Mundo

Trump anuncia el fin de la guerra entre Israel y Hamas: “Este es el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”

El Presidente de Estados Unidos ofreció un discurso ante el Parlamento israelí, el mismo día que en que israelíes y palestinos celebraron cuando Hamas liberó a los 20 rehenes vivos restantes en Gaza como parte de un acuerdo de intercambio por casi 2.000 detenidos palestinos.

Donald Trump en el parlamento israelí. Foto: Archivo.

“Este es el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”. Esas fueron las palabras del presidente Donald Trump para describir el cumplimiento de la primera fase del acuerdo de alto el fuego de 20 puntos acordado por Israel y Hamas.

“Este será recordado como el momento en que todo comenzó a cambiar”, indicó Trump en un discurso de una hora la Knesset (Asamblea israelí) en el que elogió el papel de su administración en el acuerdo y dijo que marcaba el final de una “dolorosa pesadilla” para Israel y los palestinos.

Israelíes y palestinos celebraron el lunes cuando Hamas liberó a los 20 rehenes vivos restantes en Gaza como parte de un acuerdo de intercambio por casi 2.000 detenidos palestinos.

En Tel Aviv, aproximadamente 65.000 israelíes se congregaron en la “plaza de los rehenes” y vitorearon cuando un helicóptero militar que transportaba a los 20 israelíes liberados sobrevoló a la multitud camino a un hospital cercano. Imágenes en directo de su liberación y de sus reuniones familiares se transmitieron en pantallas gigantes alrededor de la plaza. Este lugar fue el centro de la campaña nacional por su liberación desde que 250 israelíes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el sorpresivo ataque de Hamás contra comunidades del sur de Israel, que causó la muerte de 1.200 personas y desató el conflicto.

La Casa Blanca difunde fotografías que muestran el momento en que Netanyahu pidió disculpas a Qatar.

Mientras que una gran multitud se congregó en la ciudad de Khan Younis, al sur de Gaza, para celebrar el regreso de casi 1.700 palestinos detenidos durante la guerra. Mientras tanto, en Ramala en Cisjordania, se dio la bienvenida a 88 detenidos palestinos que cumplían cadena perpetua impuesta por tribunales israelíes. Al menos uno llevaba 24 años en prisión. Unos 160 más fueron deportados a través de Egipto tras su liberación.

El alto el fuego parecía mantenerse en Gaza el lunes tras dos años de ofensiva militar israelí que ha causado la muerte de casi 68.000 personas. Sin embargo, los 2,1 millones de palestinos sorevivientes aún se enfrentan a una profunda y compleja crisis humanitaria en una franja costera aislada donde la inmensa mayoría de las viviendas han sido destruidas o gravemente dañadas, y que lleva meses sin recibir ayuda humanitaria.

Tom Fletcher, jefe de la división de ayuda humanitaria de la ONU (OCHA), dijo que las entregas de ayuda habían comenzado a llegar a Gaza y que muchas más estaban a punto de ingresar al territorio afectado en los próximos días.

“Millones de palestinos cuentan con que la ayuda vital llegue a gran escala. Debemos lograrlo”, declaró Fletcher en redes sociales durante su asistencia a la cumbre de paz en Sharm el-Sheij.

En su discurso ante el parlamento israelí Trump señaló que “esta larga y difícil guerra ha terminado”, aunque aún quedan desafíos para garantizar una paz duradera en Gaza y abundan las preguntas sobre qué vendrá después, especialmente dado el fracaso final de un cese del fuego de seis semanas de rehenes por prisioneros en enero.

Vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja se dirigen a recibir a los rehenes israelíes de Hamás retenidos en Gaza, en el sur de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 13 de octubre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

En comentarios directos aparentemente dirigidos al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , Trump dijo: “Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que podía por la fuerza de las armas. stedes han ganado”.

“Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de paz y prosperidad para todo Medio Oriente. Ya es hora de que puedan disfrutar de los frutos de su trabajo”, añadió Trump.

En señal de la cálida bienvenida que estaba recibiendo, muchos en la audiencia llevaban gorras estilo MAGA (acrónimo en inglés de Haz América Grandiosa De Nuevo) que decían “Trump, el presidente de la paz”.

El discurso de Trump se vio brevemente interrumpido cuando Ayman Udah, un árabe-israelí del partido israelí Hadash, y su colega, Ofir Kassif, un judío israelí, gritaron y alzaron una pancarta que decía “genocidio”. Fueron expulsados ​​rápidamente.

Con la mirada sonriente de Trump, Netanyahu anunció que presentó la nominación de Trump para ser el primer no israelí en recibir el Premio Israel, el máximo galardón de Israel. Anteriormente, el presidente del parlamento israelí había anunciado que nominaría a Trump para el Premio Nobel de la Paz del próximo año.

Al discurso de Trump ante la Knesset asistieron su hija Ivanka Trump y su yerno Jared Kushner, este último habiendo participado en las negociaciones, así como el enviado especial de la Casa Blanca a Medio Oriente, Steve Witkoff, y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee.

Varios funcionarios de la administración Trump también estuvieron entre el público, incluido el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario de Defensa Pete Hegseth, la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y más.

Los expertos destacaron que a diferencia de Trump, Netanyahu no ha reconocido que es el fin del conflicto. De hecho, la noche antes de la llegada de Trump, el líder israelí dejó claro que la campaña militar “no había terminado” en medio de persistentes amenazas a la seguridad de Israel. Sigue bajo presión de los miembros de extrema derecha de su gobierno de coalición para que continúe atacando a Hamás en Gaza.

Cumbre de paz

Luego de su paso por la Knesset, Trump fue hasta Egipto para reunirse con los negociadores como Egipto, Qatar y Turquía y también con líderes europeos, como el Presidente Emmanuel Macron y la premier italiana, Giorgia Meloni. El encuentro no estuvo exento de controversia.

Personas dan la bienvenida a prisioneros palestinos liberados, en la ciudad cisjordana de Ramallah, el 13 de octubre de 2025. Foto: Xinhua Nidal Eshtayeh

Según el diario The Guardian, un plan de último minuto de Trump para invitar a Netanyahu a la cumbre tuvo que ser abortado después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan , dijera que no aterrizaría su avión en Sharm el-Sheikh si la invitación seguía en pie.

La lucha de poder en el aire comenzó después de que se anunció que el primer ministro israelí había aceptado una invitación tardía de Trump a la conferencia presidida conjuntamente por el presidente estadounidense y su homólogo egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, en Egipto.

La presencia de Netanyahu en la cumbre de Sharm el-Sheikh aparentemente había sido sellada por Trump en una llamada telefónica desde Israel el lunes por la mañana con Sisi, indicó el diario británico.

“No está claro si la negativa de Erdoğan a aterrizar para la cumbre fue la causa de que Netanyahu cambiara sus planes, pero se sabe que habló con Sisi para plantearle sus objeciones desde su avión sobre Egipto”, añadió el periódico.

“El primer ministro Netanyahu fue invitado por el presidente estadounidense Trump a participar en una conferencia que se celebra hoy en Egipto. El primer ministro agradeció la invitación al presidente Trump, pero declaró que no podría asistir debido a la proximidad del evento con el inicio de la festividad”, indicó la oficina del premier.

Figuras de la extrema derecha del gobierno de coalición de Netanyahu también habían amenazado con dimitir si asistía a la conferencia.

Se han emitido órdenes de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en Gaza ante la Corte Penal Internacional. Si bien Egipto no es signatario de la corte, su presencia en la cumbre habría sido polémica, incluso entre los Estados árabes que no han normalizado sus relaciones con Israel. Más de 20 líderes mundiales debían asistir a la cumbre, organizada apresuradamente.

Antes en la reunión, Trump compartió un largo apretón de manos con Mahmoud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina, en su primer encuentro desde 2017.

El gobierno de Trump le negó a Abbas una visa para viajar a Nueva York el mes pasado para la Asamblea General de la ONU, lo que le obligó a dirigirse a la reunión por videoconferencia . Sin embargo, en la cumbre, Trump señaló a Abbas y dijo: “Es un placer tenerlo”.

Si bien Trump no mencionó la solución de dos Estados en su discurso, Al-Sisi, la describió explícitamente como el objetivo final. El proceso de paz actualmente en marcha, afirmó, podría conducir a la implementación de la solución de dos Estados de una manera que garantice nuestra visión compartida de cooperación conjunta entre todos los pueblos de la región, e incluso la integración entre todos sus países.

Trump predijo que se destinará una gran cantidad de dinero a Gaza para la reconstrucción. “Numerosos países de gran riqueza, poder y dignidad” se han ofrecido hoy y durante la última semana para ofrecer apoyo financiero para la reconstrucción, afirmó.

“Claro que el dinero es mucho, pero no es mucho comparado con el valor o la riqueza de estos extraordinarios países”, dijo Trump. “Y están garantizando la estabilidad y el éxito en Medio Oriente”. No ofreció ejemplos ni detalles, pero dijo que en los próximos días daría a conocer quiénes habían ofrecido apoyo.

Trump dijo que ampliaría la “Junta de Paz”, una organización que supervisará la gobernanza y la reconstrucción de Gaza después de la guerra, para dar cabida a los numerosos países y entidades que, según él, querían unirse a ella.

Según CNN, Trump imagina un Medio Oriente transformado, uno donde los Acuerdos de Abraham que inició durante su primer mandato y que normalizaron los lazos diplomáticos entre Israel y sus vecinos árabes se amplíen y donde las enemistades históricas finalmente se pongan fin.

Habló repetidamente sobre intentar incorporar a Irán. Y sus diplomáticos ya están trabajando para aprovechar lo que consideran una pequeña oportunidad para convertir el acuerdo de alto el fuego en un realineamiento regional más amplio.

“No se trata simplemente de restaurar Gaza. Se trata de transformar la región”, declaró el secretario de Estado Marco Rubio junto a Trump en Egipto.

Sin embargo, The Guardian recordó que la disputa sobre la presencia de Netanyahu muestra lo difícil que será para algunos países musulmanes normalizar las relaciones con Israel como quiere Trump.

Imágenes de Erdoğan negociando con Netanyahu o estrechando la mano del líder israelí habrían sido desastrosas para el líder turco a nivel nacional y también habrían suscitado preguntas sobre el papel previsto de Ankara en la fuerza internacional de estabilización que se encargará de la seguridad en Gaza. Erdoğan ha calificado repetidamente las acciones de Israel en Gaza de genocidio.

Convencer a los líderes árabes de financiar la reconstrucción de Gaza y mejorar sus relaciones diplomáticas con Israel aún podría ser una tarea difícil, indicó CNN. Las naciones del Golfo, sobre las que Trump afirmó repetidamente esta semana que estaban ansiosas por usar su vasta riqueza para reconstruir el devastado enclave, no se comprometerán sin antes obtener garantías de que Israel no reanudará su campaña de bombardeos.

Más sobre:Guerra Medio OrienteIsraelPalestinapalestinosHamasGazaBenjamin NetanyahuMahmoud AbbasEgiptoQatarTurquíaRecep Tayyip Erdogan

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE