
Gobierno confirma a coronel Rubén Pérez como nuevo director nacional de Gendarmería
El flamante mandamás de la institución se mantenía desde el 9 de junio ejerciendo el cargo en calidad de subrogante, tras la polémica renuncia de Sebastián Urra, luego de autorizar de forma irregular el traslado de su hermano.

El gobierno informó esta tarde que fue nombrado como el nuevo director nacional de Gendarmería el coronel Rubén Pérez Riquelme, quien se mantenía desde el 9 de junio ejerciendo el cargo en calidad de subrogante, tras la renuncia de Sebastián Urra.
Cabe recordar que Urra dimitió tras conocerse que visó de forma irregular el traslado de su hermano a la Región de Aysén. En solo cinco días, el exdirector autorizó la petición, pese a que se trataba de un requerimiento de un familiar y a que la permuta se haría con un funcionario de menor rango, lo que la normativa impide.
Así, Rubén Pérez -hasta entones subdirector operativo de la institución- asumió como director subrogante y, luego de más de dos meses, fue confirmado en el cargo esta jornada por el Ministerio de Justicia.
Durante su subrogancia, Pérez Riquelme debió enfrentar una serie de polémicas en Gendarmería, incluyendo la liberación por error de tres reos desde distintos penales -entre los cuales estaba el presunto sicario del “Rey de Meiggs”- y la fuga de tres internos de alta peligrosidad desde la cárcel de Valparaíso.
Asimismo, tuvo que lidiar con el informe de Contraloría respecto del uso de irregular de licencias médicas, que registró más de mil funcionarios de la institución, incluyendo a cuatro miembros del alto mando.
Sus desafíos
Desde el Ejecutivo indicaron que el coronel Rubén Pérez “tiene una vasta experiencia y conocimiento del sistema penitenciario chileno, desempeñando diversas responsabilidades a lo largo de su carrera de más de 30 años”.
Agregan que “entre los principales desafíos del director nacional Rubén Pérez, está fortalecer la seguridad penitenciaria y el control de los establecimientos penales; profundizar el Plan Nacional contra el Crimen Organizado; avanzar en políticas de probidad y anticorrupción; y relevar el trabajo en materia de reinserción social y derechos humanos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE