A 20 años de su trágica muerte, el básquetbol recuerda al mítico Drazen Petrovic
Considerado uno de los mejores jugadores europeos de la historia, incluso sacrificó su gran amistad con Vlade Divac, por los conflictos de la ex Yugoslavia.

El mundo del básquetbol conmemora hoy el 20 aniversario de la trágica muerte, en un accidente de auto, del mítico Drazen Petrovic, uno de los mejores jugadores europeos de todo los tiempos.
"Su muerte fue una gran pérdida para el básquetbol mundial", manifestó Dejan Bodiroga, ex astro serbio del Barcelona y también del Real Madrid, el mismo equipo en el que Petrovic protagonizó una inolvidable temporada en 1988 antes de marcharse a la NBA.
"Drazen era la vanguardia, lo que hacía entusiasmaba a todos. Tenía ese movimiento reconocible, por las piernas, detrás de la espalda, todo muy atractivo, hasta entonces nunca visto", recuerda Bodiroga en declaraciones que publica hoy la prensa serbia.
Aún hoy los aficionados se preguntan por qué Petrovic decidió ese 7 de junio de 1993 ir de Fráncfort (Alemania) en auto hasta su Croacia natal, y no en avión junto con sus compañeros de la selección, que venían del torneo Preeuropeo de Polonia.
El alero de los New Jersey Nets decidió seguir rumbo a Zagreb para pasar un tiempo en Alemania con su novia Klara Szalantzy.
En la autopista entre Ingolstadt y Munich el auto, conducido por Szalanty, chocó frontalmente con un camión que se salió de la pista en sentido contrario.
El deportista falleció instantáneamente, mientras que su novia resultó herida. Con el tiempo, ella terminó casándose años más tarde con el futbolista alemán fútbol Oliver Bierhoff.
EL GRAN CONFLICTO CON VIVAC
Petrovic tenía un gran amigo en el deporte, Vlade Divac. Pero la relación se destruyó en 1990, cuando la disolución de Yugoslavia estaba a punto de llegar tras una terrible guerra.
Divac, serbio, estaba celebrando en la cancha el Mundial ganado con la selección de Yugoslavia y arrebató de las manos de un hincha una bandera de Croacia. Petrovic, croata, no toleró ese gesto y la relación entre los dos empezó a virar hacia una profunda enemistad.
Una historia relatada por el propio Divac y otros protagonistas en un recordado documental.
ESTRELLA OLIMPICA
El comentarista deportivo croata Orlando Rivetti, un amigo personal de Petrovic, señala en declaraciones al diario croata "Novi list" que por la grandeza de este jugador incluso "se cambiaron las leyes olímpicas".
Se refería a las intervenciones personales del entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, considerado un fanático del juego de Petrovic.
Para que Croacia pudiera participar en 1992 en los Juegos Olímpicos de Barcelona hubo que agregarle una clasificación extraordinaria para que la nueva república ex Yugoslava pudiera actuar en esa competición.
"Porque ¿cómo iba a ver un festival de básquetbol olímpico sin Drazen, Kukoc, Radja, Vrankovic, Perasovic?", recuerda Rivetti aquel torneo de Barcelona 1992, considerado hasta hoy como el mejor de todos los tiempos.
Los croatas, capitaneados por un inspirado Petrovic, llegaron a la final, donde perdieron contra el "Dream Team" EE.UU., con sus estrellas Larry Bird, Magic Johnson y Michael Jordan.
SU HISTORIA
Drazen Petrovic nació el 22 de noviembre de 1964 en Sibenik, una ciudad adriática de la entonces Yugoslava. Desde la temprana infancia fue obvio su gran talento, y a los 15 años ya jugaba en el primer equipo de su club local.
Petrovic tenía fama de ser un fanático entrenador que no se apartaba de la pelota y proseguía sus entrenamientos después de los oficiales para mejorar aún más su juego.
Del Sibenik pasó rápidamente al Cibona Zagreb, uno de los mejores clubes europeos de época, con el que ganó dos títulos croatas y fue declarado el mejor jugador de Europa.
En 1988, siguió la carrera en el Real Madrid, que lo fichó por la entonces inimaginable suma de cuatro millones de dólares.
En el Real Madrid dejó un sello histórico al marcar en un partido 42 tantos contra el gran rival, el Barcelona, con ocho triples, además de 62 tantos en un encuentro de la Liga Europea.
Después del año triunfal en el Real Madrid se pasó a la NBA, algo poco común en esa época y de hecho Petrovic fue el primer europeo que logró triunfar en la liga norteamericana.
Después de un año decepcionante con los Trail Blazers de Portland fue cedido a los New Jersey Nets, donde logró triunfar y tras su muerte incluso retiraron para siempre su camiseta con el número 3.
Antes de la desintegración de la entonces Yugoslava, Petrovic lideró a la selección yugoslava en el campeonato de Europa en 1989 y del mundo uno año más tarde. Cuando comenzó el quiebre de su amistad con Vivac.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE