Fiscalía abre investigación penal contra los 25 mil funcionarios que salieron del país estando con licencia médica
Antes de cualquier denuncia, querella y ante la gravedad de los hechos, el Ministerio Público, dirigido por Ángel Valencia, decidió abrir de oficio una indagatoria penal en contra de quienes realizaron uso fraudulento de permisos médicos en el Estado. ¿Quién investigará y bajo qué delito? Aquí los detalles.

Este jueves no fue un regreso fácil en la administración pública tras el feriado por las Glorias Navales de este 21 de mayo. Y es que el martes, la Contraloría General de la República asestó un duro golpe a los funcionarios públicos al denunciar serias irregularidades detectadas en más de 25 mil trabajadores fiscales que, en el periodo 2023-2024, salieron del país mientras estaban con licencia médica.
A los sumarios masivos que ya fueron anunciados, ahora se suma una situación aún más compleja: el Ministerio Público, dirigido por el fiscal nacional Ángel Valencia, decidió abrir de oficio una investigación penal para determinar la responsabilidad de estos funcionarios en delitos de fraude al fisco y, en el caso de los médicos, la eventual emisión de permisos médicos falsos.
Por la gravedad de los hechos descubiertos por el ente fiscalizador, y ante de cualquier denuncia, la Fiscalía de Chile decidió que el caso sea indagado por la Fiscalía Oriente, que es dirigida por Lorena Parra. Ahí, existe actualmente una investigación abierta por licencias médicas fraudulentas, lo que podría servir como base para la persecución penal de quienes hoy están en la mira de Contraloría, del CDE y ahora del Ministerio Público.
Los delitos que se investigarán, según el caso, serán de uso malicioso de instrumento público, hasta fraude al fisco. Esto último, ya que quienes se fueron de vacaciones haciendo uso de licencias médicas afectaron el erario fiscal, en aquellos caso en que su prestador de salud es Fonasa.

El informe
El martes pasado, la Contraloría General de la República (CGR), comandada por Dorothy Pérez, emitió el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) donde se revela que entre 2023 y 2024 más de 25.000 funcionarios o servidores públicos viajaron fuera del país durante su licencia médica.
El reporte realizado por el ente regulador indicó que para esos 25.078 funcionarios se emitieron 35.585 licencias médicas, de las cuales un 69% corresponden a permisos entregados por Fonasa y un 31% por distintas isapres.
Los datos fueron entregados por la Policía de Investigaciones (PDI) y en base al informe de la CGR se determinó que los titulares de esas 35.585 licencias habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el respectivo permiso de reposo.

El ranking
Entre las regiones que registran mayores entradas o salidas del país -de funcionarios que viajaron durante su periodo de licencia médica- se encuentran la Región Metropolitana, con 43,7% (26.032); Arica y Parinacota, con 16,9% (10.043); y Magallanes con 10% (5.980).
Dentro del informe de la CGR, se identificó a las identidades cuyos funcionarios viajaron al extranjero mientras tenían que guardar reposo, las cuales son: Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 2.280 licencias, Fundación Integra con 1.934; y la Municipalidad de Arica, con 719.
Otros datos del análisis de la Contraloría revelan que tanto en 2023 como en 2024 los viajes se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre y que 17 días es el promedio de reposo que debían tomar.
Además, 125 servidores públicos registran entre 16 y 30 entradas o salidas del país mientras cursaban licencia médica. Sin embargo, 13 de ellos concentran el 25% de los 35.5285 permisos médicos emitidos.
Por otra parte, se detectó el caso de un funcionario del área de salud que se otorgó una licencia a sí mismo, periodo en que realizó un viaje.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE