Alexander Markov, un violinista con alma de rock and roll junto a la Sinfónica de Chile
<P>El músico ruso, que toca viernes y sábado en el <STRONG>Teatro de la U. de Chile</STRONG>, ganó la Competencia Paganini y también suele presentarse con su violín eléctrico.</P>

Alexander Markov tiene dos violines: uno tradicional, creado por el gran lutier italiano Sergio Peresson y otro eléctrico, fabricado por James V. Remington. Con el primero toca a Paganini o Tchaikovsky y con el segundo baja del Olimpo de los clásicos y prefiere interpretar rock, con un pie en Led Zeppelin y otro en Van Halen. A nuestro país llega por primera vez para tocar mañana y el sábado el Concierto para violín de Alexander Glazunov junto a la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Helmuth Reichel en la séptima fecha de su temporada 2016. También, adelanta, habrá espacio para lo otro, para su faceta de violinista eléctrico. Eso sí, aclara, es mejor no contar nada más, pues se anularía el efecto sorpresa de sus interpretaciones en Chile.
Hijo del virtuoso ruso del violín Albert Markov, el músico llegó a los 12 años a Estados Unidos junto al resto de su familia. Era el año 1975 y lo que se respiraba en la cultura musical pop occidental era el rock en su fase más desarrollada y técnicamente desafiante, con aspiraciones sinfónicas y grupos del calibre de Pink Floyd y Genesis en el dial. En ese contexto, Markov entendió que además de la música clásica, albergaba un secreto interés en los instrumentos eléctricos y en la energía del rock. Hoy alterna ambos gustos y el legendario Carnegie Hall le ha servido para interpretar los 24 Caprichos de Niccolò Paganini y el Concierto de Rock, una obra compuesta por él y James V. Remington, el mismo lutier que diseñó su violín eléctrico recubierto en oro.
"Lo que siempre me atrajo del rock es la libertad interpretativa. En la música clásica lo normal es que uno se atenga a la partitura, pues de lo que se trata es de seguir la tradición. En el rock, en cambio, uno mismo puede ir creando sobre la marcha, desarrollando ideas. Para mí, al menos, es necesario a veces salir de la órbita de la música llamada docta", comenta Markov durante los minutos previos al primer ensayo con la Sinfónica de Chile. "Lo creas o no, tocar música ligada al rockn'roll me da una nueva perspectiva de lo clásico. Lo puedo mirar desde otro ángulo, ver el cuadro completo e incluso interpretar un repertorio tradicional de forma diferente", agrega el músico nacido en Moscú en 1963.
Ganador de la exigente Competencia Internacional de Violín Paganini en 1982 y habitual colaborador de batutas de primer nivel (Lorin Maazel y Charles Dutoit, entre ellos); Markov lleva, por supuesto, el espíritu de Rusia en su ADN. Dice que a través de los amigos de su padre pudo conocer de pequeño a grandes intérpretes rusos como el chelista Mstislav Rostropovich y violinista Jascha Heifetz y que el Concierto para Violín de Alexander Glazunov es una pieza de doble filo a la hora de inteepretarla. "Aunque técnicamente es una obra fácil, algunos de sus pasajes están escritos de manera no muy amable para el violinista. En cambio, un concierto de Paganini, que es mucho más complejo e intrincado, está escrito pensando en el instrumentista. Eso hace que la obra de Glazunov presente sus propios desafíos", explica Markov sobre la obra central del programa de mañana y el sábado, que además incluye el Divertimento Rítmico de la creadora chilena Leni Alexander y la popularísima Scheherazade de Nikolai Rimsky-Korsakov.
Estrenado en 1904, el Concierto de Alexander Glazunov se transformaría a la larga en su pieza más popular, eclipsando incluso a sus ocho sinfonías. Tiene un melodismo tardo-romántico muy accesible y su duración no excede los 22 minutos. "Para mí es muy natural tocar esta música, que pertenece a la tradición rusa pos-romántica. Creo que es una obra maestra y particularmente el inicio de su primer movimiento es de una belleza increíble. Está al mismo novel de los más grandes conciertos del canon, como el de Mendelssohn, por ejemplo", recalca Alexander Markov.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE