Histórico

Animales exóticos: una opción diferente para la personas que buscan una mascota

El incremento de mascotas exóticas en el último tiempo, tiene relación con el aumento de personas que viven en departamentos, donde por lo general, no se autoriza la tenencia de animales grandes. Es por esto que estas mascotas poco comunes se han convertido en una opción.

Iguanas, hurones y erizos, ahora también pueden ser parte de tu familia. Estos animales considerados exóticos se han convertido en una opción en este último tiempo cuando se trata de elegir una mascota. Estas cada vez se están robando el espacio de  los típicos animales domésticos.

Por lo mismo, y si te decides  a tener un extraño y nuevo miembro de la familia. Revisa cuáles son los cuidados y requisitos necesarios para tener un animal exótico.

El perro y gatos son considerados mascotas domésticas por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Sin embargo, reptiles y algunas aves como los loros o ninfas, son parte de los llamados animales exóticos, los que desde hace unos años se han transformado en mascotas habituales en los hogares chilenos.

En general con los espacios pequeños, la gente busca una alternativa de mascotas, que sean más chicas, comenta Andrea Díaz, socia y veterinaria, especializada en atención de animales exóticos de la Clínica Exzooticvet.

Una de las hipótesis del considerable incremento de mascotas exóticas en el último tiempo, tiene directa relación con el aumento de personas que viven en departamentos, donde por lo general, no se autoriza la tenencia de animales grandes.

Estas mascotas necesitan de cuidados diferentes a los animales comunes y además, deben tener permisos para poder ingresar al país. La Tercera te entrega las recomendaciones necesarias sobre la  tenencia de estos animales.

En cuanto a la adquisición y cuidado de estas mascotas

En su mayoría, estos animales se obtienen a través de criaderos o veterinarias especializadas en su venta. En este sentido, el jefe del sub departamento de vida silvestre del SAG, Rafael Asenjo, indica que es importante que al momento de la compra se exija "una boleta que compruebe que lo compraste en ese criadero, el problema es que  la gente va a la feria y compra animales sacados del medio silvestre, sin tapujos".

Otras especies como las silvestres chilenas, también tienen ciertas restricciones y deben contar con permisos para ser obtenidas como mascotas. En cuanto a esto, también es importante que estos animales como las chinchillas o las aves como los loros, "cuenten con legítima procedencia", especialmente de especies que están protegidas, destacó Rafael Asenjo.

En cuanto a su mantención, "son animales que en general se mantienen dentro de la casa y por lo mismo generan un vínculos distintos con sus dueños", aseguró Andrea Díaz de Exzooticvet.

La veterinaria también destaca, el incremento de consultas sobre estas mascotas ha sido considerable ya que "la gente en Chile se ha ido preocupando cada vez más de estos animales y se están informando de los tipos de cuidados que requieren". Entre las especies que más atienden se encuentran los erizos, hurones, aves, hámster y cobayos.

La profesional hace hincapié en que la tenencia de estos animales debe ser muy "responsable" y se debe tener en cuenta las necesidades de estos animales que son distintas a tener un perro o un gato. "Nosotros recomendamos controles cada seis meses, por el hecho de que su metabolismo es más acelerado, entonces las enfermedades pueden tener, también, un curso más rápido".

En cuanto a los precios, en la tienda

comentan que el animal más vendido entre sus clientes es el hurón, el que cuesta alrededor de $220 mil. Las aves también son muy cotizadas entre estos animales y los precios van desde $50 mil por una pareja de inseparables, hasta $3,5 millones por un guacamayo rojo.

COMO INGRESAR UN ANIMAL DE ESTE TIPO AL PAIS
Según información entregada por la División de Protección de Recursos Naturales Renovables del SAG, desde el año 2009 a la fecha, existe un considerable aumento, especialmente de hurones, aves ornamentales o de compañía y de reptiles como tortugas o iguanas.

Pero para que estos animales puedan ingresar a Chile, se deben cumplir ciertos criterios establecidos por el SAG (Ver recuadro). El más importante, es que los animales deben tener un registro y certificar el cumplimiento de estándares sanitarios, por el país de origen. A pesar de que el ingreso de este tipo es un tema legal, que en su mayoría lo realizan veterinarias que venden estos animales, hay personas que optan por hacer el trámite por su cuenta.

Además, según informa el jefe de la Bidema metropolitana de la PDI, Richard Oliva, "los animales deben contar con el permiso y certificación de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres (CITES)", la que fue suscrita por Chile el 16 de septiembre de 1974, siendo el octavo país en hacerlo.

En relación a la entrada de especímenes autorizados por el SAG al país, los reptiles son los predominantes abarcado un 40%. Estos son ingresados al país principalmente para ser vendidos como mascotas. Las aves exóticas alcanzan el 35%. Mientras que los anfibios alcanzan un 15% y se internan principalmente con fines científicos.

EL TRAFICO DE ANIMALES EXOTICOS
Uno de los grandes problemas que enfrenta la PDI, es el ingreso ilegal de estos animales. Según un catastro de la PDI, durante los años 2009 al 2011 se detectó 277 especies tratando de ser ingresadas de forma ilegal y sólo en el año 2012 esa cifra fue de 343 animales, entre aves, iguanas, tortugas e incluso un mono.

Diversas investigaciones consideran que el tráfico de animales es el tercer negocio más rentable a nivel mundial, por la cantidad de dinero que mueve. Es por esto que tanto la  PDI y Carabineros han se encuentran en constante controles de los pasos fronterizos. Además, el SAG realiza fiscalizaciones a nivel regional, para poder enfrentar este problema.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE