Histórico

Alza de asignaciones para 2014 busca cubrir déficit presupuestario del Senado

Corporación arrastra desajuste de $ 370 millones, originado el año pasado en la discusión de la Ley de Presupuesto. Senadores dicen que nuevos montos contemplados en el erario nacional no significarán más recursos de libre disposición.

Amenazas para rechazar las asignaciones para senadores expresaron ayer algunos diputados, molestos por la información contenida en el proyecto de Ley de Presupuesto de 2014 que considera  un alza de $ 700 millones de este fondo exclusivamente para el Senado.

Sin embargo, ayer, las autoridades de la Cámara Alta y de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (Dipres) salieron a aclarar que esto no se traducirá en un aumento "efectivo" de las asignaciones de senadores, porque gran parte de esos dineros será usado para cubrir un déficit presupuestario de la corporación, estimado en $ 370 millones, y regularizar algunos gastos que ya se estaban realizando.

"El Senado no ha pedido incremento de las asignaciones y no hay un peso más", dijo ayer el prosecretario del Senado, José Luis Alliende, mientras que la Dipres en una declaración pública señala que "no existe un incremento en las asignaciones parlamentarias para dicha corporación en 2014, sino una regularización de gastos con origen en años anteriores".

En el Senado responsabilizan directamente a la Dipres del déficit y explican que el problema se originó en la discusión presupuestaria del año pasado. Entonces, la Dipres transparentó por primera vez las asignaciones parlamentarias del Congreso. Pero en ese diseño no incorporó algunos gastos relacionados con los empleados de los senadores.

Para no entrabar la discusión presupuestaria del año pasado, según la versión del Senado, "la señora directora de Presupuestos (Rossana Costa) se comprometió a suplementar los recursos faltantes". Así, este aporte adicional se materializó mediante un decreto de Hacienda, de 17 de abril de 2013, por un monto de $ 370 millones.

Para evitar reproducir el vacío financiero el próximo año, la Dipres consideró un monto de $ 353 millones y, además, agregó otros $ 347 millones para suplir un reajuste adicional decretado a fines de 2012 por el Consejo de Asignaciones Parlamentarias. Este último organismo, encabezado por el ex senador Sergio Páez (DC), es el encargado de regular el uso de estos  fondos fiscales para diputados y senadores.

Así, en diciembre del año pasado, el consejo dispuso subir en un 5% los dineros que estén asociados a la contratación de personal (en sintonía con el reajuste del sector público) y elevar en 2,9% las otras asignaciones para senadores (en concordancia con el IPC anual del 2012).

Según confirman en el gobierno y en el Senado, esos incrementos, sumados al déficit inicial, acentuaban el vacío financiero.

No obstante, en la Cámara sospechan que los senadores en realidad estaban gastando más de lo que el presupuesto de la nación les autorizaba y año a año han ido subiendo sus asignaciones más allá del IPC.

El diputado DC René Saffirio, quien fue uno de los que advirtió que rechazará ese incremento en el trámite legislativo, dijo que "explicaciones puede haber muchas, pero desde el punto ético y político no me parece presentable" el aumento. El diputado y timonel PS, Osvaldo Andrade, también dijo que el incremento "no me parece", mientras que el DC Gabriel Silber agregó que "todos debemos dar señales de austeridad y no deberíamos avalar ese aumento".

El alza de las asignaciones de senadores en 2 millones de pesos en 2012 ya había generado una fuerte pugna entre diputados y senadores. Entonces, el presidente de la Cámara, Nicolás Mon-ckeberg se quejó formalmente al Senado, por haber gestionado el incremento a espaldas de los diputados.

Más sobre:Senadodeficit presupuestarioalza de asignaciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE