Histórico

Detalles de la ejecución de los 43 estudiantes: Se reafirma tesis que alcalde de Iguala estaría involucrado

José Luis Abarca, y su esposa, fueron detenidos el martes por la posible autoría intelectual del hecho.

Esta tarde, el procurador General de la República mexicana, Jesús Murillo Karam, confirmó que los 43 estudiantes desaparecidos fueron ejecutados por sicarios. Esto, luego de que tres detenidos confesaran su participación en los hechos junto con entregar escabrosos detalles.

Según señala el diario mexicano Milenio, el 26 y 27 de septiembre, policías de Iguala y Cocula detuvieron a los estudiantes temiendo que fueran a sabotear un evento con motivo al segundo informe de la presidenta del DIF municipal, María de los Ángeles Pineda, esposa del alcalde de Iguala,José Luis Abarca.

A su vez, Abarca -quien fue detenido junto a su esposa el martes- ordenó a la central policiaca interceptar a los estudiantes. Los oficiales bloquearon el paso de los camiones donde iban los jóvenes. En tres ataques entre el 26 y 27 de septiembre, hubo seis muertos y 43 estudiantes desaparecidos. Las investigaciones indican que criminales del cártel Guerreros Unidos se los llevaron.

Según indicó el procurador, fueron trasladados esa noche en vehículos a un basurero de la vecina localidad  de Cocula a donde unos 15 de ellos ya llegaron muertos por asfixia. 

"Los detenidos señalan que en ese lugar privaron de la vida a los  sobrevivientes y después los arrojaron a la parte baja del basurero y quemaron  los cuerpos", dijo el fiscal general, Jesús Murillo Karam.

Según el fiscal, los detenidos dijeron que los restos calcinados fueron  colocados en bolsas de basura que vaciaron en un río cercano. Murillo Karam  dijo que una de las bolsas fue encontrada completa y cerrada y que en su  interior fueron hallados restos humanos que podrían no llegar a ser nunca  identificados.

Por "el alto nivel de degradación por el fuego hace muy difícil la  extracción de ADN que permita la identificación. Sin embargo, no ahorraremos  esfuerzos hasta agotar todas las posibilidades científicas", dijo el fiscal.  Según se señaló, se enviarán los restos a la Universidad de Innsbruck, Austria, para saber quiénes son: "la mayoría son cenizas y los dientes recogidos se deshacen", dijo el Murillo.

María de los Ángeles Pineda es acusada de ser una de los principales operadores del cártel Guerreros Unidos, organización a la que fueron entregados los estudiantes. También se vinculó la participación de policías en los hechos.

Más sobre:José Luis Abarcaestudiantes desaparecidosalcalde de Iguala

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE