vista, y desde el del secretario general (António Guterres), los ensayos nucleares jamás pueden permitirse, bajo ninguna circunstancia”, declaró el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, en una rueda de prensa.
En esta, recordó que el jefe de la ONU “lleva tiempo afirmando que los riesgos nucleares actuales son alarmantemente elevados y que deben evitarse todas las acciones que pudieran provocar errores de cálculo o una escalada con consecuencias catastróficas”.
“No debemos olvidar el desastroso legado de los más de 2.000 ensayos de armas nucleares realizados en los últimos 80 años; es decir, durante toda la existencia de Naciones Unidas”, expresó el portavoz.
Trump ordenó el miércoles al Pentágono que, “debido a los programas de pruebas de otros países”, comenzara a probar armas nucleares “en igualdad de condiciones”. “Ese proceso comenzará de inmediato”, dijo el jefe de Estado a través de su perfil en la red Truth Social.
Sus declaraciones llegaron después de que Moscú acelerara en las últimas semanas las pruebas de su arsenal nuclear y este mismo martes probara con “éxito” el supertorpedo Poseidón.
Este tiene capacidad para portar cabezas nucleares y fue disparado desde un submarino, solo días después de un ensayo con el misil a propulsión nuclear Burevestnik.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















