Nacional

Suprema fija audiencia para escuchar a postulantes a una de las vacantes de ministro del máximo tribunal

Los 10 integrantes de tribunales de alzada que están en carrera pueden exponer sobre 17 temáticas, entre ellas el “lenguaje claro e inclusivo”, la “tramitación electrónica e incorporación de la inteligencia artificial” y “jueces, medios de comunicación y redes sociales”.

Santiago, 6 de junio de 2023. Imagenes referenciales de Tribunales de Justicia Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

La Corte Suprema convocó a una audiencia pública del Tribunal Pleno para escuchar a los ministros de las cortes de apelaciones que postulan al máximo tribunal en la vacante vigente hace casi un año por el cese en el cargo de Juan Eduardo Fuentes Belmar.

El 24 de octubre de 2024, el expresidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes Belmar puso fin a su carrera judicial de más de medio siglo, al cumplir el límite de edad legal para permanecer en el cargo. El 30 de octubre se hizo el llamado a concurso.

En la audiencia que se desarrollará el lunes 27 de octubre desde las 14.00 horas, el máximo tribunal escuchará, hasta por 10 minutos, a los postulantes en 17 temáticas específicas, relacionadas al quehacer del Poder Judicial.

Además de los asuntos que tradicionalmente son abordados en estas instancias, el listado de temáticas considera otras como el “lenguaje claro e inclusivo”, la “tramitación electrónica e incorporación de la inteligencia artificial” y “jueces, medios de comunicación y redes sociales”.

Los postulantes convocados a exponer 27 de octubre, en orden de escalafón judicial, son 10:

  1. Eliana Quezada Muñoz, ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
  2. Hernán Crisosto Greisse, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago.
  3. María Carolina Catepillán Lobos, ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel.
  4. Sylvia Pizarro Barahona, ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel.
  5. Marisol Rojas Moya, ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago.
  6. Dinko Franulic Cetnic, ministro de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
  7. Liliana Mera Muñoz, ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel.
  8. Romy Rutherford Parentti, ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago.
  9. Álvaro Mesa Latorre, ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco.
  10. Marianela Cifuentes Alarcón, ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel.

Queda otra vacante

“Las cuatro salas de la Corte Suprema se encuentran funcionando en la práctica con un número limitado de ministros”, afirmó el titular de Justicia, Jaime Gajardo, mientras se discutía el nombramiento de Omar Astudillo y Gonzalo Ruz en las vacantes que dejaron en el máximo tribunal Jorge Dahm, a fines de 2023, y Ángela Vivanco, en octubre del año pasado.

Tras la aprobación de esa propuesta en el Senado, el 30 de septiembre, Gajardo indicó que quedaban dos cargos vacantes y que esperaba que “a la brevedad” se pudieran realizar los concursos pendientes.

Esa misma jornada, el cuórum de la Suprema fue el tema central ante el proceso disciplinario respecto al juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa por sus acciones vinculadas a su relación con Luis Hermosilla. Debido a que se requerían 11 votos para cursar su destitución, Ulloa no fue sancionado. Siete ministros votaron por expulsarlo y otros siete en contra.

Está pendiente la definición del reemplazo de Sergio Muñoz, el influyente juez destituido por el Congreso en octubre del año pasado.

Más sobre:Poder JudicialCorte SupremaAntonio UlloaLuis HermosillaJuan Eduardo Fuentes Belmar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE