Histórico

Conaf llama a la tranquilidad ante casos de Hanta

Un llamado a que todos los turistas que deseen visitar las áreas de uso público de los parques y reservas nacionales, así como de los monumentos naturales de Chile, lo hagan con la tranquilidad de que estarán en lugares seguros y limpios, hizo el director ejecutivo (s) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Luis Duchens.

La convocatoria la hizo al confirmar que el grupo scout de la Alianza Francesa no estuvo acampando en Parque Nacional Congullío, ni en la aledaña Reserva Nacional China Muerta, sino en la Hacienda Cabeza de Indio, ubicada en Melipeuco, descartando que haya sido en un área silvestre protegida que una de sus integrantes se contagió de dicha enfermedad. "En los parques nacionales hace varios años que estamos tomando las medidas necesarias para evitar los contagios de Hanta, las cuales han sido totalmente efectivas", comentó.
 
El Hanta es una enfermedad producida por un virus que vive naturalmente en el ratón silvestre denominado "de cola larga" y que se puede transmitir al ser humano, produciendo una enfermedad que, de no ser atendida en un centro hospitalario, puede ser mortal, por lo que mientras antes se reciba atención médica, mayor es la posibilidad de recuperación. El virus se puede adquirir de diferentes formas, como respirar aire, consumir alimentos o agua contaminados por excrementos, orina o saliva del ratón, ser mordido por un ratón o tomar uno con las manos descubiertas.
 
En las áreas de merienda y campismo, y en otras instalaciones ubicadas en los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales administrados por la Conaf se efectúa periódicamente su desmalezado y limpieza, a fin de contar con lugares seguros para todos los visitantes y usuarios de este tipo de infraestructura.
 
Asimismo, las cabañas existentes en las áreas protegidas administradas por Conaf son cuidadosamente desinfectadas, dado lo cual debe avisarse inmediatamente a esta institución, a través de los guardaparques, en caso de encontrarse evidencias de ratones en ellas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE