Histórico

Ana Tijoux debuta en película sobre la revolución pingüina de 2006

La cinta está en sus últimas semanas de rodaje. La cantante interpreta a una profesora. Dirigida por Guillermo Söhrens, la historia gira en torno a estudiantes que se toman un liceo en 2006.

Fue en junio de 2013 que El desalojo irrumpió en YouTube. Guillermo Söhrens, el director del corto documental, lo subió a días de haber registrado la acción policial en la desocupación del Liceo Experimental Manuel de Salas, uno de los establecimientos que fueron tomados a poco de que sirvieran como sede de las primarias presidenciales. Rápidamente la pieza acumuló más de 60 mil visitas, e incluso traspasó las fronteras, siendo el realizador contactado por el sitio de Michael Moore para una entrevista.

Ahora, el corto sirve como fundación de un largometraje, basado en las movilizaciones de secundarios de 2006. “El desalojo fue casi como un accidente durante la investigación para escribir la película”, asegura el director, que estrenó en la última edición del Sanfic su primer film, El último lonco.

Bajo el alero de Salmón Cine, la productora que Söhrens tiene con otros socios, el proyecto fue tomando forma, hasta arrancar definitivamente el segundo semestre de 2015. Luego de rodar durante la segunda mitad de enero (casi íntegramente en el mismo Liceo Manuel de Salas, aunque no esté situada dramáticamente ahí), por estos días La isla de los pingüinos completa sus filmaciones y busca el aporte de crowdfunding en la plataforma Fondeadora.

La cinta sigue a los estudiantes de un colegio particular subvencionado, rara vez involucrado en política, que deciden tomarse las dependencias y adherirse a un movimiento que exige, entre otros puntos, la derogación de la Loce. Dentro de la toma aparecen los liderazgos de una idealista chica llamada Laura y un militante de las juventudes de un partido, Paredes. Sin embargo, quien concentra la mayoría de las miradas es Martín, un chico que progresivamente irá interesándose en participar de los acontecimientos.

La película también es el primer papel en cine de la cantante Ana Tijoux, que se pone en la piel de una profesora de historia que les brinda apoyo a los estudiantes. “Pensamos en Anita ya que representa el concepto de la lucha social, y su música siempre ha estado muy cercana al movimiento estudiantil”, comenta el director, junto con revelar que su participación en el proyecto se vio facilitada por el vínculo que tiene la cantante con una integrante de la producción.

Que el papel que encarne la cantante sea uno de los pocos personajes adultos, se debe a que la mayor parte de la cinta ocurre dentro del colegio. Ahí, los jóvenes viven sus conflictos como comunidad, a través de una historia coral que pasa por varios temas. “La película se mueve en varios frentes, pero principalmente gira en torno a una trama política que se va fracturando por traiciones, y una historia de amor -y desamor- entre los protagonistas”, expone Söhrens. Drama con toques de comedia, la película se detiene en algunos hechos clave que ocurrieron entre mayo y junio de 2006, los que terminan repercutiendo en la toma. “Al estar basada en un contexto histórico, era muy importante que el guión fuera fiel a lo que se vivió en ese momento”, concluye el director.

La producción pretende estrenar la cinta durante el segundo semestre en festivales, para luego, a fines de año o comienzos de 2017, programar el arribo en salas nacionales.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE