Nacional

Fiscalía pesquisa gestiones de Orrego para que otros gobernadores ficharan a ProCultura

En la arista que involucra al actual gobernador de la RM, la PDI ha consultado en más de una oportunidad a testigos del caso Convenios si Orrego aparecía como intermediario de la ONG que hoy está en la mira de la justicia por delitos de corrupción.

Santiago 3 de abril 2025. El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto a los alcaldes de Estación Central, , y Lo Prado, entrega el balance del primer servicio de radiopatrullas regionales del Eje Alameda. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Una de las situaciones que ha buscado despejar la PDI, en el caso ProCultura, es el rol del gobernador de la RM, Claudio Orrego, tanto en el millonario convenio que firmó la repartición que dirige con la ONG del siquiatra Alberto Larraín, así como también si el ex-DC realizó gestiones para que la mencionada fundación ganara otros tratos directos en el país como el cuestionado programa “Quédate”, hoy en el centro de la investigación que dirige Patricio Cooper.

Quienes conocen de las pesquisas que se llevan adelante, comentan que en más de una oportunidad los investigadores han consultado a autoridades de otras regiones y también a testigos del caso, si es que Orrego aparecía como intermediario, o garante, de ProCultura. De hecho, en el expediente hay registro -en un informe policial de la Brigada Anticorrupción-, en el que se destaca la propia declaración de Larraín, quien admite que la autoridad de la RM hizo gestiones para ayudarlos.

En una parte de su interrogatorio como imputado, el siquiatra explica que en el programa del gobernador de Orrego el tema de la salud mental era clave, en particular su idea de un plan para prevención del suicidio.

“En mi caso participé en las mesas técnicas para la confección del programa de la candidatura del gobernador Orrego en la región, en dicha instancia se explicó que un plan de prevención del suicidio era la única forma de avanzar en el aumento de las coberturas de salud metal de la región, porque lo único que moviliza en materia de salud mental es el suicidio. Por ende, la idea salió de la mesa técnica convocada”, explicó.

Junto con esto, explicó que para realizar el proyecto participaron las principales fundaciones que manejan este tema: Fundación Míranos, Fundación Para la Confianza, Fundación Katty Summer. Fundación José Ignacio, Fundación Todo Mejora, Fundación Círculo Polar, etc.

Pese a que ProCultura por esa época estaba enfocada, justamente como lo dice su nombre, en temas de índole cultural como la remodelación de fachadas, Larraín declaró ante el Ministerio Público que ellos contaban con experiencia en temas de salud mental desde 2012. “Habíamos tenido dos proyectos de personas esquizofrénicas en las regiones Metropolitana y Aysén; salud mental de Las Condes; en Tiltil, y desarrollando un proyecto en Rapa Nui, por mencionar algunos”, detalló.

“El más grande de Latinoamérica”

En esa reunión con otras ONG estaba también presente el gobernador, recordó Larraín, quien sostuvo que estaba dispuesto a financiar un programa en que participaran todos los presentes, pero que “la mayoría de las fundaciones dijeron que no contaban ni con los equipos técnicos ni financieros para poder llevarlo a cabo, por tanto la fundación ProCultura se ofreció para ayudar en la coordinación y en la confección, razón de esto, nuestra fundación realizó reuniones con cada una de las fundaciones por separado, para ver qué podían aportar al proyecto, al igual que con la Seremi de Salud para ver sus lineamientos y brechas más importantes”.

Cuando el programa “Quédate” se aprobó fue un hito importante, a juicio del imputado. “Se transformaba en el programa de prevención del suicidio más grande de Latinoamérica, razón por la cual se solicitó una reunión con la gente de la Organización Panamericana de la Salud en Washington para presentarlo y una reunión con el Departamento de Salud Mental de la OMS en Ginebra, para mostrar la iniciativa, siendo muy bien recibida por las autoridades, esto vía telemática”.

Una vez ya implementado y emitiéndose informes trimestrales, Larraín señala que estaban muy bien evaluados, que era “el mejor proyecto social del GORE, que muchas veces era transmitido públicamente por el gobernador y los consejeros regionales, donde se nos planteó varias veces el diseño de su continuidad e hizo que otros gobernadores de Atacama, Ñuble y Magallanes nos contactaran para replicar las iniciativas en sus regiones”.

Efectivamente el fiscal Cooper y su equipo tienen en la mira otros proyectos que convino ProCultura en Ñuble y Magallanes. En este último Larraín se jactaba de que el propio Presidente Gabriel Boric estaba interesado en que las iniciativas de esa región se llevaran a cabo, situación que hasta ahora no se ha confirmado por parte del Mandatario y sigue siendo solo algo que salió de Larraín en un chat con el gobernador Jorge Flies.

Con todo, Larraín aseguró que Orrego no fue determinante para que ellos lograran los recursos fiscales, más de $1.600 millones. “Independiente de lo referido previamente, que no existió injerencia alguna por parte del gobernador Orrego, en la adjudicación del proyecto, él solo estaba interesado que el proyecto pudiera ejecutarse independiente la fundación que se tratara”, dijo.

Pese a esta situación, una hebra investigativa es el rol del gobernador de la RM. A estas sospechas se suma algo descubierto por los propios investigadores en el teléfono de Larraín.

El telegram de Larraín-Orrego

El medio Ex-Ante publicó el viernes pasado un mensaje de la aplicación Telegram donde Orrego le escribió a Larraín el 7 de julio de 2023, cuando ya había estallado el caso: “Hola hermano… por cualquier cosa revisa los whatsaps por si tenemos algo complejo”.

El intercambio por la aplicación, que a diferencia de WhatsApp ofrece la eliminación de mensajes secretos, fue exhibido a Larraín cuando declaró ante los investigadores en calidad de imputado. Al respecto, aseguró: “No recuerdo ese mensaje, toda vez que no utilizo la aplicación de Telegram. La tengo descargada en mi celular, pero nunca la he utilizado. Uso WhatsApp”.

Más sobre:Caso ProculturaLa Tercera PMClaudio OrregoGobernación RMAlberto LarraínPatricio Cooper

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE