
Desde el regreso de los paracaidistas hasta el mayor número de funcionarios en siete años: las novedades de la Parada Militar
Este año serán 8.333 efectivos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros los que se presentarán en la última Parada Militar del Presidente Gabriel Boric y del comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga.

El próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo la nueva edición de la Parada Militar en el Día de las Glorias del Ejército. La histórica instancia corresponderá a la última que presidirá el Presidente Gabriel Boric, así como también del comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga.
Por lo mismo, la mañana de este martes, en la elipse del Parque O’Higgins, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, participó en la “revista preparatoria”, instancia en la que la jefa de las Fuerza Armadas (FF. AA) supervisa el despliegue de las tropas militares previo al evento del próximo viernes.
En la edición 2025 participarán 8.333 funcionarios de las FF. AA. y Carabineros, el mayor número desplegado para esta ceremonia desde el 2018, año en el que participaron 8.948. Instancia que estará marcada, de hecho, por diferentes novedades.
Este martes, previo a la revista preparatoria, la ministra Delpiano destacó que esta Parada Militar “tiene un sello específico, primero en las personas, en destacar la cantidad de personal que se reparte a lo largo de todo el país en condiciones geográficas muy distintas”.
El Ejército
Tras los saludos y honores iniciales, la participación de las escuelas matrices y diferentes unidades militares estarán antecedidas por el salto libre de los integrantes de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, de la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro (BOE), del Ejército, quienes inaugurarán la Parada Militar aterrizando en la elipse del Parque O’Higgins.
La acrobacia, que contará por primera vez con la participación de una mujer, se produce en el aniversario 60 de la Escuela de Paracaidista de la institución castrense y marcará el retorno de estos funcionarios al evento. Algo que ocurre 10 años desde su última participación, cuando se celebraron 50 años de aniversario de dicha especialidad.

En cuanto a material rodante, y si bien la institución anfitriona del evento no desplegará material bélico como tanques, sí destacará el paso de vehículos multipropósito, como los modelos Humvee y que son los que participan en diferentes operativos de las FF.AA. en los despliegues que se realizan tanto en la Macrozona Norte como Sur, así como también en otras operaciones militares.
Durante la presentación de la BOE, también se hará una mención especial al perro Drako, un pastor belga malinois que tras nueve años en el Ejército pasará a retiro. La información ya fue difundida este martes por la institución en sus redes sociales, bajo el lema “Drako, misión cumplida”. En un texto recopilaron la destreza y experiencia del can, que fue entrenado para detectar explosivos y que ha participado en operaciones tácticas e incluso ha descendido desde helicópteros.
La unidad antártica
Otra de las novedades que tendrá esta edición de la Parada Militar será la participación de la Unidad Conjunta Antártica. Se trata de la repartición que está presente en el continente blanco y que es integrada por funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea (FACH) y la Armada.
De esta última institución participarán en el evento castrense 21 marinos, quienes son el recambio que llegará hasta la Base Prat, en la Antártica, en noviembre próximo. La ministra Delpino, de hecho, destacó esta participación este martes, dado que -dijo- se hace “para recibir el reconocimiento de la ciudadanía a una tarea que es compleja y difícil”.

En el caso de Carabineros, serán 1.290 funcionarios de las dos escuelas de la policía uniformada que desfilarán en la Parada Militar. Además de eso, Carabineros también participará con unidades especializadas como lo son el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), además del paso de motos institucionales.
Pero sin duda quienes no pueden faltar, destacan fuentes de la institución, son los integrantes del Grupo de Adiestramiento Canino de Carabineros. De esta manera, y al igual que en años anteriores, también estarán presentes los perros de la policía uniformadas, desde cachorros hasta adultos.
Casi 40 aviones
La institución que sí desplegará, ampliamente, material bélico será la FACH. Junto con la participación de casi mil funcionarios, 15% de ellas mujeres, serán cerca 40 de distintos tipos aviones, helicópteros y aeronaves de transporte de la institución que pasarán por sobre la elipse del Parque O’Higgins.
En concreto, la participación de la institución encabezada por el general del Aire Hugo Rodríguez comenzará con el paso de una escuadrilla de aviones Halcones, quienes lanzarán humo tricolor. Seguido de una bandada de aviones T-35 Pillán.

La principal novedad de la FACH será el tiempo que dedicará a destacar el trabajo que el país está realizando en materia aeroespacial, el Sistema Nacional Satelital y relevando el Centro Espacial Nacional que se está construyendo en Cerrillos.
Pero además de eso, también pasarán por sobre el Parque O’Higgins las aeronaves F-5 Tigre III y los F-16, así como también los aviones de transporte G-IV, KC-135 y el avión de alerta temprana E-3D Sentri, acompañado de un Boeing 767 y un C-130 Hércules.
Por último, y en el caso de los helicópteros, estarán los MH-60M Black Hawk, los Bell 412 y los UH-1H.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE