Codelco identifica a operario fallecido tras derrumbe en mina El Teniente: continúa búsqueda de cinco trabajadores
De acuerdo con la cuprífera, esta madrugada seguía adelante un operativo para hallar a los extraviados, mientras la investigación quedó en manos de la PDI. Además, hay nueve lesionados de diversa consideración -fuera de riesgo vital- producto de la emergencia, ocasionada por un sismo de magnitud 4,2 registrado en la comuna de Machalí.

Este jueves, la empresa Codelco confirmó el fallecimiento de un trabajador externo, tras un derrumbe en la División El Teniente, en la Región de O’Higgins, ocurrido luego de un sismo de magnitud 4,2 registrado en la comuna de Machalí.
En tanto, hasta esta madrugada continuaba la búsqueda de cinco trabajadores desaparecidos.
“Codelco informa que las labores de búsqueda continúan, pero hasta esta hora no han sido hallados los cinco trabajadores que permanecen desaparecidos. Actualizaremos este reporte cuando existan nuevos antecedentes”, indicaron desde la cuprífera la madrugada del viernes, saliendo al paso de informaciones que elevaban a seis las víctimas fatales.
El hecho ocurrió al interior de la mina Andesita y los primeros antecedentes daban cuenta que al menos seis trabajadores habían resultado lesionados.
Mediante un comunicado emitido la noche del jueves, Codelco lamentó el hecho y confirmó el deceso del operario Paulo Marín Tapia.
“Codelco informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores Paulo Marín Tapia (Q.E.P.D.), de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente“, consignaron.
Asimismo, la cuprífera afirma que tras detectarse el sismo “de inmediato se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente”.
Pese a los lesionados señalados inicialmente, ahora la cifra aumentó a nueve personas heridas de diversa consideración, pero “todas fuera de riesgo vital”.
“Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores”, agregaron.
Estos últimos son parte de la empresa contratista Gardilcic y, según informes preliminares, los aparatos de GPS que portaban al momento de la emergencia marcaban, la madrugada del viernes, su ubicación en una zona donde se produjo un derrumbe de grandes proporciones.
La investigación quedó en manos de la Brigada de Homicidios (BH) Rancagua de la PDI, cuyo personal trabajaba esta madrugada junto a un Equipo de Especialistas en Trabajos Verticales de Alto Riesgo (ETVAR) de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana.
Apoyo a las familias
Desde la empresa estatal señalaron que, tras el hecho, se activó el Comité de Emergencias del Codelco, el que busca asegurar que todos los recursos se destinen a entender la emergencia.
Además, indicaron que dispusieron del acompañamiento y apoyo para las familias y los equipos de trabajo afectados tras el movimiento telúrico.
Con anterioridad, mediante un comunicado, desde la cuprífera habían informado que “siendo las 17:34 horas de hoy se registró un evento sísmico que afectó el sector Andesita de División El Teniente. De inmediato se activaron los protocolos de emergencia y se aisló el sector, evacuando a las personas que trabajan en el área”.
Agregaron que “también se dio aviso a la autoridad competente. Información preliminar advierte de personas afectadas, lo que será confirmado una vez que avance la operación de emergencia”, señalaron.
Presidente de Codelco: emergencia fue a 1.200 metros de profundidad
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmaba pasadas las 19.30 que la emergencia se produjo a 1.200 metros de profundidad y que había trabajadores afectados. “Ya estamos rescatando algunos de ellos y esperamos rescatarlos a todos”, sostuvo en ese minuto.
Asimismo, Pacheco afirmó que el sismo que causó el derrumbe no es de carácter natural, y que se habría producido por los trabajos realizados en la roca a tal profundidad.
“Tenemos un nivel que llamamos el Teniente 8, es un nivel que está a 1.200 metros de profundidad en la roca. Se ha producido un movimiento sísmico, que efectivamente se produce porque, cuando uno está trabajando en la roca y perforando la roca y entrando en la roca, la roca reacciona y reacciona con movimientos sísmicos”, señaló a radio Cooperativa.
“Estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos al hacer minería subterránea”, insistió la autoridad.
Respecto del operativo, Pacheco informó durante la tarde del jueves que “hemos movilizado a todas nuestras brigadas de rescate y están en este minuto entrando a la zona colapsada, porque la prioridad en este minuto es contactar a las personas. Ya hemos contactado a algunos de ellos”, añadió.
“Nuestra prioridad número uno hoy día es llegar donde están las personas que estaban trabajando en esa área, rescatarlas ilesas (...) Estamos trabajando intensamente con toda nuestra brigada de emergencia”, informó.
Agregó que “estamos haciendo investigación de quiénes son los trabajadores que estaban ahí y en qué estado se encuentran”.
Sernageomin anuncia investigación
Desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se informó que están en contacto con Codelco, con el fin de recabar información para efectos de iniciar una investigación del incidente.
Un equipo del organismo se trasladó a El Teniente, a lo que se sumará durante la mañana de este viernes un grupo de profesionales especializados desde Santiago para asistir en el proceso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE