Nacional

El balotaje viene con refuerzo de escoltas: Carabineros busca aumentar seguridad en la carrera presidencial y Jara se niega

La decisión responde a una medida normal para quienes pasan al balotaje. Pese a que la policía uniformada puso a disposición sus escoltas, la exministra del Trabajo se negó y afirmó que "no necesito más carabineros persiguiéndome".

La noche del domingo se confirmó lo que diversas encuestas predecían que sería la segunda vuelta presidencial entre el republicano José Antonio Kast (Republicano) y la candidata del oficialismo Jeannette Jara (PC). Pero el paso al balotaje no sólo lleva a readecuar las piezas de los comandos y las estrategias de campaña, sino que también a reforzar la seguridad de los competidores.

Esto, porque desde que se concretó el paso a la segunda vuelta de Jara y Kast, el Departamento de Protección de Personas Importantes (PPI) de Carabineros puso a disposición de ambos candidatos un refuerzo de seguridad, según confirman fuentes policiales y de gobierno.

El refuerzo en la seguridad es habitual -explican las mismas fuentes- cuando un candidato resulta electo para competir en el balotaje. Por lo mismo, quienes conocen del proceso destacan que corresponde a un proceso normal dado el nuevo escenario al que se enfrentan los aspirantes presidenciales.

Sin embargo,respecto a ese aumento Jara afirmó que se había negado. En una actividad en La Pintana este lunes, la candidata oficialista señaló que “a mí me quieren aumentar ahora la escolta presidencial y yo me niego. ¿Saben por qué? Porque me gustaría que esos carabineros estén en los barrios, yo no necesito más carabineros persiguiéndome, porque sobre ninguno de los dos candidatos hay ninguna amenaza. Kast puso ese vidrio blindado porque él quiso. Carabineros dijo claramente que no hay amenazas que pongan en riesgo nuestra vida".

Tras el portazo de Jara, fuentes de la policía uniformada destacan que este tipo de medidas son recomendaciones y que es parte de las conversaciones entre el equipo de la candidata y Carabineros, dado el alto perfil de riesgo que tienen los candidatos presidenciales.

Hasta ahora, los candidatos a La Moneda contaban con seis escoltas cada uno, salvo Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, quienes renunciaron a dicha medida de seguridad afirmando que se trataba de “un privilegio”.

En este caso, el refuerzo de seguridad propuesto es manejado en total reserva, pero según fuentes conocedoras del asunto corresponde a un aumento “discreto” y contemplaría cerca de diez funcionarios del departamento PPI que serán escoltas de los presidenciables.

Cuando se inscribieron como candidatos presidenciales recibieron la protección de seis escoltas como el resto de los competidores. Sin embargo, el republicano y la exministra del Trabajo ya contaban con protección dado el “perfil de riesgo” que tenían. Para entonces, eran protegidos por dos funcionarios de Carabineros, lo que posteriormente subió a los seis y ahora a cerca de diez.

Dichos servicios de protección destacan por corresponder a trabajos de seguridad conformados por equipos de alto grado de preparación profesional al interior de la policía uniformada y corresponde a un resguardo con escoltas 24/7 con el fin de proteger la integridad de quien se convierta en el próximo Presidente(a) de la República.

José Antonio Kast en acto regional de Concepción.

Mayores actividades

El refuerzo en la seguridad de los candidatos, explican fuentes policiales, se debe precisamente al aumento en la cantidad de actividades y desplazamientos que tendrán los aspirantes presidenciales, lo que requiere resguardar sus pasos aún más.

Por lo mismo, la propuesta del mayor número de funcionarios destinados a su protección también contempla “avanzadas” de seguridad, quienes deberán revisar los lugares a los que asistirán los candidatos Kast y Jara antes de que estos lleguen a esas zonas.

El mismo Departamento de Protección de Personas Importantes, es el encargo de trabajar constantemente en la evaluación de los perfiles de riesgo de los candidatos, pudiendo adoptar medidas extras.

En el caso de Kast, su propio equipo también había reforzado las medidas de seguridad del candidato. Aquello generó polémica luego de que en su cierre de campaña en Viña del Mar, el candidato republicano apareciera a dar su discurso tras un vidrio blindado. Una medida que no había sido recomendada por la policía uniformada, sino más bien se trató de algo adoptado por su equipo.

Una medida que se repite

Pero el aumento en el número de escoltas es algo que se repite respecto a elecciones anteriores, dado que en 2021 los candidatos a la segunda vuelta -Boric y Kast- también recibieron incrementos en su seguridad al pasar al balotaje. Algo que también ocurrirá en esta ocasión en el caso del segundo.

Hace cuatro años atrás la seguridad y los escoltas para los candidatos también fue un tema que se repitió durante la campaña. En esa ocasión dicha discusión se dio porque el actual Mandatario hasta pocos días antes de disputar la segunda vuelta se negó a recibir la protección de parte del departamento PPI.

¿Comprar o vender acciones? Los movimientos de la Bolsa de Santiago y qué dicen los expertos en la última jornada antes de las elecciones

En paralelo, Kast sí contaba con protección policial, lo que se aumentó de cara a la segunda vuelta, más aún cuando en las inmediaciones de una actividad en Maipú del entonces candidato se detuvo a un joven portando un arma.

Si bien en esta ocasión, señalan fuentes policiales, no existe ningún tipo de alerta o amenaza de seguridad, igualmente se aplicarán las medidas que corresponden en estos casos, aumentando la protección de quienes disputarán la segunda vuelta el próximo 14 de diciembre.

*Esta nota fue actualizada después de su publicación a las 13.30.

Más sobre:SeguridadPresidencialElecciones 2025Elecciones LTJosé Antonio KastJeannette Jara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE