Quién es José Zara Holger, el exbrigadier que salió de Punta Peuco tras cumplir su condena por el asesinato de Carlos Prats y su esposa
Este lunes, Gendarmería comunicó la excarcelación del militar en retiro, que durante la dictadura integró el Departamento Exterior de la DINA.

Este lunes, Gendarmería comunicó la excarcelación del exbrigadier (r) José Octavio Zara Holger (82) quien salió a primera hora de este martes del recinto penitenciario Punta Peuco, tras cumplir su condena de más de 15 años por su autoría en el asesinato del excomandante en jefe del Ejército, general Carlos Prats, y su esposa, Sofía Cuthbert, ocurrido en Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974.
El exagente de la dictadura forjó su carrera como militar en la rama de Infantería, donde se especializó como comando y paracaidista.
Asimismo, participó en cursos en la Escuela de las Américas, institución militar con estudiantes latinoamericanos donde varios implicados en violaciones a los derechos humanos recibieron instrucción.
Ya durante la dictadura de Augusto Pinochet, Zara integró el Departamento Exterior de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), bajo el mando de Arturo Ureta Sire. En ese rol, dirigió la red de inteligencia en Buenos Aires y coordinó acciones con el servicio de inteligencia uruguayo.
El asesinato de Prats
El brigadier (r) fue uno de los miembros del comando que planeó y ejecutó el asesinato del general Prats y Sofía Cuthbert en la capital trasandina, un año después del golpe de Estado.
Prats había ocupado un rol clave en la política chilena durante la transición hacia el gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de Estado de 1973, que derrocó al mandatario socialista y llevó a Augusto Pinochet al poder, Prats se exilió en Argentina, residiendo en la capital porteña junto a su esposa. Allí vivía con discreción, pero bajo constante preocupación por su seguridad debido a su perfil político y militar.
La pareja se encontraba en su domicilio del barrio Belgrano, en el norte de Buenos Aires, cuando ocurrió el ataque.
Los asesinos, integrantes del comando de la DINA, habían colocado un artefacto explosivo en su automóvil, un vehículo Toyota estacionado frente a su casa. El objetivo era eliminar a Prats como parte de la política represiva del régimen de Pinochet hacia opositores exiliados.
La bomba fue activada a distancia cuando la pareja se disponía a salir en su vehículo para realizar sus actividades cotidianas. La explosión fue inmediata y letal: Carlos Prats murió al instante, mientras que Sofía Cuthbert también falleció a consecuencia de las graves heridas provocadas por la detonación.
El atentado ocurrió en plena calle, generando conmoción entre vecinos y transeúntes, y evidenciando la capacidad de la DINA de operar fuera de Chile, incluso en territorio extranjero.
Este crimen fue parte del Plan Cóndor, la red de coordinación entre dictaduras militares en América Latina destinada a perseguir, secuestrar y eliminar opositores políticos en el continente durante las décadas de 1970 y 1980.
Condenas
La investigación judicial posterior permitió identificar a los autores materiales e intelectuales, incluyendo al exbrigadier José Zara Holger, quien, por tal crimen fue procesado en febrero de 2003, quedando inicialmente en prisión preventiva, aunque recuperó la libertad bajo caución.
En el año 2010, el juez Alejandro Solís lo condenó en primera instancia por homicidio calificado y asociación ilícita. Recibió dos penas de 10 años y un día por los homicidios y 541 días por asociación ilícita.
Luego del fallo, la Corte Suprema ratificó estas condenas, dejando firme la sentencia: 15 años y un día de presidio por los homicidios calificados y 100 días por asociación ilícita.
Posteriormente, Zara fue notificado judicialmente y trasladado al penal de Punta Peuco para cumplir su condena
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE