Nacional

Dos botellas con droga y una maleta sospechosa: Fiscalía devela cómo la FACH descubrió el intento de tráfico de ketamina

En un escrito presentado por la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, ante la Corte de Apelaciones de Iquique se da cuenta de la trama que hoy impacta a esa rama de las Fuerzas Armadas. Los hechos ocurrieron 48 horas antes de que la institución los informara a la opinión pública.

Vuelo de la FACH - Imagen referencial. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Más de 1.700 kilómetros son los que separan a la Base Aérea Los Cóndores, en Iquique, del Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), en Santiago. Esa era la ruta que debía hacer un avión militar el jueves pasado; sin embargo, su cabina se transformó en la escena de un delito que hoy impacta a la institución dirigida por el general Hugo Rodríguez. Y es que en ese vuelo cinco funcionarios intentaron trasladar 4 kilos de sustancias ilícitas, hecho que quedó al descubierto el sábado cuando la propia FACH informó de los hechos.

De los detalles de esa operación de narcotráfico poco se sabe. Principalmente porque el caso está en medio de una disputa entre la Justicia de Aviación y la Fiscalía de Tarapacá, que han trabado una contienda de competencia ante la Corte de Iquique para saber qué organismo es el que indagará estos hechos y buscará las responsabilidades penales.

A esto se suma un impasse entre el comandante Rodríguez y La Moneda, luego que el general sostuviera que el Presidente Gabriel Boric “no tiene injerencia” y -por ende- no podía ordenar la entrega de dichos antecedentes.

Fotos: Aton.

En paralelo a esa disputa, la FACH informó que ya había enviado información al Ministerio Público. Sin embargo, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, cuestionó la entrega, asegurando que solo se remitieron algunos antecedentes, por lo que esperarán la decisión de la Corte para poder acceder a mayores detalles que les permitan -por ejemplo- dictar diligencias.

El caso, tanto por el Ministerio Público como por la propia institución, ha sido manejado en completa reserva. Solo este martes se conoció y confirmó por las autoridades que la droga transportada por los uniformados correspondía a ketamina, un estupefaciente que es traficado, principalmente, por la organización criminal Tren de Aragua en Latinoamérica.

¿Qué se descubrió en el avión?

En el requerimiento ante el tribunal de alzada de Iquique, al que accedió La Tercera, la Fiscalía expuso los antecedentes que ha tenido a la vista del caso y que, hasta ahora, no se conocían públicamente.

El primero es que el hecho por el que se detuvo a los cinco exfuncionarios de la FACH ocurrió el jueves 3 de julio, pese a que fue informado por la institución el sábado y se puso en conocimiento de la persecutora regional el viernes 4 de julio.

Junto con eso, el Ministerio Público detalló que, según los antecedentes compartidos por la FACH, el caso quedó al descubierto luego de que se detectara que un funcionario de la institución, que no era un pasajero del avión, subió una maleta a la aeronave, pese a que él no abordó el vuelo.

Esa maleta, que fue revisada ante la sospechosa actitud, contenía dos botellas con estupefacientes, además de otros cuatro paquetes sospechosos.

Aquello generó que concurriera hasta la Base Aérea Los Cóndores el fiscal de Aviación Carlos Yáñez, así como también el jefe del servicio de la guarnición de Iquique.

En ese contexto se realizaron una serie de diligencias, expone el escrito presentado a la Corte, por lo que se pudo detectar a otros funcionarios implicados en el hecho, lo que generó la detención de un total de cinco implicados, quienes actualmente se encuentran en prisión. Todos los imputados, según el escrito, “intervinieron en el hecho”.

También se detalla que la Fiscalía de Aviación ya tomó declaración de los sujetos detenidos, realizó entradas y registros de inmuebles y la incautación de teléfonos y documentos.

“Es necesario el expediente completo”

En el requerimiento de la fiscal Steinert, en el que pide a la Corte que ordene a la FACH enviar los antecedentes del caso, la persecutora insiste en que el oficio enviado por la institución no presenta mayores detalles de lo ocurrido.

La noche del martes, la persecutora regional afirmó que “la FACHh nos hizo llegar al Ministerio Público el auto de procesamiento, que son los cargos que se les imputan a estos cinco exfuncionarios, que es el ilícito de tráfico ilícito de droga, y la participación que le atribuye a cada uno de ellos. Y los antecedentes, indicados sumariamente, de por qué se les atribuye esta participación”.

Vamos a esperar lo que resuelva la Corte de Apelaciones de Iquique, a fin de que nos remitan mayores antecedentes. En cuanto a la audiencia de discusión de competencia, aún no se fija por el Tribunal de Garantía la respectiva, la cual será informada una vez agendada esta misma”, agregó.

La fiscal concluyó reiterando que van a esperar a la Corte porque “es necesario, a nuestro modo de entender, el expediente completo para poder realizar un análisis acabado”.

En conversación con radio Duna, este miércoles, la persecutora regional afirmó respecto a la incautación de la droga que “es imposible que sea para consumo personal, 4 kilos efectivamente es para una venta, aquí hay un negocio”.

“Vamos a ver si llegamos a tener los antecedentes sobre cuántas veces anteriormente se realizó, que yo creo que esta no es la primera vez, pero estoy especulando un poco”, concluyó.

Más sobre:Tráfico de drogasFiscalíaNarcotráficoFACHFuerza AéreaDrogas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE