
“Nunca hubo donaciones”: Montes por la oferta de 1.862 viviendas que el Serviu no tomó “por razones técnicas”
El ministro también abordó las cifras en materia de reconstrucción , indicando que era "un tema central", "y si siguen quedando dudas, hay que volver a conversarlo hasta aclararlo", afirmó.

Esta jornada, y en el marco de una nueva sesión de la Comisión Especial Investigadora por la Reconstrucción, enfocada en tratar las materias referentes al megaincendio que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana en febrero de 2024, el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, respondió las dudas que surgieron de parte de los diputados referentes a las cifras y el avance que se ha realizado hasta ahora.
En cuanto a las inconsistencias que se plantearon que existirían entre las cifras y la realidad, Montes fue claro en señalar que esto se debía conversar hasta que no quedaran dudas.
“Para nosotros es un tema muy central, porque si hay inconsistencia, o hay errores, o no hay buena intención, o de cualquier cosa”, indicó. “Y si siguen quedando dudas, hay que volver a conversarlo hasta aclararlo, porque el ánimo nuestro es que sea como es”.
Asimismo, apuntó a que actualmente tienen 25 reconstrucciones de otros gobiernos anteriores al actual, que tenemos también acá, y tenemos 18 eventos durante este gobierno. O sea son 25 más 18, son 43″.
Las cifras, reiteró, “es un tema de central importancia”.
“No queremos engañar a nadie, queremos recoger si han habido errores, pero lo hemos revisado una y otra vez, y especialmente, queremos aclarar el alcance de lo que se ha dicho”, apuntó.
Montes por la oferta de 1.862 viviendas que el Serviu no tomó “por razones técnicas”
Consultado por otra parte sobre de las 1.862 viviendas que fueron ofrecidas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que el Serviu no tomó “por razones técnicas”, el ministro detalló que “nunca hubo donaciones”.
“Este fue un listado, no fueron viviendas donadas, nunca. Estas fueron puestas a disposición, en un listado genérico, para que se compraran”, afirmó.
En segundo lugar, indicó el secretario de Estado, “dentro de este listado estaba comunas circundantes dentro de los sectores, que fue lo que nosotros le pedimos”.
“Quiero aclarar que esto surgió del propio Ministerio, de reuniones que hubo y se planteó la necesidad de recabar información”, añadió.
En otros decretos habitacionales, como el 62, explicó, “habían muchas viviendas que eran de proyectos del Estado directamente en la ejecución y lo que ocurría en situaciones de catástrofe era que directamente se asignaban esas viviendas porque el Estado las administraba y era propietario. Hoy día la situación es distinta y por lo tanto consultamos”.
Así, indicó, le consultaron “a las personas que tenían subsidios en ese momento, no a cualquier persona”.
“El Fondo de Emergencia Transitoria (FET) empezó a operar recién en agosto, mucho después (...) Los valores no eran cualquier valor, había un rango, y en algunos casos fueron subiendo, en otros casos llegamos a acuerdo con las viviendas. como el caso de 25 viviendas en otro lado donde la empresa dijo ‘no, queremos venderlas a un valor mayor’ y no las vendieron por este camino. O sea, hubo distintas situaciones”, explicó.
“Nosotros creemos que sería absurdo, como en algún momento acá se dijo, que era criminal incluso, no haber usado estas viviendas. Decir que se hizo lo que se pudo dentro del tiempo que hubo”, afirmó.
3.670 familias hábiles
Al respecto de las cifras, la Encargada de Riesgos y Desastres del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Claudia Galaz, detalló las cifras, indicando que en "estos momentos tenemos 3.670 familias hábiles",
Este término, explicó, indentifica a las familias que cumplen con los requisitos para ser atendidos en el contexto de un programa o un proceso de reconstrucción.
En total, apuntó, de esas 3.670 familias, 2.893 son de Viña del Mar, 751 de Quilpué, y 26 son de Villa Alemana.
“Estas familias no sólo tuvieron daño no reparable ensu vivienda, sino que hay una cantidad mucho menor de otros daños, como leve, moderado, no reparable, que son 97, y 3.573 son no reparables”, detalló.
Asimismo, del total de poblaciones consolidadas con daño no reparable, hasta el momento son 2.808 familias, y en campamentos -que por defecto todos se evaluaron con daño no reparable- 765.
En cuanto a las nominaciones, es decir, personas que ya cuentan con la asignación de su subsidio, hay 2.642 en poblaciones consolidadas y 106 en campamento.
En la comuna de Viña del Mar en tanto, se cifran un total de 2.893 hábiles de subsidios, de los cuales ya se han asignado 2.091 en poblaciones consolidadas y 82 en campamentos.
“La mayor brecha es de los sectores de campamentos”, advirtió. “En la comuna de Quilpué hay 751 familias hábiles de subsidios, de las cuales ya se han asignado 531 en poblaciones consolidadas y 24 en campamentos”.
En el caso de Villa Alemana, son 26 familias, de las cuales ya se han nominado 20.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE