
El llamado de los obispos católicos contra toda violencia de cara a las elecciones de noviembre
La Conferencia Episcopal remarcó que Chile “necesita dirigentes políticos capaces de promover el diálogo y la amistad cívica, de modo que en el ámbito social exista el intercambio de ideas propio de una democracia, evitando las descalificaciones y el uso malintencionado de la desinformación".

“Para discernir con una conciencia bien formada en las próximas elecciones”, es el título de una declaración del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal a propósito de las votaciones presidencial y parlamentarias de noviembre.
El texto tiene la firma del arzobispo de La Serena, René Rebolledo Salinas, presidente del comité, el vicepresidente y arzobispo de Antofagasta, Ignacio Ducasse, el cardenal arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, y el secretario general y obispo de Santa María de los Ángeles Cristián Castro.
En el texto, los obispos señalan que en la participación política “cada persona debe decidir con una conciencia bien formada, cuáles de los candidatos contribuyen de mejor manera a la consecución del bien común”.
Asimismo, los altos representantes de la Iglesia Católica resaltan la importancia de “la defensa de la dignidad personal y de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural; el pleno respeto a la libertad religiosa; la protección de la familia, basada en el matrimonio como unión estable entre un hombre y una mujer; y el derecho inalienable de los padres y apoderados a escoger la educación de sus hijos, sin intervenciones que excedan las atribuciones de las autoridades; así como la libertad para emprender, en un marco de justicia y responsabilidad social”.
Por otro lado, los obispos plantean que, en la actual realidad de Chile, “otros bienes deben estar presentes en el discernimiento ciudadano”.
Al respecto, mencionan “el establecimiento de políticas sociales y económicas que favorezcan un desarrollo armónico y promuevan una justa igualdad de oportunidades para todos; la seguridad pública, que permita realizar las actividades habituales sin temor por la integridad personal; la existencia de un sistema de seguridad social que garantice condiciones de vida dignas para los personas mayores y salarios justos para el desarrollo personal y familiar”.
“A ello se suma el uso honesto y transparente de los recursos del Estado en la aplicación de proyectos que conduzcan a un verdadero desarrollo sostenido”, apuntan.
Igualmente, la Conferencia Episcopal hace hincapié en que “el país necesita dirigentes políticos capaces de promover el diálogo y la amistad cívica, de modo que en el ámbito social exista el intercambio de ideas propio de una democracia, evitando las descalificaciones y el uso malintencionado de la desinformación, que degrada a las personas y a la sociedad”.
“Todos debemos rechazar cualquier forma de violencia –física, verbal o mediática– en la actuación pública y política, de manera que gobernantes y ciudadanos aprendamos a construir puentes, no muros, y a trabajar por la paz y la dignidad de todas las persona", recalcaron.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE