Promover un sistema nacional de control y llamado a empresarios: la inédita invitación a Enade que alista Dorothy Pérez
La máxima autoridad de la institución fiscalizadora es la primera contralora en acudir al encuentro empresarial, al que fue invitado por su rol protagonista durante este año. Allí intentará instalar su idea de una coordinación que hoy no existe.

Fue en julio de este año cuando la directora ejecutiva de Icare, Magdalena Díaz, envió una inédita invitación a la contralora Dorothy Pérez para exponer en el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE). y así, por primera vez en la historia de la instancia empresarial un contralor era invitado como expositor principal.
Y es que no es casualidad que los ojos hayan estado puestos en Pérez incluso en el ámbito empresarial. Desde que asumió el cargo en noviembre de 2024 ha dejado en claro su estilo y tanto la proactividad como la comunicación de sus fiscalizaciones han remecido el ambiente. De hecho, eso mismo se expresaba en la invitación que Icare envió a la contralora, así como en posteriores reuniones presenciales de Díaz con Pérez.
A la contralora se le argumentaba que el mensaje más “urgente” y “necesario” para Chile es “volver a hacer las cosas bien”, y que en tiempos de incertidumbre y desconfianza una forma de recuperar la esperanza ciudadana es fortaleciendo las instituciones por medio de probidad, eficiencia y transparencia. En ese sentido, la invitación recalcaba que no hay “voz más autorizada” que la de la propia Pérez, relevando que el rol fiscalizador de la Contraloría es “más necesario que nunca”, especialmente para fijar el “estándar” del próximo ciclo político con un Estado e instituciones cada vez más debilitados.
El lema de Enade de este año es “Verba et facta: Palabras y Hechos”, y por lo mismo en Icare recalcan que Pérez es una figura que ha pasado a los hechos con su arremetida.
Holger Paulmann, presidente de Icare, dice que valoran “profundamente la presencia de la contralora” en esta versión. Y justifica: “Sabemos que un habilitante del desarrollo y el crecimiento económico es el buen uso de los recursos públicos y la contralora ha cumplido un rol muy destacado en esta materia. Queremos escuchar atentamente su mensaje que sabemos que contribuye al propósito de fortalecer a las instituciones y a la democracia”.
A su haber ya cuenta con que en mayo de este año detectó que 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras se encontraban con licencia médica. Luego de ello vino una ola de informes de distintos cruces de datos, entre ellos, por ejemplo, funcionarios públicos que estando con licencia fueron a casinos o al estadio. Su estrategia le ha valido muchos elogios desde los distintos sectores políticos, quienes han pedido aumentar los recursos para su fiscalización. El “criterio Dorothy Pérez” no ha pasado desapercibido.
De hecho, a Pérez la han elogiado incluso algunos de los candidatos presidenciales, a uno de los cuales -el que llegue a La Moneda, le tocará fiscalizar desde el 11 de marzo. En ese sentido, José Antonio Kast (Partido Republicano) ha dicho que “durante ocho años tuvimos un ente contralor que no hizo su trabajo; hoy llega una nueva contralora que sí hizo el trabajo”, mientras que Evelyn Matthei (Chile Vamos) también la ha valorado, diciendo que “una de las mejores cosas que ha pasado en Chile” es la llegada de Pérez, y que “tenemos una mujer sensata que cara de palo da a conocer los informes”.
De ahí que desde el mundo empresarial también esperan con ansias lo que será el encuentro de este martes. En Icare comentan que para los empresarios es relevante la fiscalización de la Contraloría, pues incide directamente en la economía y en la productividad. De hecho, tras la ofensiva por licencias médidas -también se detectó fraude en el sector privado- la emisión de las mismas bajaron.
En el entorno del ente contralor, en tanto, consideran relevante la invitación, pues da la oportunidad de hablar sobre el resto de la agenda de la Contraloría.
Por lo mismo es que Pérez estará durante la jornada de este lunes preparando su puesta en escena.

Lo que dirá la contralora
En el círculo de Pérez comentan que dentro de lo que tiene contemplado decir está parte de la agenda que ha promovido durante el último tiempo: impulsar la creación de un sistema nacional de control.
En la Contraloría tienen el diagnóstico de que en los años 80 y 70 en Chile existía mayor coordinación entre las unidades que fiscalizan el Estado para mejorar el trabajo, pero que hoy existen muchas unidades que funcionan independientemente y no de forma coordinada.
Por ejemplo, dicen, por una parte está Contraloría, pero además hay superintendencias o el Servicio de Impuestos Internos, entre otros, y en la práctica solamente se comparten información o trabajan en conjunto cuando ya es muy tarde, y cuando ya se ha descubierto alguna irregularidad. En Enade Pérez hará un llamado a reimpulsar este concepto.
De hecho, esa ya ha sido parte de lo que ha promovido en algunos encuentros públicos durante los últimos días, como eventos en universidades, en el Centro de Estudios Públicos (CEP) o el encuentro de la Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC), entre otros.
También se espera que en su discurso comente a los empresarios la importancia de la probidad, en el sentido de que los temas de transparencia no solo involucran al mundo público, sino también al privado. En ese sentido, se espera que recalque la necesidad de incorporar controles eficientes y que las empresas tienen un rol social que aporta al país, y que por ello es relevante la probidad en la relación del mundo privado con el público. También se espera que dé un mensaje optimista de futuro y que promueva el fortalecimiento de las instituciones.
Así, por ejemplo, recalcará su concepto del “triángulo del fraude”, que se explica con tres puntos sobre cómo los infractores justifican una irregularidad, el que ya detalló el jueves pasado en el encuentro de la USEC. El primer punto es la oportunidad para cometer el fraude, el segundo es la presión por resolver alguna emergencia, y el tercero es la justificación de la infracción.
La exposición de Pérez está programada para este martes a las 11:35 horas, previo a los candidatos presidenciales y en el bloque titulado “Mejor control para la buena gobernanza”. Será además una jornada con una agenda intensa, pues será también quién recibirá a otras contralorías de América Latina en un encuentro en el que Santiago es sede y al que además asistirán representantes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE