Las mochilas que protegen a jóvenes de tiroteos en EEUU
Las ventas de bolsos antibalas se multiplican después de cada tiroteo masivo en Estados Unidos. Desde 2014, la empresa colombiana Miguel Ballesteros Company vende todo tipo de productos para proteger a los estudiantes y profesores en las escuelas.

Después del tiroteo masivo del 14 de febrero en un instituto de Parkland, Florida, el director del centro entregó a sus alumnos mochilas transparentes para identificar a simple vista que no cargaran objetos peligrosos. El instituto celebró la medida, pero los estudiantes no tanto. "A no ser que sean mochilas antibalas, yo no me siento seguro", escribió en Twitter Cameron Kasky, uno de los rostros más visibles del movimiento contra las armas "Never Again".
La aplicación de esta iniciativa fue criticada, especialmente, a través de las redes sociales. Los estudiantes entendieron que se trataba de una medida cautelar y preventiva, pero se quejaron de la ineficacia y la violación de su intimidad que supone llevar al colegio una mochila transparente.
En otro tuit, Kasky señaló que "esto es un chiste. Las mochilas transparentes no servirán para nada. Necesitamos control de armas". Mientras los estudiantes siguen saliendo a la calle para presionar al gobierno y conseguir este objetivo, son muchas las empresas de bolsos antibalas que han observado como sus ventas se disparan. Una empresa colombiana que se dedica a la comercialización de este tipo de mochilas incrementó sus ventas un 400% después del tiroteo de Parkland.
La empresa Miguel Caballero Company, que tiene 25 años de trayectoria y vende sus productos en 52 países, fabrica este tipo de material. En 2017 se estableció en Miami y tiene dos líneas de productos: MC Armor, para adultos y MC Kids para niños y jóvenes estudiantes.
Carolina Ballesteros, creadora de la línea para niños, dijo a La Tercera que la idea de crear esta colección "surge en 2014, después de una masacre en Colorado y desafortunadamente, cada vez que ocurre algo así las ventas se disparan". Ballesteros aseguró que "aunque somos una empresa privada y no tenemos nada que decir en cuanto a leyes, mientras no se cambien muchas cosas, nosotros estamos dando la solución. Hablamos con escuelas y padres, que son los más interesados".
Los tiroteos en las escuelas, institutos y universidades en EE.UU. se traducen en el incremento no solo de mochilas, si no de otro tipo de materiales como "tableros blindados que se pueden bajar y hacer la función de refugio para que los estudiantes se queden detrás o un maletín para los maestros que les cubre el torso en caso de tiroteo", explicó Ballesteros. El precio de una mochila antibalas oscila entre US$ 300 y 500 dólares.
Una tendencia alarmante
"Hoy en día nuestras escuelas se parecen más a una cárcel y un templo de bombas que a los centros de aprendizaje que nuestros padres tuvieron el privilegio de asistir", señaló Emma González, una de las adolescentes que lidera la revolución contra las armas.
El viernes 20 de abril, miles de estudiantes volvieron a salir a la calle para marchar en el décimo noveno aniversario de la masacre en la escuela secundaria de Columbine, en una muestra de unidad que pretende presionar a los políticos para que promulguen leyes que restrinjan la venta de armas antes de las elecciones legislativas de noviembre. En las escuelas los tiroteos se mantienen en un "constante aumento" y ya han causado más muertes en los últimos 18 años que en todo el siglo XX, según reveló un estudio publicado en el Journal of Child and Family Studies.
Según la publicación, EE.UU. casi no registró tiroteos escolares entre las décadas del 50 y 60. Sin embargo, a partir de 1979 empezó un aumento constante de balaceras en las escuelas, luego de que un adolescente de 16 años con problemas mentales disparara en una primaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE