Autorizan pesca científica en el Lago Chungará
Esto ante los informes por introducción artificial de truchas en el lugar.

Ante las alertas generadas hace unos meses a raíz de la introducción artificial de truchas en el Lago Chungará, la Subsecretaría de Pesca autorizó la pesca de investigación y el monitoreo de los cursos y cuerpos de agua dulce del Parque Nacional Lauca, durante los días 12 y 13 de agosto.
Las actividades forman parte de las acciones comprometidas en un plan conjunto entre diversos servicios públicos ligados al tema, y donde también participan la Universidad de Chile y la Universidad de Tarapacá.
El objetivo primordial de la tarea es evaluar y detener el impacto de esta intrusión provocada por el hombre, y que según especialistas puede derivar no sólo en pérdida de la fauna íctica (peces) propia del Lago, sino afectar los procesos ecosistémicos de este emblemático humedal altoandino.
Los monitoreos permitirán indagar in situ lagunas y lagunillas, así como brazos de agua adyacentes al Lago Chungará, considerados hoy puntos críticos respecto de la presencia de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). De esta manera, se pretende proteger la Orestia chungarensis, pez nativo exclusivo del Lago Chungará.
Más conocido como "carachi", el pequeño pez constituye en la actualidad una especie endémica exclusiva del Lago Chungará y su diminuto tamaño le deja en desventaja frente a la trucha, más agresiva y depredadora.
Héctor Peñaranda, director Regional de Conaf Arica-Parinacota, y Marco Soto, director Zonal de Pesca, así como Rodrigo Lotina, Director Regional de Sernapesca, entidad fiscalizadora en el ámbito acuícola, explicaron que la investigación cuenta con el respaldo de la Resolución N° 1.935 del mes de junio de la Subsecretaría de Pesca.
Peñaranda precisó, asimismo, que la gestión se expondrá en la próxima reunión de la mesa público-privada del Parque Nacional Lauca, donde participan propietarios y sucesiones propietarias aymaras, además de haberse oficiado la información a la comunidad de Chungará, aledaña al Lago.
La mesa de trabajo por la conservación de la fauna íctica del Lago Chungará cuenta con la participación de Conaf, Sernapesca, Subpesca, Conama, la Brigada del Medio Ambiente de la PDI (Bidema), así como Sernatur y Explora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE