Histórico

Corfo lanza iniciativa para posicionar a las escuelas de ingeniería del país entre las mejores del mundo

Hasta 120 millones por proyecto entregará la entidad a los planteles

En el marco del año de la Innovación, Corfo, en coordinación con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), el Consejo Nacional de la Innovación para la Competitividad (CNIC) y el Ministerio de Economía, lanzó el programa "Nueva Ingeniería para el Año 2030", que tiene por objetivo situar a las escuelas de ingeniería de las universidades chilenas en los primeros lugares de los rankings internacionales.


Para ello, la entidad entregará apoyo financiero a los planteles para que diseñen planes destinados a transformar las facultades de ingeniería en entidades de clase mundial, con el foco en la investigación aplicada, desarrollo, transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento.


Por su aprte, las instituciones educacionales deberán concursar para poder adjudicarse hasta el 70% del costo total del proyecto que presenten, con un tope de 60 millones de pesos.


También pueden postular de manera grupal, entre tres o más entidades. En este caso se financiará hasta el 80% del proyecto, con un tope de hasta 120 millones de pesos.


"Es fundamental que en Chile contemos con instituciones que sepan reconocer estas tendencias, adelantarse y proyectar el futuro, para que base a ese diagnostico puedan ajustar sus modelos permitiendo que los valores, métodos y competencias transmitidas a los futuros ingenieros tengan vigencia por un largo periodo", destacó Conrad Von Igel, gerente de innovación de Corfo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE