Asimet llama a potenciar la hidroelectricidad para reducir los costos energéticos
El presidente de Asimet, Gastón Lewin, dijo que la industria manufacturera enfrenta precios que duplican los de países con los que el sector compite como Perú. <br>

El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Asimet, Gastón Lewin, advirtió este viernes que los altos costos de la energía que enfrenta el sector le restan competitividad respecto a países vecinos.
Lewin sostuvo que en Chile el costo de la energía aumentó un 193% en la última década mientras que el alza promedio mundial, durante los últimos diez años, fue de un 111%.
Agregó que en los últimos tres años el costo marginal de la energía para las grandes empresas del Sistema Interconectado Central no ha bajado de los US$100 el megawatt-hora, alcanzando un promedio mensual de US$246 a junio del año pasado.
"El precio que debe enfrentar la industria manufacturera hoy es del orden de los US$175 por MW/h, más del doble del de algunos países vecinos con los que competimos a nivel internacional, como Perú. Lo anterior refleja claramente que este es uno de los puntos que torna a nuestra industria manufacturera poco competitiva", señaló Lewin.
Al respecto, Gastón Lewin indicó que actualmente en el sector metalúrgico metalmecánico, el consumo de energía representa entre el 10% y el 50% de los costos directos de las empresas, estando en los niveles más altos los subsectores de las industrias metálicas básicas.
En relación a la Agenda de Energía que impulsa el ministerio de la cartera, el presidente de Asimet celebró la meta de reducir los costos marginales en un 30% durante este gobierno, además de aquellas iniciativas tendientes a disminuir el consumo.
Sin embargo, en relación a la matriz energética, y las centrales de generación de base, el dirigente gremial señaló que "llama la atención la fuerte apuesta por el GNL y los supuestos que, a ratos, pueden ser considerados optimistas, tanto en relación a disponibilidad como a precio. En este sentido, se echa de menos un mayor énfasis por la hidroelectricidad y el carbón, fuentes claramente más baratas que el GNL", indicó.
Y agregó que "si bien creemos que no se debe excluir a ningún tipo de generación, estamos convencidos que el foco debe estar en la energía hidroeléctrica: es la que más le conviene a Chile en términos de costos y es una energía limpia. La generación hidroeléctrica debe apoyarse con gas y también carbón, ya que hoy existe tecnología para poder hacer centrales con esta materia prima ambientalmente limpias".
Por último, Lewin indicó que se hace "necesario y urgente destrabar la tramitación de proyectos que mejoren el sistema de transmisión de energía, como el de la carretera eléctrica, que recién se encuentra en el primer trámite constitucional en el Senado, según lo informa la página web de la Cámara. Hay que recordar que el proyecto de ley ingresó en septiembre de 2012".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE