Histórico

Abrió sus puertas el Parque de la Infancia del cerro San Cristóbal

La obra -una inversión de $ 4.634 millones- beneficiará a cuatro comunas.

Una de la tarde de ayer sábado y en la esquina de av. Perú con Delfina León, en Recoleta, hay más niños que nunca. Esperan desde temprano que las puertas del Parque de la Infancia abran y les permitan, después de más de dos años de trabajos, acceder al espacio cuyo diseño fue, precisamente, pensado para ellos.

Una hora antes, el parque, de 3,8 has ubicado en la ladera poniente del cerro San Cristóbal, fue inaugurado por el Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez; el subsecretario Juan Carlos Jobet y el director (S) del Parque Metropolitano, Mauricio Fabry.

Piñera recordó que el Parque Metropolitano es visitado por 4 millones de santiaguinos al año y que con este espacio se genera un nuevo acceso al mismo, beneficiando en forma directa a las comunas de Huechuraba, Conchalí, Independencia y Recoleta. "Es un acto de justicia tardío", sentenció.

Transportados por un funicular con capacidad para 15 personas, los usuarios podrán conectar con un sendero de 850 mts. que lleva al Zoológico.

El ministro Pérez destacó que se trata de "la inversión más importante en los últimos 30 años en el Parque Metropolitano", haciendo referencia a los $ 4.634 millones que costó la obra y que posee 9 mil m2 de áreas verdes y 1.800 m2 de juegos infantiles.

Se trata de 70 toboganes inmersos en un incipiente bosque de almendros, grandes esferas de hormigón que lanzan chorros de agua, una reja tridimensional de más de 300 mts. en cuyo interior hay resbalines y ruedas para correr, columpios, un anfiteatro y pequeñas casas de madera.

La mantención

Que no se repitan los destrozos ocurridos en la remodelada Quinta Normal, es prioridad para el gobierno. Si bien originalmente se cobraría por el acceso, el ministro Pérez subrayó que ahora éste será gratuito.

Alejandro Aravena, director de Elemental, la oficina de arquitectos a cargo del diseño del parque, celebró la medida: "El espacio público, por definición, es gratis, y a Santiago hay que medirlo por sus espacios gratuitos", señaló.

A través de contadores se limitará la entrada a un máximo de 1.225 personas. "Una vez que se llega a esa cifra, cerramos, hasta que se reduzca nuevamente el número de visitantes", explicó al subsecretario Jobet. "Tenemos que apelar a que la gente tome conciencia y cuide el parque. Vamos a estar monitoreando y si luego de un mes tenemos problemas, veremos qué medidas adicionales tomar. Pero la filosofía para partir es confiar en que las personas lo van a cuidar", agregó.

Veintisiete guardias y 12 miembros de la defensa civil ayudarán a que lo anterior se cumpla.

Al finalizar su primera jornada abierto a la ciudadanía, 1.200 personas asistieron al Parque de la Infancia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE