Bancos deciden retomar el lunes negociación con AquaChile y partes buscan evitar camino judicial
Los negociadores retomaron los contactos en la mañana de ayer y decidieron postergar las conversaciones hasta este lunes. El acuerdo evitaría un incierto camino judicial.

Luego del tenso ambiente vivido el viernes pasado, cuando fracasaron las negociaciones entre los representantes de la banca y AquaChile, la mayor salmonera chilena, para renegociar deudas por US$ 380 millones, la mañana de ayer se retomaron los contactos hasta poco antes del mediodía, buscando una salida al impasse de la víspera. Sin embargo, los bancos -que en estos días han dejado al gerente general del Banco de Chile, Fernando Cañas, a cargo de la coordinación de la negociación- optaron por postergar las conversaciones hasta este lunes.
En todo caso, el ambiente por parte de la banca y de Víctor Hugo Puchi -controlador de la salmonera junto con la familia Fischer- es favorable a buscar un acuerdo, aseguran ejecutivos ligados a las conversaciones. La meta es evitar el camino judicial a través del convenio preventivo presentado por la salmonera el mismo viernes, a las 22 horas, en los tribunales de Puerto Montt. Los plazos legales para tramitar esta presentación otorgarían a las partes entre tres y cinco días para concretar un acuerdo fuera de tribunales, antes de que deba cumplirse la presentación de las cartas de apoyo a la propuesta de convenio de AquaChile.
Fuentes de la banca indican que no se ve lejano el acuerdo, el cual podría terminar firmándose el lunes. Sin embargo, ello requeriría algunos cambios en la redacción del documento para aceptar las exigencias de Puchi.
En la banca se reconoce que hay una alta exposición a la industria y que la vía de la quiebra no conviene a nadie, en especial en el caso de entidades como BBVA, Bci y Rabobank, que suman casi el 70% de las acreencias de Aqua. Además, la postergación de este caso está retrasando la situación de gran parte de las otras empresas del sector, que en total suman más de US$ 1.600 millones en deudas.
EL NO DE PUCHI
El cierre del viernes no fue el mejor. Hasta el mediodía de dicha jornada había acuerdo para firmar el documento, y de hecho durante la tarde, casi todos los bancos habían firmado, a excepción de Rabobank que mantenía consultas a su matriz extranjera. Sin embargo, pasadas las 17 horas el presidente de AquaChile, Victor Hugo Puchi, se negó a firmar el documento final alegando un cambio en el texto del acuerdo.
Fuentes cercanas a la banca indican que el motivo de la negativa radicó en un articulo del documento que ya se había acordado relativo a la conversión de acciones prendadas en concesiones, una vez que se apruebe la ley de concesiones hoy en trámite en el Congreso. El hecho es que las acciones de Aqua que garantizarán las deudas a refinanciar con la banca -por unos diez años, con tres de gracia y una tasa Libor +2,5%- superan el valor de las concesiones, por lo que en ese momento un porcentaje de las acciones deberá ser liquidado por los bancos.
En este punto, Puchi demandó tener las mismas condiciones para vender sus acciones. El aspecto se incluyó en el texto principal, pero cuando el banco que lidera las negociaciones presentó el documento el viernes, este punto no estaba, lo que desató el rechazo de Puchi.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.

















